Batalla de Ibarra

Batalla de Ibarra

by Antonio Cacua Prada
Batalla de Ibarra

Batalla de Ibarra

by Antonio Cacua Prada

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Quiteños: la infame Pasto ha vuelto a levantar su odiosa cabeza de sedición, pero la cabeza quedará cortada para siempre. El ejército de Colombia no ha desaparecido del todo de vuestro hermoso país... Estos bravos dirigen sus pasos en este momento sobre los torrentes del Guáitara y Juanambú, que tantas veces han sido salvados por nuestros valientes. Esta vez será la última de la vida de Pasto: desaparecerá del catálogo de los pueblos, si sus viles moradores no rinden sus armas a Colombia, antes de disparar un tiro... Yo os ofrezco por mis compañeros de armas esta próxima victoria" (Bolívar)
Los 1.500 pastusos levantados en armas, ahora bajo el mando de un veterano soldado del Ejército del Rey, Agustín de Agualongo, han vencido a la guarnición colombiana comandada por el Coronel Juan José Flores y, envalentonados con el triunfo, han declarado abiertamente sus intenciones de reconquistar Quito para devolverlo al dominio español.
La batalla de Ibarra aseguró para los grancolombianos la independencia de la antigua Capitanía de Venezuela, la del extinto virreinato de la Nueva Granada y la de la Real Audiencia de Quito. Reafirmó los triunfos de Boyacá, Carabobo y Pichincha. Despejó los meandros para las gloriosas jornadas de Junín y de Ayacucho. Desbrozó las comunicaciones con Bogotá y despejó la vía a los ejércitos libertadores comandados por Simón Bolívar.
"Pasto es la puerta del Sur y si no la tenemos expedita, estamos siempre cortados, por consiguiente es de necesidad que no haya un solo enemigo nuestro en esa garganta", le escribió el Libertador al general Santander, desde Quito, cuatro días después del combate.
Ibarra fue la llave maestra que abrió las puertas de los caminos imperiales que condujeron a la emancipación del continente.

Product Details

BN ID: 2940163197187
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 12/17/2019
Series: Historia Militar de Colombia La Independencia , #7
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 643 KB
Language: Spanish

About the Author

Antonio Cacua Prada nació en la ciudad de San Andrés, provincia de García Rovira, Departamento de Santander, República de Colombia, el 11 de febrero de 1932.
Sus padres, educadores, periodistas y músicos, lo formaron en estas disciplinas.
En la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá se doctoró en Ciencias Económicas y Jurídicas en 1958. También se graduó en periodismo y radiodifusión, 1953. Se licenció en Ciencias de la Comunicación, 1965 y se especializó en Cooperativismo, 1952, y Laboral, 1955.
En la actividad pública desempeñó varios cargos en los Ministerios de Trabajo y de Gobierno, y en la Presidencia de la República de Colombia, de 1956 a 1960.
Ocupó la Secretaría de Gobierno y la Gobernación del Departamento de Santander, como encargado, en 1959.
Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes, en cuatro períodos, por la circunscripción electoral del Departamento de Santander y senador de la República de 1960 a 1974.
Se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los gobiernos de los presidentes Misael Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala, en la República Dominicana, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, en 1971, de 1973 a 1979, y en 1982.
Se ha destacado como profesor, catedrático, decano y rector universitario. Ha estado vinculado a las universidades: Javeriana, Santo Tomás, América, Industrial de Santander, Los Libertadores, Colegio Odontológico Colombiano, Escuela Superior de Guerra, La Gran Colombia, Universidad Tecnológica de Colombia y al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes. Es autor de varios textos universitarios.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews