El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo
Este libro investiga las posibilidades de las mujeres latinoamericanas que participan en el festival dominicano e internacionalmente difundido "Grito de Mujer", de confrontarse a través de sus versos con varios desafíos de las sociedades neocoloniales de hoy día. Intenta analizar este tipo de activismo poético, desde la perspectiva de los avances poscoloniales, feministas –o sea sociopolíticos– y de la crítica literaria. Así, la poesía resulta como lugar de enuncianción múltiple contra cada esfuerzo de subalter-nización –racismo, clasismo, (hetero)sexismo, etc.– y también como lugar de afirmación del sujeto que escribe. Es decir, se manifiesta como acto político, una poiesis que cuestiona las estructuras hegemónicas, sirviendo asimismo como lugar de encuentro plural (plaza) y diálogo incesante.

1139678845
El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo
Este libro investiga las posibilidades de las mujeres latinoamericanas que participan en el festival dominicano e internacionalmente difundido "Grito de Mujer", de confrontarse a través de sus versos con varios desafíos de las sociedades neocoloniales de hoy día. Intenta analizar este tipo de activismo poético, desde la perspectiva de los avances poscoloniales, feministas –o sea sociopolíticos– y de la crítica literaria. Así, la poesía resulta como lugar de enuncianción múltiple contra cada esfuerzo de subalter-nización –racismo, clasismo, (hetero)sexismo, etc.– y también como lugar de afirmación del sujeto que escribe. Es decir, se manifiesta como acto político, una poiesis que cuestiona las estructuras hegemónicas, sirviendo asimismo como lugar de encuentro plural (plaza) y diálogo incesante.

101.2 In Stock
El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo

El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo

El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo

El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético: Arte y comunidad en diálogo

Hardcover

$101.20 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Este libro investiga las posibilidades de las mujeres latinoamericanas que participan en el festival dominicano e internacionalmente difundido "Grito de Mujer", de confrontarse a través de sus versos con varios desafíos de las sociedades neocoloniales de hoy día. Intenta analizar este tipo de activismo poético, desde la perspectiva de los avances poscoloniales, feministas –o sea sociopolíticos– y de la crítica literaria. Así, la poesía resulta como lugar de enuncianción múltiple contra cada esfuerzo de subalter-nización –racismo, clasismo, (hetero)sexismo, etc.– y también como lugar de afirmación del sujeto que escribe. Es decir, se manifiesta como acto político, una poiesis que cuestiona las estructuras hegemónicas, sirviendo asimismo como lugar de encuentro plural (plaza) y diálogo incesante.


Product Details

ISBN-13: 9783631852156
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 06/18/2021
Pages: 426
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

Eleni Stagkouraki estudió traducción en la Universidad Jónica (grado) y en la Universidad de Heidelberg (posgrado) y se doctoró en estudios culturales en la Universidad de Maguncia (2020). Como traductora de literatura del español, alemán e inglés al griego, así como periodista cultural, ha realizado varias publicaciones en Grecia. Dos veces becaria de DAAD.

Table of Contents

estudios poscoloniales, estudios culturales, interseccionalidad, feminismos latinoamericanos, movimientos sociales latinoamericanos, Latinoamérica, activismo poético, Grito de mujer, cri de femme, subalternidades, poesía, políticas de voz, solidaridad reflexiva, violencia, género, silenciamiento

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews