Historia de Colombia para la ense�anza media (2): La independencia y la rep�blica 1810-1940

Historia de Colombia para la ense�anza media (2): La independencia y la rep�blica 1810-1940

by Henao y Arrubla
Historia de Colombia para la ense�anza media (2): La independencia y la rep�blica 1810-1940

Historia de Colombia para la ense�anza media (2): La independencia y la rep�blica 1810-1940

by Henao y Arrubla

Paperback(Tapa Blanda, 421 Paginas, Blanco Y Negro ed.)

$22.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia católica a comienzos del siglo XX, que en esencia eran los mas ilustrados del país.
Resalta, entre otros aspectos, sucesos y personajes importantes en el acontecer político, militar, institucional y eclesiástico, además es referente bibliográfico básico para el tratamiento de procesos económicos, sociales y culturales. No obstante que por suspensión de la cátedra de historia patria desde 1984 en Colombia, este libro se resiste a caer en el olvido. Por su rica extensión informativa, lo hemos dividido en dos tomos.
La primera parte de esta obra, abarca las épocas de la conquista y la colonia (1550-1810) y proporciona al lector herramientas académicas para identificar los sucesos que por su naturaleza definieron la construcción integral de la nacionalidad.
En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia católica a comienzos del siglo XX, que en esencia eran los mas ilustrados del país.
Resalta, entre otros aspectos, sucesos y personajes importantes en el acontecer político, militar, institucional y eclesiástico, además es referente bibliográfico básico para el tratamiento de procesos económicos, sociales y culturales. No obstante que por suspensión de la cátedra de historia patria desde 1984 en Colombia, este libro se resiste a caer en el olvido. Por su rica extensión informativa, lo hemos dividido en dos tomos.
La segunda parte de esta obra, abarca las épocas de la guerra de independencia de la corona española y parte de actual república (1810-1940) y proporciona al lector herramientas académicas para identificar los sucesos que por su naturaleza definieron la construcción integral de la nacionalidad.

Product Details

ISBN-13: 9781987042214
Publisher: Kim Idynne
Publication date: 03/07/2019
Series: Historia integral de Colombia , #7
Edition description: Tapa Blanda, 421 Paginas, Blanco Y Negro ed.
Pages: 422
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.86(d)
Language: Spanish

About the Author

Gerardo Arrubla (Bogotá, 1872-1946), Jesús María Henao (Amalfi 1870 - Bogotá 1944), eran abogados, compartían la misma ideología política conservadora, les era común la afición por la historia, se sentían inclinados a la docencia, les preocupaba la crítica situación del país y el destino de la nación. Arrubla, por su parte, practicaba el periodismo, fue representante a la Cámara, alcalde de Bogotá, director de Instrucción Pública de Cundinamarca (1902 y 1918) y mucho más tarde desempeñó la dirección de la Biblioteca Nacional y la del Museo Nacional. Henao ejerció por largo tiempo su profesión de abogado, fue juez del Circuito Civil y Criminal, fiscal superior de Cundinamarca, y tuvo figuración como abogado-secretario de la Comisión de Límites con Venezuela (1900-1901). En el campo de la historia, Arrubla se interesaba por las culturas prehispánicas (San Agustín, Chibchas) y la historia eclesiástica. Henao dirigía su atención hacia el estudio de los personajes históricos: Bolívar, Santander y los mártires de Cartagena. Ambos compartían la misma concepción de la historia, a la vez positivista y patriótica, y criticaban la forma apasionada y partidista como había sido escrita por los autores decimonónicos.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews