Mendigando Una Limosna En Las Calles
Serios y graves cuestionamientos enfrenta este sistema que va dejando alarmantes indicadores sociales y económicos en el mundo. Estas inequidades perversas se exteriorizan en el deterioro de la vida y, en la región, han convertido como la más inequitativa del mundo. La pandemia agudiza este comportamiento, con el doble de fallecidos, frente a los países desarrollados. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco mundial, temibles agentes y gendarmes de este status quo, y hacedores de este salvajismo neoliberal, son los responsables de su imposición vertical y de una expoliación alarmante de la riqueza que tienen nuestros pueblos vía grandes transnacionales voraces, dejando hambre y miseria en nuestros países pobres. El Banco Mundial, fue accionista, además, de la gran transnacional minera Yanacocha, en Cajamarca, que es la única región en el primer lugar de pobreza y es la que más produce oro, en el país y América Latina. No entendemos y es, dramáticamente, perverso sembrar el hambre y morirse por hambre en un mundo donde se produce casi el doble de alimentos de los que se consumen. El hambre lo creó el capitalismo.
1146451482
Mendigando Una Limosna En Las Calles
Serios y graves cuestionamientos enfrenta este sistema que va dejando alarmantes indicadores sociales y económicos en el mundo. Estas inequidades perversas se exteriorizan en el deterioro de la vida y, en la región, han convertido como la más inequitativa del mundo. La pandemia agudiza este comportamiento, con el doble de fallecidos, frente a los países desarrollados. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco mundial, temibles agentes y gendarmes de este status quo, y hacedores de este salvajismo neoliberal, son los responsables de su imposición vertical y de una expoliación alarmante de la riqueza que tienen nuestros pueblos vía grandes transnacionales voraces, dejando hambre y miseria en nuestros países pobres. El Banco Mundial, fue accionista, además, de la gran transnacional minera Yanacocha, en Cajamarca, que es la única región en el primer lugar de pobreza y es la que más produce oro, en el país y América Latina. No entendemos y es, dramáticamente, perverso sembrar el hambre y morirse por hambre en un mundo donde se produce casi el doble de alimentos de los que se consumen. El hambre lo creó el capitalismo.
48.0 In Stock
Mendigando Una Limosna En Las Calles

Mendigando Una Limosna En Las Calles

by Juan Verastegui Vïsquez
Mendigando Una Limosna En Las Calles

Mendigando Una Limosna En Las Calles

by Juan Verastegui Vïsquez

Paperback

$48.00 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Serios y graves cuestionamientos enfrenta este sistema que va dejando alarmantes indicadores sociales y económicos en el mundo. Estas inequidades perversas se exteriorizan en el deterioro de la vida y, en la región, han convertido como la más inequitativa del mundo. La pandemia agudiza este comportamiento, con el doble de fallecidos, frente a los países desarrollados. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco mundial, temibles agentes y gendarmes de este status quo, y hacedores de este salvajismo neoliberal, son los responsables de su imposición vertical y de una expoliación alarmante de la riqueza que tienen nuestros pueblos vía grandes transnacionales voraces, dejando hambre y miseria en nuestros países pobres. El Banco Mundial, fue accionista, además, de la gran transnacional minera Yanacocha, en Cajamarca, que es la única región en el primer lugar de pobreza y es la que más produce oro, en el país y América Latina. No entendemos y es, dramáticamente, perverso sembrar el hambre y morirse por hambre en un mundo donde se produce casi el doble de alimentos de los que se consumen. El hambre lo creó el capitalismo.

Product Details

ISBN-13: 9786139441051
Publisher: Editorial Academica Espanola
Publication date: 09/26/2024
Pages: 72
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.17(d)
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews