Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico
Anteriormente se creía que los factores que determinaban el dinamismo de la economía eran la capacidad de ahorro y la disponibilidad de capital de los países; un poco más en la actualidad, en un marco de libre mercado, lo han determinado la estabilidad y el equilibrio macroeconómico. El predominio que tuvieron dichos factores en los círculos académicos dejó en la penumbra a otros que —al menos en contextos regionales— ayudaban a explicar la prosperidad productiva. El caso del conocimiento y la innovación, pese a que por muchos años la teoría no le reconoció ninguna relevancia y a que era escasa la influencia entre los policymaker, estuvo presente entre los economistas institucionales. Hasta que la evidencia empírica demostró el impacto que tiene la inversión en ciencia y tecnología, los programas y las acciones del sector público la tomaron en cuenta. Para reflexionar sobre los alcances y las implicaciones de ese proceso, El Colegio de Sonora, junto a otras instituciones y en coordinación con el COECYT de la entidad, organizó un foro internacional orientado a revisar las experiencias nacionales e internacionales en esta materia. El resultado fue un encuentro que rebasó las expectativas de los colaboradores, y como producto de esa reunión se compiló esta publicación que reúne las mejores ponencias; se espera que estas contribuyan al debate en torno a la temática aquí referida.
1137212867
Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico
Anteriormente se creía que los factores que determinaban el dinamismo de la economía eran la capacidad de ahorro y la disponibilidad de capital de los países; un poco más en la actualidad, en un marco de libre mercado, lo han determinado la estabilidad y el equilibrio macroeconómico. El predominio que tuvieron dichos factores en los círculos académicos dejó en la penumbra a otros que —al menos en contextos regionales— ayudaban a explicar la prosperidad productiva. El caso del conocimiento y la innovación, pese a que por muchos años la teoría no le reconoció ninguna relevancia y a que era escasa la influencia entre los policymaker, estuvo presente entre los economistas institucionales. Hasta que la evidencia empírica demostró el impacto que tiene la inversión en ciencia y tecnología, los programas y las acciones del sector público la tomaron en cuenta. Para reflexionar sobre los alcances y las implicaciones de ese proceso, El Colegio de Sonora, junto a otras instituciones y en coordinación con el COECYT de la entidad, organizó un foro internacional orientado a revisar las experiencias nacionales e internacionales en esta materia. El resultado fue un encuentro que rebasó las expectativas de los colaboradores, y como producto de esa reunión se compiló esta publicación que reúne las mejores ponencias; se espera que estas contribuyan al debate en torno a la temática aquí referida.
6.99 In Stock
Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico

Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico

Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico

Ciencia, tecnologia e innovacion para el desarrollo economico

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Anteriormente se creía que los factores que determinaban el dinamismo de la economía eran la capacidad de ahorro y la disponibilidad de capital de los países; un poco más en la actualidad, en un marco de libre mercado, lo han determinado la estabilidad y el equilibrio macroeconómico. El predominio que tuvieron dichos factores en los círculos académicos dejó en la penumbra a otros que —al menos en contextos regionales— ayudaban a explicar la prosperidad productiva. El caso del conocimiento y la innovación, pese a que por muchos años la teoría no le reconoció ninguna relevancia y a que era escasa la influencia entre los policymaker, estuvo presente entre los economistas institucionales. Hasta que la evidencia empírica demostró el impacto que tiene la inversión en ciencia y tecnología, los programas y las acciones del sector público la tomaron en cuenta. Para reflexionar sobre los alcances y las implicaciones de ese proceso, El Colegio de Sonora, junto a otras instituciones y en coordinación con el COECYT de la entidad, organizó un foro internacional orientado a revisar las experiencias nacionales e internacionales en esta materia. El resultado fue un encuentro que rebasó las expectativas de los colaboradores, y como producto de esa reunión se compiló esta publicación que reúne las mejores ponencias; se espera que estas contribuyan al debate en torno a la temática aquí referida.

Product Details

BN ID: 2940162752943
Publisher: El Colegio de Sonora
Publication date: 12/01/2011
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 4 MB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews