Poesía, Romances y Sonetos
Esta obra poética de José de Espronceda fue publicada en 1830, y consta de 21 poesías: A la patria, a una dama burlada, a una estrella, al sol...; entre otras. Romances: A la noche, y 4 sonetos.
1134491639
Poesía, Romances y Sonetos
Esta obra poética de José de Espronceda fue publicada en 1830, y consta de 21 poesías: A la patria, a una dama burlada, a una estrella, al sol...; entre otras. Romances: A la noche, y 4 sonetos.
8.63 In Stock

Paperback

$8.63 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Esta obra poética de José de Espronceda fue publicada en 1830, y consta de 21 poesías: A la patria, a una dama burlada, a una estrella, al sol...; entre otras. Romances: A la noche, y 4 sonetos.

Product Details

ISBN-13: 9781983738524
Publisher: CreateSpace Publishing
Publication date: 01/11/2018
Pages: 100
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.21(d)
Language: Spanish

About the Author

Nació en Almendralejo en la provincia de Badajoz, Extremadura, en 1808. Estudió en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega, y Patricio de la Escosura una sociedad secreta a la que llamaron los "Numantinos" (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En 1823 funda junto a otros alumnos de Alberto Lista la Academia del Mirto, para continuar con las enseñanzas del clausurado colegio que Lista fundara.

Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue condenado a exiliarse de Madrid durante cinco años, si bien finalmente su pena fue rebajada a tres meses que cumplirá en un monasterio de Guadalajara donde su padre estaba destinado. En verano de 1827 marchó a Portugal (donde se enamoró de Teresa Mancha, hija del coronel liberal emigrado Epifanio Mancha), y después Inglaterra, a donde llegó el 15 de septiembre de ese año, para establecerse finalmente en Francia en su condición de exiliado liberal.

Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 en París junto con unos antiguos amigos suyos. Poco después Teresa se casaría por orden de su padre con un comerciante llamado Guillermo del Amo. Con ella regresó a España, junto con otros liberales, gracias a la amnistía declarada tras la muerte del soberano Fernando VII, en 1833. En 1838 Teresa se apartó de Espronceda y murió poco después.

A partir de la muerte del rey, Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser primer teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1834 ingresa en la Guardia Real, pero Cea Bermúdez lo aleja de Madrid, temiendo sus inclinaciones de liberal exaltado, y le destina a Cuéllar, donde comienza a escribir su novela histórica Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar. Sin embargo sigue activo en la vida literaria de la capital, pues ese año trabaja como redactor del periódico El Siglo, que Martínez de la Rosa (también escritor romántico, moderado, que sucedió en el gobierno de España a Cea Bermúdez) censuró, lo cual provocó la desafección de Larra y Espronceda, los dos escritores más destacados del romanticismo más liberal, y el destierro del poeta en septiembre, esta vez a Badajoz.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews