Aunque numerosos ensayos sobre arqueología aborigen y relatos históricos han explorado las características de las comunidades indígenas al inicio de la colonización, la crítica académica ha pasado por alto en gran medida su representación en la literatura y el arte cubanos. Este libro viene a llenar esa laguna crítica, enfatizando la importancia de las figuras indígenas en el imaginario social de la isla desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Examina una gama de textos culturales—incluyendo poemas, caricaturas, obras de teatro y ensayos—que representan personajes aborígenes dentro de discursos tanto protonacionalistas como pro-españoles. En los primeros, la figura del indígena sirve para criticar la autoridad colonial y afirmar un derecho legítimo a la tierra; en los segundos, se utiliza para ridiculizar a los separatistas cubanos. El marco teórico del libro se basa en las obras de Bronisław Baczko, Benedict Anderson y otros autores, con el cual este libro explora la formación de la subjetividad social criolla e ilumina los conflictos ideológicos que se desarrollaron dentro del orden colonial.
Aunque numerosos ensayos sobre arqueología aborigen y relatos históricos han explorado las características de las comunidades indígenas al inicio de la colonización, la crítica académica ha pasado por alto en gran medida su representación en la literatura y el arte cubanos. Este libro viene a llenar esa laguna crítica, enfatizando la importancia de las figuras indígenas en el imaginario social de la isla desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Examina una gama de textos culturales—incluyendo poemas, caricaturas, obras de teatro y ensayos—que representan personajes aborígenes dentro de discursos tanto protonacionalistas como pro-españoles. En los primeros, la figura del indígena sirve para criticar la autoridad colonial y afirmar un derecho legítimo a la tierra; en los segundos, se utiliza para ridiculizar a los separatistas cubanos. El marco teórico del libro se basa en las obras de Bronisław Baczko, Benedict Anderson y otros autores, con el cual este libro explora la formación de la subjetividad social criolla e ilumina los conflictos ideológicos que se desarrollaron dentro del orden colonial.

Una comunidad de dolientes: El indÃgena en la literatura colonial cubana
276
Una comunidad de dolientes: El indÃgena en la literatura colonial cubana
276Product Details
ISBN-13: | 9781626712423 |
---|---|
Publisher: | Purdue University Press |
Publication date: | 04/15/2026 |
Series: | Purdue Studies in Romance Literatures |
Pages: | 276 |
Product dimensions: | 6.00(w) x 9.00(h) x (d) |
Language: | Spanish |