La nueva música clásica / New Classical Music

La nueva música clásica / New Classical Music

La nueva música clásica / New Classical Music

La nueva música clásica / New Classical Music

Paperback

$19.95 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
    Available for Pre-Order. This item will be released on October 8, 2024
  • PICK UP IN STORE

    Store Pickup available after publication date.

Related collections and offers


Overview

«Muchos sentimos en aquellos momentos que se gestaba algo muy grande: una serie de músicos geniales estaba transfigurando un género de música popular en un vehículo de alto poder… pero en México sólo José Agustín lo vio y lo dejó escrito con increíble claridad. Un adelantado.» -Alberto Blanco, del prólogo

La nueva música clásica es una exploración personal y profunda sobre el rock: la revolución musical que comenzó en los años cincuenta con el rock ’n’ roll, le dio la vuelta al mundo en los sesenta montada en los hombros de los Beatles y transformó para siempre la música popular con las experimentaciones del movimiento hippie, más los que le siguieron.

Esta crítica-crónica, hoy tan clásica como la música sobre la que reflexiona, fue escrita por José Agustín en dos versiones, ambas con el mismo título y el mismo objetivo ―examinar a detalle la esencia de la música―, pero separadas por el tiempo: la primera en 1968, en el auge de la década dorada del rock, y la segunda en 1985, cuando su permanencia en el gusto universal estaba más que asegurada. Con esta edición integral, revisada y complementada, celebramos la música como vehículo de expresión artística y a José Agustín como un autor visionario.

ENGLISH DESCRIPTION

“Many of us felt in those moments that something big was brewing: a series of great musicians were transforming a popular music genre in a high-power vehicle... but in Mexico, only José Agustín saw it and wrote about it with unbelievable clarity. He was ahead of his time.” —Alberto Blanco, from the prologue

New Classical Music is a personal and profound exploration about rock: the music revolution that began in the nineteen fifties with rock’n’roll, circled the globe in the nineteen sixties on top of The Beatles, and transformed popular music forever with the experimentations of the hippie movement and those that followed.
 
This review/commentary, a classic today as the music it reflects on, was written by José Agustín in two versions, both under the same title and with the same purpose—to thoroughly examine the essence of music—but separated by time: the first in 1968, at the peak of the golden decade of rock, and the second in 1985, when its permanence in universal taste was more than assured. With this complete edition, revised and complemented, we celebrate music as vehicle of artistic expression and José Agustín as a visionary author.

Product Details

ISBN-13: 9786073830430
Publisher: PRH Grupo Editorial
Publication date: 10/08/2024
Pages: 416
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

José Agustín nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fulbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guión cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), Dos horas de sol (1994), La contracultura en México (1996), Cuentos completos (2001), Los grandes discos del rock (2001), Vida con mi viuda (2004, premio Mazatlán de Literatura) y Armablanca (2006). Ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998). En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Linguística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews