Violencia e infancias en el cine latinoamericano
En la historia como en la actualidad latinoamericana las niñas y los niños son expuestos a múltiples formas de violencia, desde el microcosmos de la familia hasta el macrocosmos de la sociedad. En el siglo XX, la violencia no ha logrado alejarse de la vida de millones de niños a lo largo y ancho de la región. Esto concierne también a los traumas ocasionados por las dictaduras y los conflictos armados. El cine latinoamericano expone cómo la violencia afecta a la infancia en todos los ámbitos de la vida cotidiana y en la construcción de una memoria individual e histórica. Desde una perspectiva interdisciplinaria y con un enfoque centrado en los procesos históricos del siglo XX en América Latina, este libro reúne a un grupo de especialistas que analizan las relaciones entre la infancia y la violencia en el cine comercial, independiente y propagandístico.

1147111595
Violencia e infancias en el cine latinoamericano
En la historia como en la actualidad latinoamericana las niñas y los niños son expuestos a múltiples formas de violencia, desde el microcosmos de la familia hasta el macrocosmos de la sociedad. En el siglo XX, la violencia no ha logrado alejarse de la vida de millones de niños a lo largo y ancho de la región. Esto concierne también a los traumas ocasionados por las dictaduras y los conflictos armados. El cine latinoamericano expone cómo la violencia afecta a la infancia en todos los ámbitos de la vida cotidiana y en la construcción de una memoria individual e histórica. Desde una perspectiva interdisciplinaria y con un enfoque centrado en los procesos históricos del siglo XX en América Latina, este libro reúne a un grupo de especialistas que analizan las relaciones entre la infancia y la violencia en el cine comercial, independiente y propagandístico.

68.9 Out Of Stock
Violencia e infancias en el cine latinoamericano

Violencia e infancias en el cine latinoamericano

Violencia e infancias en el cine latinoamericano

Violencia e infancias en el cine latinoamericano

Hardcover(New)

$68.90 
  • SHIP THIS ITEM
    Temporarily Out of Stock Online
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

En la historia como en la actualidad latinoamericana las niñas y los niños son expuestos a múltiples formas de violencia, desde el microcosmos de la familia hasta el macrocosmos de la sociedad. En el siglo XX, la violencia no ha logrado alejarse de la vida de millones de niños a lo largo y ancho de la región. Esto concierne también a los traumas ocasionados por las dictaduras y los conflictos armados. El cine latinoamericano expone cómo la violencia afecta a la infancia en todos los ámbitos de la vida cotidiana y en la construcción de una memoria individual e histórica. Desde una perspectiva interdisciplinaria y con un enfoque centrado en los procesos históricos del siglo XX en América Latina, este libro reúne a un grupo de especialistas que analizan las relaciones entre la infancia y la violencia en el cine comercial, independiente y propagandístico.


Product Details

ISBN-13: 9783631774304
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 04/26/2019
Series: Hispano-Americana , #65
Edition description: New
Pages: 252
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x 0.00(d)
Language: Spanish

About the Author

Andrea Gremels. Doctora de Literatura Románica por la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Fráncfort del Meno, donde es asistente de cátedra en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas. Sus campos de investigación son la literatura francófona y latinoamericana del siglo XX, los estudios transculturales e intermediales, así como el surrealismo transnacional. Ha realizado estadías de investigación en México, La Habana y últimamente en París, con una beca posdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt.

Susana Sosenski. Doctora en Historia por El Colegio de México. Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesora de posgrado y directora del Seminario de Historia de la Infancia y la Adolescencia en la UNAM. Es autora de diversos libros y artículos académicos, libros de texto y de divulgación. Sus investigaciones se han centrado en la historia cultural de México, en especial en la historia de la infancia en el siglo XX.

Table of Contents

Infancia y violencia – Cine latinoamericano – Historia del siglo XX en América Latina – Crímenes hacia la infancia – Violencia doméstica – Niñez delincuente – Infancia, pobreza y desigualdad – Trauma de las dictaduras y los conflictos armados – Memoria histórica – Protagonismo infantil – Familia – Maltrato infantil – Secuestros de niños – Surrealismo en México

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews