Brevisima relacion de la destruccion de las Indias

Brevisima relacion de la destruccion de las Indias

by Bartolome de las Casas
Brevisima relacion de la destruccion de las Indias

Brevisima relacion de la destruccion de las Indias

by Bartolome de las Casas

eBook

$3.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La «Brevísima relación de la destrucción de las Indias» es un libro escrito por el dominico español Bartolomé de las Casas a mediados del siglo XVI. Como su nombre indica, se trata de un texto en el que el fraile se propone denunciar los destructivos efectos que tuvo para los pueblos indígenas de América la temprana colonización española. Mucho es lo que se ha dicho acerca de Bartolomé de las Casas, a quienes ocasionalmente los mismos defensores de los indios —como Motolinía— llegaron a calificar de loco y soberbio. Su obra fue utilizada para alimentar lo que se ha llamado la «leyenda negra» española.

Product Details

BN ID: 2940161178119
Publisher: Suterfugio Ediciones
Publication date: 03/30/2019
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 723 KB
Language: Spanish

About the Author

Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho. Pasó a las Indias en 1502, diez años después del descubrimiento de América; en La Española (Santo Domingo) se ordenó sacerdote en 1512 (fue el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un año después marchó como capellán en la expedición que conquistó Cuba.

Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la gradual extinción de éstos, Bartolomé de Las Casas emprendió desde entonces una campaña para defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews