El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

¿Cómo usan las empresas la inteligencia de ubicación para lograr ventajas competitivas y el éxito empresarial?

En la economía digital global en la que vivimos, las empresas necesitan saber dónde obtener recursos, dónde operar y comercializar sus productos y servicios para aumentar su base de clientes. Mediante el análisis de ubicación y la inteligencia de ubicación, una empresa puede tomar decisiones mejor informadas y, en última instancia, agregar valor a su organización, sus clientes y la sociedad. Pero, ¿cómo integran las empresas los análisis de ubicación en el desarrollo, el marketing y las operaciones de la empresa?

En El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación se examina por qué la ubicación es un factor clave de las decisiones de negocio inteligentes y de la consecución del éxito. Los lectores aprenderán cómo pueden diseñarse, implementarse y gestionarse las soluciones de análisis de ubicación desde puntos de vista operativos y estratégicos por medio de varios ejemplos exhaustivos del mundo real.

En cada capítulo de El negocio espacial se examina cómo las empresas reales han integrado la ubicación en su inteligencia de negocio y en la toma de decisiones. Algunos conceptos clave son:

· Los fundamentos del negocio espacial y las tecnologías y métodos que permiten a las empresas entender la cadena de valor de ubicación

· La creación de la arquitectura del negocio espacial para facilitar el análisis de ubicación en cumplimiento de las necesidades y metas empresariales

· Los temas del negocio espacial y las implicaciones para la práctica

Escrito por expertos en el negocio espacial y diseñado para directores, profesionales y estudiantes de todos los niveles, El negocio espacial proporciona una hoja de ruta para aprovechar el potencial de los datos geoespaciales en toda la cadena de valor de ubicación.


The Spanish version of Spatial Business (2022) from Esri Press.

1143864708
El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

¿Cómo usan las empresas la inteligencia de ubicación para lograr ventajas competitivas y el éxito empresarial?

En la economía digital global en la que vivimos, las empresas necesitan saber dónde obtener recursos, dónde operar y comercializar sus productos y servicios para aumentar su base de clientes. Mediante el análisis de ubicación y la inteligencia de ubicación, una empresa puede tomar decisiones mejor informadas y, en última instancia, agregar valor a su organización, sus clientes y la sociedad. Pero, ¿cómo integran las empresas los análisis de ubicación en el desarrollo, el marketing y las operaciones de la empresa?

En El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación se examina por qué la ubicación es un factor clave de las decisiones de negocio inteligentes y de la consecución del éxito. Los lectores aprenderán cómo pueden diseñarse, implementarse y gestionarse las soluciones de análisis de ubicación desde puntos de vista operativos y estratégicos por medio de varios ejemplos exhaustivos del mundo real.

En cada capítulo de El negocio espacial se examina cómo las empresas reales han integrado la ubicación en su inteligencia de negocio y en la toma de decisiones. Algunos conceptos clave son:

· Los fundamentos del negocio espacial y las tecnologías y métodos que permiten a las empresas entender la cadena de valor de ubicación

· La creación de la arquitectura del negocio espacial para facilitar el análisis de ubicación en cumplimiento de las necesidades y metas empresariales

· Los temas del negocio espacial y las implicaciones para la práctica

Escrito por expertos en el negocio espacial y diseñado para directores, profesionales y estudiantes de todos los niveles, El negocio espacial proporciona una hoja de ruta para aprovechar el potencial de los datos geoespaciales en toda la cadena de valor de ubicación.


The Spanish version of Spatial Business (2022) from Esri Press.

107.99 In Stock
El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación

eBook

$107.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

¿Cómo usan las empresas la inteligencia de ubicación para lograr ventajas competitivas y el éxito empresarial?

En la economía digital global en la que vivimos, las empresas necesitan saber dónde obtener recursos, dónde operar y comercializar sus productos y servicios para aumentar su base de clientes. Mediante el análisis de ubicación y la inteligencia de ubicación, una empresa puede tomar decisiones mejor informadas y, en última instancia, agregar valor a su organización, sus clientes y la sociedad. Pero, ¿cómo integran las empresas los análisis de ubicación en el desarrollo, el marketing y las operaciones de la empresa?

En El negocio espacial: competir y liderar con análisis de ubicación se examina por qué la ubicación es un factor clave de las decisiones de negocio inteligentes y de la consecución del éxito. Los lectores aprenderán cómo pueden diseñarse, implementarse y gestionarse las soluciones de análisis de ubicación desde puntos de vista operativos y estratégicos por medio de varios ejemplos exhaustivos del mundo real.

En cada capítulo de El negocio espacial se examina cómo las empresas reales han integrado la ubicación en su inteligencia de negocio y en la toma de decisiones. Algunos conceptos clave son:

· Los fundamentos del negocio espacial y las tecnologías y métodos que permiten a las empresas entender la cadena de valor de ubicación

· La creación de la arquitectura del negocio espacial para facilitar el análisis de ubicación en cumplimiento de las necesidades y metas empresariales

· Los temas del negocio espacial y las implicaciones para la práctica

Escrito por expertos en el negocio espacial y diseñado para directores, profesionales y estudiantes de todos los niveles, El negocio espacial proporciona una hoja de ruta para aprovechar el potencial de los datos geoespaciales en toda la cadena de valor de ubicación.


The Spanish version of Spatial Business (2022) from Esri Press.


Product Details

ISBN-13: 9781589487734
Publisher: Esri Press
Publication date: 08/15/2023
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 276
File size: 24 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Thomas A. Horan, Ph.D. is the H. Jess and Donna Senecal Chair and Dean of the School of Business & Society at the University of Redlands. He has led the School of Business & Society into a new era of business education and leadership, including the Spatial Business Initiative with Esri®. Dr. Horan has published more than 145 articles and two books. He has consulted with numerous public and private organizations, including the US Department of Transportation, United Nations Economic Development Corporation, Mayo Healthcare, and Salesforce. He has also been a Visiting Scholar at Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, University of Hawaii, University of Minnesota, and Hong Kong University. His GIS research accomplishments have been honored on two occasions by the White House. Dr. Horan received his BA (magna cum laude, Phi Beta Kappa) from the University of Vermont and his MA and PhD from Claremont Graduate University.


James Pick is professor of business in the School of Business and Society at University of Redlands. He is founding director of the Center for Spatial Business, past chair of the Department of Management and Business, past assembly chair of School of Business and Society. He is the author or co-author of 175 journal articles, book chapters, and refereed proceedings in the areas of management information systems, geographic information systems, urban studies, population, and renewable energy, and author or co-author of fourteen books. He has served as associate editor of European Journal of Information Systems and senior editor of Information Technology for Development. He has received over fifteen research and teaching awards including a senior Fulbright award for Mexico. His research has been supported by University of California, Ford Foundation, U.S. Small Business Administration, and Esri Inc. He holds a B.A. from Northwestern University, M.S. from Northern Illinois University, and Ph.D. from University of California, Irvine. 


Avijit Sarkar is professor of analytics and operations in the School of Business & Society at the University of Redlands. His primary research interests include equity in global digital societies, business use of GIS and location analytics, and spatial patterns of the sharing economy. His research has been supported by the US Department of Commerce and the Spatial Business Initiative (partnership between Esri and the University of Redlands). He is coauthor of the book Global Digital Divides: Explaining Change (Springer). His research has appeared in journals such as Decision Support Systems, Telecommunications Policy, Information Technology for Development, Socio-Economic Planning Sciences, European Journal of Operational Research, and Computers and Operations Research among others. He currently serves on the editorial advisory board of the Journal of Global Information Technology Management. Dr. Sarkar received his PhD and MS degrees in industrial engineering from The State University of New York (SUNY) at Buffalo.

Table of Contents

Acknowledgments

Introduction

Part 1: Fundamentals of spatial business

Chapter 1Fundamentals of location value

Chapter 2. Fundamentals of spatial technology

Chapter 3. Fundamentals of location analytics

Part 2: Achieving business and societal value

Chapter 4. Growing markets and customers

Chapter 5. Operating the enterprise

Chapter 6. Managing business risk and increasing resilience                        

Chapter 7. Enhancing corporate social responsibility

Part 3: Toward spatial excellence

Chapter 8. Business management and leadership

Chapter 9. Strategies and competitiveness

Chapter 10. Spatial business themes and implications for practice

Abbreviations

References

Index 

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews