1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior
En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que debe asumir un papel protagonista en lo que puede ser calificado como el inicio de una nueva era. Así pues, con el fin de que pueda integrarla en su práctica docente, se recopilan y sintetizan las directrices de las principales universidades del mundo y las evidencias científicas existentes, así como las pautas de las editoriales científicas de referencia a nivel internacional en relación con el uso de esta tecnología en las actividades de investigación. Se incluye un modelo para la alfabetización digital del profesorado y una unidad didáctica dirigida al alumnado para promover el uso responsable y transparente de la inteligencia artificial generativa con el objetivo de preservar la integridad académica y obtener el máximo rendimiento de estas herramientas.
1146288315
1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior
En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que debe asumir un papel protagonista en lo que puede ser calificado como el inicio de una nueva era. Así pues, con el fin de que pueda integrarla en su práctica docente, se recopilan y sintetizan las directrices de las principales universidades del mundo y las evidencias científicas existentes, así como las pautas de las editoriales científicas de referencia a nivel internacional en relación con el uso de esta tecnología en las actividades de investigación. Se incluye un modelo para la alfabetización digital del profesorado y una unidad didáctica dirigida al alumnado para promover el uso responsable y transparente de la inteligencia artificial generativa con el objetivo de preservar la integridad académica y obtener el máximo rendimiento de estas herramientas.
9.99 In Stock
1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior

1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior

by Gregorio González Alcaide
1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior

1 d. C. (después de ChatGPT): Inteligencia artificial generativa en la educación superior

by Gregorio González Alcaide

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que debe asumir un papel protagonista en lo que puede ser calificado como el inicio de una nueva era. Así pues, con el fin de que pueda integrarla en su práctica docente, se recopilan y sintetizan las directrices de las principales universidades del mundo y las evidencias científicas existentes, así como las pautas de las editoriales científicas de referencia a nivel internacional en relación con el uso de esta tecnología en las actividades de investigación. Se incluye un modelo para la alfabetización digital del profesorado y una unidad didáctica dirigida al alumnado para promover el uso responsable y transparente de la inteligencia artificial generativa con el objetivo de preservar la integridad académica y obtener el máximo rendimiento de estas herramientas.

Product Details

ISBN-13: 9788411184267
Publisher: Publicacions de la Universitat de València
Publication date: 09/12/2024
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 228
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Gregorio González Alcaide es catedrático en el Departament d'Història de la Ciència i Documentació de la Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València, donde imparte materias relacionadas con el uso de las fuentes de información, las metodologías bibliográficas de investigación y la escritura académica. Sus líneas de investigación han contribuido significativamente al estudio de la comunicación, la colaboración y la evaluación científicas, con numerosos análisis de las dinámicas de producción y evolución de diferentes temáticas y disciplinas científicas. También colabora activamente con prestigiosas revistas científicas y editoriales en los procesos de evaluación científica como experto en bibliometría y análisis de redes sociales. Entre sus numerosas publicaciones destacan 'Análisis de las prácticas de colaboración científica: una vía hacia la excelencia' (Nau Llibres, 2017), junto a J. Gómez Ferri, o "Inteligencia artificial generativa: Un contexto disruptivo en el acceso a la información" ('Infonomy', 2024).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews