El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver "El esclavo de los esclavos"
Una de las satisfacciones más profundas que deja en el alma el estudio de la vida de Pedro Claver es la conclusión a que se llega. Se ha dicho que escribir la vida de un personaje es emprender el más apasionante de los itinerarios: es la ruta de un alma.
Pedro Claver es una de las figuras más admirables del siglo XVII, como hombre, como sociólogo y como santo. Fue testigo vivo de la tragedia social del continente negro, el reino de la esclavitud; allá voló mil veces su celo de apóstol y allá quiso ir en los últimos años.
Vio llegar a los hijos de África a las costas de América, encadenados; y su aspiración suprema fue hacerlos libres. Debió conocer su historia y su lenguaje, hablaba la lengua angola.
Al contacto con esos miles y miles de desgraciados, que procedentes de 40 naciones la esclavitud arrojó a las playas de América, su carácter se volvió cada vez más melancólico.
Asistió como forjador eficaz a la segunda etapa del Nuevo Mundo, a la edad de oro colonial, por representar ese período de 50 años del siglo XVII la continuación del imperio hispánico continental, en la línea de las riquezas, de los heroísmos y aún de la santidad.
Fue uno de los gigantes del espíritu que dulcificó y canalizó la rudeza del conquistador. Claver, sin quererlo, representó en su profunda vida interior, la síntesis de tres mundos: físicos, morales y sicológicos.
No llenan su biografía grandes conflictos e intervenciones políticas -él era el esclavo blanco de una raza negra oprimida y su personen) ante los dueños-, sin embargo, en esta canalización de cultura, en este esfuerzo por incorporar una raza esclava a una libre, injertándola en una tierra física y moralmente nueva, en una lengua y una fe nuevas también, consiste su mayor grandeza y el título por el cual le podemos llamar con plenitud de significado: el santo que libertó una raza.
Este es un libro que no puede faltar en su biblioteca.
1132461869
El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver "El esclavo de los esclavos"
Una de las satisfacciones más profundas que deja en el alma el estudio de la vida de Pedro Claver es la conclusión a que se llega. Se ha dicho que escribir la vida de un personaje es emprender el más apasionante de los itinerarios: es la ruta de un alma.
Pedro Claver es una de las figuras más admirables del siglo XVII, como hombre, como sociólogo y como santo. Fue testigo vivo de la tragedia social del continente negro, el reino de la esclavitud; allá voló mil veces su celo de apóstol y allá quiso ir en los últimos años.
Vio llegar a los hijos de África a las costas de América, encadenados; y su aspiración suprema fue hacerlos libres. Debió conocer su historia y su lenguaje, hablaba la lengua angola.
Al contacto con esos miles y miles de desgraciados, que procedentes de 40 naciones la esclavitud arrojó a las playas de América, su carácter se volvió cada vez más melancólico.
Asistió como forjador eficaz a la segunda etapa del Nuevo Mundo, a la edad de oro colonial, por representar ese período de 50 años del siglo XVII la continuación del imperio hispánico continental, en la línea de las riquezas, de los heroísmos y aún de la santidad.
Fue uno de los gigantes del espíritu que dulcificó y canalizó la rudeza del conquistador. Claver, sin quererlo, representó en su profunda vida interior, la síntesis de tres mundos: físicos, morales y sicológicos.
No llenan su biografía grandes conflictos e intervenciones políticas -él era el esclavo blanco de una raza negra oprimida y su personen) ante los dueños-, sin embargo, en esta canalización de cultura, en este esfuerzo por incorporar una raza esclava a una libre, injertándola en una tierra física y moralmente nueva, en una lengua y una fe nuevas también, consiste su mayor grandeza y el título por el cual le podemos llamar con plenitud de significado: el santo que libertó una raza.
Este es un libro que no puede faltar en su biblioteca.
20.99 In Stock
El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver El esclavo de los esclavos

El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver "El esclavo de los esclavos"

by Angel Valtierra
El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver El esclavo de los esclavos

El santo que libertó una raza: Biografía de San Pedro Claver "El esclavo de los esclavos"

by Angel Valtierra

Hardcover(Tapa Dura, Blanco Y Negro, 318 Paginas ed.)

$20.99 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Una de las satisfacciones más profundas que deja en el alma el estudio de la vida de Pedro Claver es la conclusión a que se llega. Se ha dicho que escribir la vida de un personaje es emprender el más apasionante de los itinerarios: es la ruta de un alma.
Pedro Claver es una de las figuras más admirables del siglo XVII, como hombre, como sociólogo y como santo. Fue testigo vivo de la tragedia social del continente negro, el reino de la esclavitud; allá voló mil veces su celo de apóstol y allá quiso ir en los últimos años.
Vio llegar a los hijos de África a las costas de América, encadenados; y su aspiración suprema fue hacerlos libres. Debió conocer su historia y su lenguaje, hablaba la lengua angola.
Al contacto con esos miles y miles de desgraciados, que procedentes de 40 naciones la esclavitud arrojó a las playas de América, su carácter se volvió cada vez más melancólico.
Asistió como forjador eficaz a la segunda etapa del Nuevo Mundo, a la edad de oro colonial, por representar ese período de 50 años del siglo XVII la continuación del imperio hispánico continental, en la línea de las riquezas, de los heroísmos y aún de la santidad.
Fue uno de los gigantes del espíritu que dulcificó y canalizó la rudeza del conquistador. Claver, sin quererlo, representó en su profunda vida interior, la síntesis de tres mundos: físicos, morales y sicológicos.
No llenan su biografía grandes conflictos e intervenciones políticas -él era el esclavo blanco de una raza negra oprimida y su personen) ante los dueños-, sin embargo, en esta canalización de cultura, en este esfuerzo por incorporar una raza esclava a una libre, injertándola en una tierra física y moralmente nueva, en una lengua y una fe nuevas también, consiste su mayor grandeza y el título por el cual le podemos llamar con plenitud de significado: el santo que libertó una raza.
Este es un libro que no puede faltar en su biblioteca.

Product Details

ISBN-13: 9781538035061
Publisher: Barnes & Noble Press
Publication date: 09/16/2017
Series: Diocumentos de la historia de Colombia-La Colonia , #4
Edition description: Tapa Dura, Blanco Y Negro, 318 Paginas ed.
Pages: 318
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.88(d)
Language: Spanish

About the Author

Angel Valtierrra (1911-1982), fue un sacerdote jesuita colombo-español, docente de la Universidad Javeriana especializado en periodismo, historia y comunicación social, que se destacó por realizar varios estudios bográficos acerca de la vida y la obra de San Pedro Claver a quien la historia concedió el merecido título del "esclavo de los esclavos"
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews