Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

Este libro es fruto de un proceso de observación y reflexión personal. 

Cuando la pandemia obligó a gran parte del mundo a parar, Ricardo Alonso decidió escribir sus ideas y su propio análisis de la economía y la sociedad en la que vivimos. No es un libro académico ni de rigurosidad científica, sino que está hecho desde la propia reflexión y la necesidad de compartir visiones y sensaciones. Nutrido por sus propias experiencias y años de trabajo y formación, el autor nos comparte su mirada crítica de ciertos aspectos del sistema capitalista actual. 

Ricardo Alonso, en Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano, reflexiona, se posiciona, se pregunta e invita al lector a ser parte de estos interrogantes y sus respuestas. Describe un escenario que plantea desafíos, pero que también da la posibilidad de decidir frenar y modificar el ritmo para lograr una mejor calidad de vida. 

1147327139
Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

Este libro es fruto de un proceso de observación y reflexión personal. 

Cuando la pandemia obligó a gran parte del mundo a parar, Ricardo Alonso decidió escribir sus ideas y su propio análisis de la economía y la sociedad en la que vivimos. No es un libro académico ni de rigurosidad científica, sino que está hecho desde la propia reflexión y la necesidad de compartir visiones y sensaciones. Nutrido por sus propias experiencias y años de trabajo y formación, el autor nos comparte su mirada crítica de ciertos aspectos del sistema capitalista actual. 

Ricardo Alonso, en Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano, reflexiona, se posiciona, se pregunta e invita al lector a ser parte de estos interrogantes y sus respuestas. Describe un escenario que plantea desafíos, pero que también da la posibilidad de decidir frenar y modificar el ritmo para lograr una mejor calidad de vida. 

6.99 In Stock
Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

by Ricardo Alonso
Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano

by Ricardo Alonso

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro es fruto de un proceso de observación y reflexión personal. 

Cuando la pandemia obligó a gran parte del mundo a parar, Ricardo Alonso decidió escribir sus ideas y su propio análisis de la economía y la sociedad en la que vivimos. No es un libro académico ni de rigurosidad científica, sino que está hecho desde la propia reflexión y la necesidad de compartir visiones y sensaciones. Nutrido por sus propias experiencias y años de trabajo y formación, el autor nos comparte su mirada crítica de ciertos aspectos del sistema capitalista actual. 

Ricardo Alonso, en Capitalismo sin bolsas: Volver al ritmo natural del ser humano, reflexiona, se posiciona, se pregunta e invita al lector a ser parte de estos interrogantes y sus respuestas. Describe un escenario que plantea desafíos, pero que también da la posibilidad de decidir frenar y modificar el ritmo para lograr una mejor calidad de vida. 


Product Details

ISBN-13: 9786316658647
Publisher: Tercero en discordia
Publication date: 04/21/2025
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 70
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Ricardo Alonso nació en CABA y se crio en Lanús. 
Es contador, pero a los treinta años se dedicó a vender semillas y agroquímicos. Trabajó en multinacionales de Norteamérica, Australia, Alemania e Italia, por lo que conoce muy bien este mundo. 
Le gusta mucho el deporte; actualmente, juega al fútbol, hace ciclismo y entrena todos los días. Además, ama cantar y viajar por la naturaleza.

Table of Contents

Prólogo 1.Situación actual 2.Modelos económicos históricos y actuales 3.Como empezó el capitalismo 4.Algunos hitos del capitalismo 5.¿Cómo funcionan las empresas que cotizan en bolsa? ¿Cuándo nacieron las bolsas? 6.Consecuencias ecológicas 7.Consecuencias consumistas 8.Consecuencias psicológicas y sociales 9.Velocidad vertiginosa 10.Capítulo especial para el mercado farmacéutico 11.¿No será necesario parar? 12.Reflexión simple sobre sabiduría y conocimiento 13.Volver a un capitalismo sano 14.Mi mensaje final
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews