2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

2001: la historia no contada de la gran crisis, la debacle de la convertibilidad y la lucha contra el impulso dolarizador que puso en peligro la soberanía nacional.

2021: veinte años después, la revalorización del presente y un llamado a acordar el camino al desarrollo y al progreso argentinos.

Este libro revela la historia no contada del proceso que desemboca y estalla en la gran crisis de 2001. Protagonista insoslayable de aquellos días, José Ignacio de Mendiguren, por entonces presidente de la Unión Industrial Argentina, y al poco tiempo primer ministro de Producción de la Nación, traza aquí la crónica de una muerte anunciada mucho antes que lo había encontrado batallando primero contra el modelo de la convertibilidad de los 90 y después contra la fenomenal presión en favor de la dolarización del 2000.

Releer el 2001 a la luz de su mirada sirve para completar la comprensión del drama pasado, pero sobre todo para revalorizar el potencial del presente y plantear los desafíos del futuro. En efecto, a veinte años de ese punto de inflexión en la historia argentina contemporánea, Mendiguren propone consensuar un rumbo que permita al país reencontrar su destino soberano y encaminarse al desarrollo inclusivo por el que ha venido bregando a lo largo de su dilatada trayectoria tanto en el ámbito privado como en el público.

1147917496
2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

2001: la historia no contada de la gran crisis, la debacle de la convertibilidad y la lucha contra el impulso dolarizador que puso en peligro la soberanía nacional.

2021: veinte años después, la revalorización del presente y un llamado a acordar el camino al desarrollo y al progreso argentinos.

Este libro revela la historia no contada del proceso que desemboca y estalla en la gran crisis de 2001. Protagonista insoslayable de aquellos días, José Ignacio de Mendiguren, por entonces presidente de la Unión Industrial Argentina, y al poco tiempo primer ministro de Producción de la Nación, traza aquí la crónica de una muerte anunciada mucho antes que lo había encontrado batallando primero contra el modelo de la convertibilidad de los 90 y después contra la fenomenal presión en favor de la dolarización del 2000.

Releer el 2001 a la luz de su mirada sirve para completar la comprensión del drama pasado, pero sobre todo para revalorizar el potencial del presente y plantear los desafíos del futuro. En efecto, a veinte años de ese punto de inflexión en la historia argentina contemporánea, Mendiguren propone consensuar un rumbo que permita al país reencontrar su destino soberano y encaminarse al desarrollo inclusivo por el que ha venido bregando a lo largo de su dilatada trayectoria tanto en el ámbito privado como en el público.

6.99 In Stock
2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

by José Ignacio de Mendiguren
2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

2001 - 2021: La historia no contada de la gran crisis - Cómo acordar un camino para el desarr

by José Ignacio de Mendiguren

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

2001: la historia no contada de la gran crisis, la debacle de la convertibilidad y la lucha contra el impulso dolarizador que puso en peligro la soberanía nacional.

2021: veinte años después, la revalorización del presente y un llamado a acordar el camino al desarrollo y al progreso argentinos.

Este libro revela la historia no contada del proceso que desemboca y estalla en la gran crisis de 2001. Protagonista insoslayable de aquellos días, José Ignacio de Mendiguren, por entonces presidente de la Unión Industrial Argentina, y al poco tiempo primer ministro de Producción de la Nación, traza aquí la crónica de una muerte anunciada mucho antes que lo había encontrado batallando primero contra el modelo de la convertibilidad de los 90 y después contra la fenomenal presión en favor de la dolarización del 2000.

Releer el 2001 a la luz de su mirada sirve para completar la comprensión del drama pasado, pero sobre todo para revalorizar el potencial del presente y plantear los desafíos del futuro. En efecto, a veinte años de ese punto de inflexión en la historia argentina contemporánea, Mendiguren propone consensuar un rumbo que permita al país reencontrar su destino soberano y encaminarse al desarrollo inclusivo por el que ha venido bregando a lo largo de su dilatada trayectoria tanto en el ámbito privado como en el público.


Product Details

ISBN-13: 9789500766487
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 12/01/2021
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 368
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

José Ignacio de Mendiguren (Buenos Aires, 1950) es abogado, escribano, empresario, dirigente industrial y político. Fue elegido presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en dos oportunidades y en otras tantas, diputado nacional. Se desempeñó como ministro de Producción de la Nación, director del Banco de la Nación Argentina y actualmente preside el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Encabezó la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y participó en los foros Business 20 del G-20 de Corea, Francia, México y Rusia. Ferviente impulsor de la integración entre la Argentina y Brasil, como ministro llevó adelante la primera misión conjunta bilateral a China en 2002, y en 2011, desde la presidencia de la UIA, organizó la Cumbre de Cardales que reunió a las presidentas de ambos países, a sus gabinetes y líderes empresarios. En 2021 fue distinguido por la Universidad de Buenos Aires como una de las personalidades destacadas en sus doscientos años de historia.

En el ámbito privado comenzó su carrera a los 19 años en Price Waterhouse donde se hizo cargo a los 22, ya recibido de abogado, del departamento de constitución y asesoramiento de sociedades. A los 25 inició su camino como emprendedor y empresario en la industria textil y la indumentaria. Su primer éxito fue la reinvención de la alpargata con suela inyectada en lugar de yute. En la década del 80 trabajó con marcas internacionales como Guess, Wrangler y Calvin Klein. En paralelo empezó un hito en su carrera empresarial: Coniglio, la primera marca de ropa infantil del país, que llegó a tener setenta locales en la Argentina y se expandió a Uruguay, Chile, Brasil y EE. UU. Su planta textil Texlonas confeccionó tejidos industriales y fue proveedora de empresas como Goodyear y Dunlop, y de las industrias minera y de la construcción. Su éxito con marcas internacionales lo llevó a desarrollar en el país, junto con Alpargatas, al líder global de indumentaria deportiva, Nike. A partir de esa experiencia fundó una de las cadenas de retail deportivo más importantes del país, Stock Center. En la actualidad también participa de la actividad agrícola-ganadera, especializado en la cría de caballos de cuarto de milla; su cabaña San Rafael logró múltiples grandes campeones y premios locales e internacionales.


José Ignacio de Mendiguren (Buenos Aires, 1950) es abogado, escribano, empresario, dirigente industrial y político. Fue elegido presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en dos oportunidades y en otras tantas, diputado nacional. Se desempeñó como ministro de Producción de la Nación, director del Banco de la Nación Argentina y actualmente preside el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Encabezó la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y participó en los foros Business 20 del G-20 de Corea, Francia, México y Rusia. Ferviente impulsor de la integración entre la Argentina y Brasil, como ministro llevó adelante la primera misión conjunta bilateral a China en 2002, y en 2011, desde la presidencia de la UIA, organizó la Cumbre de Cardales que reunió a las presidentas de ambos países, a sus gabinetes y líderes empresarios. En 2021 fue distinguido por la Universidad de Buenos Aires como una de las personalidades destacadas en sus doscientos años de historia.

En el ámbito privado comenzó su carrera a los 19 años en Price Waterhouse donde se hizo cargo a los 22, ya recibido de abogado, del departamento de constitución y asesoramiento de sociedades. A los 25 inició su camino como emprendedor y empresario en la industria textil y la indumentaria. Su primer éxito fue la reinvención de la alpargata con suela inyectada en lugar de yute. En la década del 80 trabajó con marcas internacionales como Guess, Wrangler y Calvin Klein. En paralelo empezó un hito en su carrera empresarial: Coniglio, la primera marca de ropa infantil del país, que llegó a tener setenta locales en la Argentina y se expandió a Uruguay, Chile, Brasil y EE. UU. Su planta textil Texlonas confeccionó tejidos industriales y fue proveedora de empresas como Goodyear y Dunlop, y de las industrias minera y de la construcción. Su éxito con marcas internacionales lo llevó a desarrollar en el país, junto con Alpargatas, al líder global de indumentaria deportiva, Nike. A partir de esa experiencia fundó una de las cadenas de retail deportivo más importantes del país, Stock Center. En la actualidad también participa de la actividad agrícola-ganadera, especializado en la cría de caballos de cuarto de milla; su cabaña San Rafael logró múltiples grandes campeones y premios locales e internacionales.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews