Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

Bioinformática-Introducción a la bioinformática, que cubre sus conceptos clave y las herramientas utilizadas en el análisis de datos biológicos.


Genómica-Una descripción general de la genómica, que explica la secuenciación e interpretación de los genomas en el contexto de la robótica.


Biología computacional-se centra en la aplicación de modelos matemáticos y técnicas computacionales en la investigación biológica.


Análisis de secuencias-analiza los métodos utilizados para analizar secuencias biológicas, un aspecto crucial para la robótica que interactúa con el ADN.


Base de datos de secuencias-explora la creación y utilización de bases de datos para almacenar y recuperar datos de secuencias biológicas.


Predicción genética-examina algoritmos para predecir las ubicaciones y funciones de los genes dentro de las secuencias genómicas.


Genómica funcional-analiza la genómica funcional, el estudio de las funciones de los genes y su papel en los sistemas biológicos, relevante para las aplicaciones robóticas.


Instituto Europeo de Bioinformática-destaca el papel de este instituto en el avance de la bioinformática y la ciencia robótica a nivel mundial.


Genómica computacional-se centra en las herramientas y modelos computacionales utilizados para estudiar los genomas y su posible integración en la robótica.


Predicción de la función de las proteínas-analiza los enfoques para predecir las funciones de las proteínas, vitales para la interacción de la robótica con los sistemas biológicos.


Anotación de ADN-explora los métodos utilizados para anotar secuencias de ADN, una tarea fundamental para la bioinformática en robótica.


Ensamblaje de transcriptomas de novo-analiza las técnicas utilizadas para ensamblar secuencias de ARN desde cero, importante para la robótica impulsada por la bioinformática.


Evaluación crítica de la anotación de funciones-revisa los estándares para evaluar la precisión de las anotaciones funcionales en datos genómicos.


Análisis de secuencias sin alineamiento-presenta métodos alternativos para el análisis de secuencias sin la necesidad de alineamiento de secuencias, beneficioso para una robótica eficiente.


Alfonso Valencia-examina las contribuciones de Alfonso Valencia en bioinformática, destacando su trabajo en la mejora de la biología computacional y la robótica.


Gary Stormo-se centra en el trabajo de Gary Stormo en biología computacional, específicamente su impacto en la bioinformática en robótica.


Gene Disease Database-describe las bases de datos que vinculan los genes con las enfermedades, un recurso para aplicaciones de salud robótica.


SNP Annotation-analiza los polimorfismos de nucleótido único (SNP) y su importancia en la bioinformática y la investigación médica impulsada por la robótica.


Machine Learning in Bioinformatics-explora cómo se aplican las técnicas de aprendizaje automático para analizar datos biológicos complejos para la integración robótica.


Genome Mining-investiga la práctica de la minería de genomas para obtener información biológica útil, fundamental para el avance de la robótica.


Genetics-proporciona una introducción a la genética y su relevancia en el estudio de la bioinformática dentro de la robótica.

1146774596
Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

Bioinformática-Introducción a la bioinformática, que cubre sus conceptos clave y las herramientas utilizadas en el análisis de datos biológicos.


Genómica-Una descripción general de la genómica, que explica la secuenciación e interpretación de los genomas en el contexto de la robótica.


Biología computacional-se centra en la aplicación de modelos matemáticos y técnicas computacionales en la investigación biológica.


Análisis de secuencias-analiza los métodos utilizados para analizar secuencias biológicas, un aspecto crucial para la robótica que interactúa con el ADN.


Base de datos de secuencias-explora la creación y utilización de bases de datos para almacenar y recuperar datos de secuencias biológicas.


Predicción genética-examina algoritmos para predecir las ubicaciones y funciones de los genes dentro de las secuencias genómicas.


Genómica funcional-analiza la genómica funcional, el estudio de las funciones de los genes y su papel en los sistemas biológicos, relevante para las aplicaciones robóticas.


Instituto Europeo de Bioinformática-destaca el papel de este instituto en el avance de la bioinformática y la ciencia robótica a nivel mundial.


Genómica computacional-se centra en las herramientas y modelos computacionales utilizados para estudiar los genomas y su posible integración en la robótica.


Predicción de la función de las proteínas-analiza los enfoques para predecir las funciones de las proteínas, vitales para la interacción de la robótica con los sistemas biológicos.


Anotación de ADN-explora los métodos utilizados para anotar secuencias de ADN, una tarea fundamental para la bioinformática en robótica.


Ensamblaje de transcriptomas de novo-analiza las técnicas utilizadas para ensamblar secuencias de ARN desde cero, importante para la robótica impulsada por la bioinformática.


Evaluación crítica de la anotación de funciones-revisa los estándares para evaluar la precisión de las anotaciones funcionales en datos genómicos.


Análisis de secuencias sin alineamiento-presenta métodos alternativos para el análisis de secuencias sin la necesidad de alineamiento de secuencias, beneficioso para una robótica eficiente.


Alfonso Valencia-examina las contribuciones de Alfonso Valencia en bioinformática, destacando su trabajo en la mejora de la biología computacional y la robótica.


Gary Stormo-se centra en el trabajo de Gary Stormo en biología computacional, específicamente su impacto en la bioinformática en robótica.


Gene Disease Database-describe las bases de datos que vinculan los genes con las enfermedades, un recurso para aplicaciones de salud robótica.


SNP Annotation-analiza los polimorfismos de nucleótido único (SNP) y su importancia en la bioinformática y la investigación médica impulsada por la robótica.


Machine Learning in Bioinformatics-explora cómo se aplican las técnicas de aprendizaje automático para analizar datos biológicos complejos para la integración robótica.


Genome Mining-investiga la práctica de la minería de genomas para obtener información biológica útil, fundamental para el avance de la robótica.


Genetics-proporciona una introducción a la genética y su relevancia en el estudio de la bioinformática dentro de la robótica.

6.49 In Stock
Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

Bioinformática: Integración de técnicas computacionales con datos biológicos para sistemas robóticos avanzados

eBook

$6.49 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Bioinformática-Introducción a la bioinformática, que cubre sus conceptos clave y las herramientas utilizadas en el análisis de datos biológicos.


Genómica-Una descripción general de la genómica, que explica la secuenciación e interpretación de los genomas en el contexto de la robótica.


Biología computacional-se centra en la aplicación de modelos matemáticos y técnicas computacionales en la investigación biológica.


Análisis de secuencias-analiza los métodos utilizados para analizar secuencias biológicas, un aspecto crucial para la robótica que interactúa con el ADN.


Base de datos de secuencias-explora la creación y utilización de bases de datos para almacenar y recuperar datos de secuencias biológicas.


Predicción genética-examina algoritmos para predecir las ubicaciones y funciones de los genes dentro de las secuencias genómicas.


Genómica funcional-analiza la genómica funcional, el estudio de las funciones de los genes y su papel en los sistemas biológicos, relevante para las aplicaciones robóticas.


Instituto Europeo de Bioinformática-destaca el papel de este instituto en el avance de la bioinformática y la ciencia robótica a nivel mundial.


Genómica computacional-se centra en las herramientas y modelos computacionales utilizados para estudiar los genomas y su posible integración en la robótica.


Predicción de la función de las proteínas-analiza los enfoques para predecir las funciones de las proteínas, vitales para la interacción de la robótica con los sistemas biológicos.


Anotación de ADN-explora los métodos utilizados para anotar secuencias de ADN, una tarea fundamental para la bioinformática en robótica.


Ensamblaje de transcriptomas de novo-analiza las técnicas utilizadas para ensamblar secuencias de ARN desde cero, importante para la robótica impulsada por la bioinformática.


Evaluación crítica de la anotación de funciones-revisa los estándares para evaluar la precisión de las anotaciones funcionales en datos genómicos.


Análisis de secuencias sin alineamiento-presenta métodos alternativos para el análisis de secuencias sin la necesidad de alineamiento de secuencias, beneficioso para una robótica eficiente.


Alfonso Valencia-examina las contribuciones de Alfonso Valencia en bioinformática, destacando su trabajo en la mejora de la biología computacional y la robótica.


Gary Stormo-se centra en el trabajo de Gary Stormo en biología computacional, específicamente su impacto en la bioinformática en robótica.


Gene Disease Database-describe las bases de datos que vinculan los genes con las enfermedades, un recurso para aplicaciones de salud robótica.


SNP Annotation-analiza los polimorfismos de nucleótido único (SNP) y su importancia en la bioinformática y la investigación médica impulsada por la robótica.


Machine Learning in Bioinformatics-explora cómo se aplican las técnicas de aprendizaje automático para analizar datos biológicos complejos para la integración robótica.


Genome Mining-investiga la práctica de la minería de genomas para obtener información biológica útil, fundamental para el avance de la robótica.


Genetics-proporciona una introducción a la genética y su relevancia en el estudio de la bioinformática dentro de la robótica.


Product Details

BN ID: 2940180978462
Publisher: Mil Millones De Conocimientos [Spanish]
Publication date: 01/01/2025
Series: Ciencia Robótica [Spanish] , #78
Sold by: PUBLISHDRIVE KFT
Format: eBook
Pages: 303
File size: 826 KB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews