Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de sus acciones como una inversión, Repolitizar la vida en el neoliberalismo reflexiona sobre las estrategias que han permitido la instalación de estas nuevas formas de relación y sobre la despolitización de la vida a que ello ha conducido.

No obstante, ante las voces que se levantan indicando que frente al neoliberalismo no hay posibilidad de resistirse, o ante aquellas que abordan el problema de la resistencia de manera bizarra y poco situada, el autor propone que el neoliberalismo se funda sobre una heterogeneidad que, si bien constituye su posibilidad de mantenerse y fortalecerse, es también, al mismo tiempo, el asiento de las fisuras que permiten el acontecimiento de la resistencia.

1138835722
Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de sus acciones como una inversión, Repolitizar la vida en el neoliberalismo reflexiona sobre las estrategias que han permitido la instalación de estas nuevas formas de relación y sobre la despolitización de la vida a que ello ha conducido.

No obstante, ante las voces que se levantan indicando que frente al neoliberalismo no hay posibilidad de resistirse, o ante aquellas que abordan el problema de la resistencia de manera bizarra y poco situada, el autor propone que el neoliberalismo se funda sobre una heterogeneidad que, si bien constituye su posibilidad de mantenerse y fortalecerse, es también, al mismo tiempo, el asiento de las fisuras que permiten el acontecimiento de la resistencia.

4.99 In Stock
Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Repolitizar la vida en el neoliberalismo

by Mauricio Bedoya Hernández
Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Repolitizar la vida en el neoliberalismo

by Mauricio Bedoya Hernández

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de sus acciones como una inversión, Repolitizar la vida en el neoliberalismo reflexiona sobre las estrategias que han permitido la instalación de estas nuevas formas de relación y sobre la despolitización de la vida a que ello ha conducido.

No obstante, ante las voces que se levantan indicando que frente al neoliberalismo no hay posibilidad de resistirse, o ante aquellas que abordan el problema de la resistencia de manera bizarra y poco situada, el autor propone que el neoliberalismo se funda sobre una heterogeneidad que, si bien constituye su posibilidad de mantenerse y fortalecerse, es también, al mismo tiempo, el asiento de las fisuras que permiten el acontecimiento de la resistencia.


Product Details

ISBN-13: 9789587149951
Publisher: Universidad de Antioquia
Publication date: 02/12/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 208
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Licenciado en educación, psicólogo, magíster en psicología y doctor en ciencias sociales. Profesor de la Universidad de Antioquia (Colombia), donde desarrolla su interés teórico alrededor de la gubernamentalidad, las subjetividades contemporáneas y la historia del presente. Ha publicado los libros   Cuerpo anhelado y cuerpo competente: Narrativas identitarias en la  anorexia-bulimia,  Las redes del cuidado: Madres comunitarias y vínculos que protegen   (en coautoría; Editorial Universidad de Antioquia) y  La gestión de sí mismo: Ética y subjetivación en el neoliberalismo (Editorial Universidad de Antioquia).

Table of Contents

Agradecimientos Introducción Primera parte. El diagnóstico de nuestro presente 1. La fabricación del empresario de sí Neoliberalismo como racionalidad Las estrategias para producir al neosujeto La economización de la vida El uso del discurso del riesgo para la fabricación del empresario de sí Individualizar para gobernar las vidas Gobernar la intimidad La intimidad devenida mercado 2. Precarizar para gobernar 3. Ruptura de la política en el neoliberalismo Los espacios de aparición Lo político y la creación ¿Despolitiza el neoliberalismo? Política de intereses grupales Despolitizar para gobernar Nuevas formas de lazo social: colectividad de serpientes empresariales La constitución económica Precarización y despolitización Segunda parte. Bases de la repolitización 1. ¿Desde dónde hacer la política? 2. Lo político se funda en "lo compartido" Sentido identitario de la política La pluralidad y "lo compartido" en la política 3. Lo político como creación de posibles 4. Lo político como transformación de las relaciones de poder Tercera parte. El problema de la resistencia 1. Resistencia: ética y política 2. Política y solidaridad 3. De la ética y la política a la ethopolítica 4. Resistirse al neoliberalismo Resistencia itinerante y coaliciones políticas Posición de amistad y coaliciones políticas Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews