Poemas

A José Gautier Benítez (1848-1880) se le considera como el más alto exponente del post-romanticismo de su país. Conocido como El Bécquer puertorriqueño, sus poemas reflejan la influencia del poeta español, en la técnica de la métrica y versificación, y el contenido. Alguna vez, Gautier utilizó el pseudónimo de Gustavo.

Sus versos se publicaron póstumamente bajo el título de Poesías (1880). Escribió poemas a la amistad, a la patria, al amor y a la muerte. En la presenta antología incluimos sus poemas más conocidos: Ausencia, Regreso, y La barca.

La obra poética de Gautier Benítez se reduce a 71 poemas.

En una primera etapa de temática eminentemente amorosa, Gautier se hace eco de la influencia romántica europea. Sin embargo, en sus últimos poemas la patria substituye a la amada como objeto de devoción. Son estos poemas los que consagran a Gautier Benítez como el trovador por excelencia de la patria puertorriqueña.

En ellos es donde mejor se aprecia la genialidad del poeta para personalizar la influencia becqueriana. Lo hace en un contexto completamente distinto pero donde subyace, sin lugar a dudas, el mismo sentir nostálgico e intimista que inspirara las rimas becquerianas.

1138757425
Poemas

A José Gautier Benítez (1848-1880) se le considera como el más alto exponente del post-romanticismo de su país. Conocido como El Bécquer puertorriqueño, sus poemas reflejan la influencia del poeta español, en la técnica de la métrica y versificación, y el contenido. Alguna vez, Gautier utilizó el pseudónimo de Gustavo.

Sus versos se publicaron póstumamente bajo el título de Poesías (1880). Escribió poemas a la amistad, a la patria, al amor y a la muerte. En la presenta antología incluimos sus poemas más conocidos: Ausencia, Regreso, y La barca.

La obra poética de Gautier Benítez se reduce a 71 poemas.

En una primera etapa de temática eminentemente amorosa, Gautier se hace eco de la influencia romántica europea. Sin embargo, en sus últimos poemas la patria substituye a la amada como objeto de devoción. Son estos poemas los que consagran a Gautier Benítez como el trovador por excelencia de la patria puertorriqueña.

En ellos es donde mejor se aprecia la genialidad del poeta para personalizar la influencia becqueriana. Lo hace en un contexto completamente distinto pero donde subyace, sin lugar a dudas, el mismo sentir nostálgico e intimista que inspirara las rimas becquerianas.

16.54 In Stock
Poemas

Poemas

by Josï Gautier Benïtez
Poemas

Poemas

by Josï Gautier Benïtez

Hardcover

$16.54 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

A José Gautier Benítez (1848-1880) se le considera como el más alto exponente del post-romanticismo de su país. Conocido como El Bécquer puertorriqueño, sus poemas reflejan la influencia del poeta español, en la técnica de la métrica y versificación, y el contenido. Alguna vez, Gautier utilizó el pseudónimo de Gustavo.

Sus versos se publicaron póstumamente bajo el título de Poesías (1880). Escribió poemas a la amistad, a la patria, al amor y a la muerte. En la presenta antología incluimos sus poemas más conocidos: Ausencia, Regreso, y La barca.

La obra poética de Gautier Benítez se reduce a 71 poemas.

En una primera etapa de temática eminentemente amorosa, Gautier se hace eco de la influencia romántica europea. Sin embargo, en sus últimos poemas la patria substituye a la amada como objeto de devoción. Son estos poemas los que consagran a Gautier Benítez como el trovador por excelencia de la patria puertorriqueña.

En ellos es donde mejor se aprecia la genialidad del poeta para personalizar la influencia becqueriana. Lo hace en un contexto completamente distinto pero donde subyace, sin lugar a dudas, el mismo sentir nostálgico e intimista que inspirara las rimas becquerianas.


Product Details

ISBN-13: 9788411266406
Publisher: Linkgua Ediciones
Publication date: 01/01/2024
Series: Poes�a , #58
Pages: 92
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.38(d)
Language: Spanish

About the Author

Leopoldo Alas Clarin (1852-1901). Espana. Su padre era gobernador civil en Zamora. Comenzo sus estudios en Leon, en el colegio de los Jesuitas, y a los siete anos marcho a Oviedo. En 1871 ingreso en la Universidad de Madrid y continuo los estudios de Derecho y Filosofia que habia iniciado en Oviedo. Habia vivido la revolucion del 68 y fundo con sus companeros Tomas Tuero, Pio Rubin y Armando Palacio Valdes la tertulia de la Cerveceria Inglesa de la Carrera de san Jeronimo, llamada tambien Bilis Club por la agudeza de las criticas que en ella se hacian. En 1875 uso por primera vez el pseudonimo Clarin para firmar en El Solfeo. Tambien escribio en La Union, El Progreso, Gil Blas y La Espana Moderna. Hizo un periodismo agil y atrevido, en articulos que llamaba paliches. En 1882 fue nombrado catedratico de la Universidad de Zaragoza y al ano siguiente vivio en Oviedo, ciudad en la que provoco gran escandalo la publicacion de la novela La Regenta (1885), la cual, junto con Su unico hijo son consideradas las dos grandes novelas naturalistas espanolas del siglo. Estos libros retratan con dureza la sociedad provinciana de Vetusta, ciudad imaginaria semejante a Oviedo. Clarin murio en 1901.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews