Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional

Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional

by Alonso Gurmendi
Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional

Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional

by Alonso Gurmendi

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El libro explora uno de los debates más encarnizados del Perú moderno: ¿Fue la lucha contrasubversiva contra Sendero Luminoso un conflicto armado? El propósito de la publicación es dar contenido a los términos de este debate estudiando la Época del Terrorismo desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario. Analizado de esta forma, el autor concluye que sí existió un conflicto armado en el Perú, pero que las consecuencias de ello no son las que se han difundido en el imaginario nacional. El libro desmitifica el conflicto, corrigiendo los errores generados luego de casi veinte años de debate nacional politizado, más concentrado en el legado de ciertas personalidades, que en un entendimiento exacto de lo ocurrido. ¿Cuándo hay un conflicto armado? ¿Califica Sendero Luminoso como un grupo beligerante? ¿Cuál es la relación entre el terrorismo y los conflictos armados? Las preguntas que este libro responde prometen reencuadrar completamente la discusión sobre la Época del Terrorismo, ofreciendo mayores y mejores elementos de discusión para el futuro.

Product Details

ISBN-13: 9789972574306
Publisher: Universidad del Pacífico
Publication date: 12/05/2019
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 200
File size: 549 KB
Language: Spanish

About the Author

Alonso Gurmendi es Profesor Auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacifico. Es abogado por la Universidad de Lima y Magister en Estudios Internacionales, con certificación en Derechos Humanos, por la Universidad de Georgetown. Cuenta a su vez con estudios avanzados en Derecho Internacional Humanitario por la Academia de Ginebra y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Ha dictado talleres de capacitación en Derecho Internacional Humanitario para las Fuerzas Armadas del Perú, Ecuador y Bolivia, en colaboración con el CICR. Se especializa en Derecho Internacional, con particular énfasis en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, En el pasado, ha sido miembro del Equipo Consultivo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano y asociado del Estudio Echecopar, donde formó parte del equipo legal encargado de la defensa del Estado Peruano ante tribunales internacionales, incluido el Centro Internacional de Arreglo de Disputas relativas a Inversiones del Banco Mundial y la Corte Internacional de Justicia. Actualmente es también miembro del Comité Editorial del Blog de Derecho Internacional Opinio Juris y miembro del Consejo Editorial de la Revista Forseti, publicada por alumnos de la Universidad del Pacifico. Sus artículos han sido publicados en revistas internacionales de reconocido prestigio como American Journal of International Law, Netherlands Quarterly of Human Rights, Georgetown Journal of International Lawy Revue de Droit Militaire et de Droit de la Guerre.

Table of Contents

Agradecimientos Introducción Capítulo I. La época del terrorismo en el Perú 1.Un recuerdo de Chuschi 2.Sendero Luminoso: incertidumbres iniciales 3.Sendero Luminoso: orígenes e ideología 4.Las etapas de la violencia terrorista a.Preludio: la contrainsurgencia b.El inicio de la guerra popular (mayo de 1980 a diciembre de 1982) c.La militarización y el apogeo de Sendero Luminoso (enero de 1983 a julio de 1989) d.Cambio de estrategia y victoria del Estado (agosto de 1989 a noviembre del año 2000) 5.El frente urbano a.Las fuerzas policiales b.Los grupos de aniquilamiento 6.El frente legal Capítulo II. El derecho internacional de los conflictos armados 1.Inter arma silent leges 2.El concepto de conflicto armado no internacional a.Violencia armada prolongada b.Grupo armado organizado 3.La conducción de hostilidades en un conflicto armado no internacional a.Los principios básicos del derecho internacional humanitario i.Principio de distinción ii.Principio de proporcionalidad iii.Principio de necesidad militar iv.Principio de humanidad b.La participación directa en hostilidades 4.La lex specialis y los derechos humanos a.El deber de captura b.Detención y conflictos armados no internacionales 5.El Segundo Protocolo Adicional Capítulo III. La calificación legal de la época del terrorismo 1.Un debate mal planteado 2.La evolución normativa del derecho internacional humanitario y la situación jurídica del Gobierno peruano 3.La recepción del derecho internacional humanitario en el Perú 4.La época del terrorismo como conflicto armado: análisis legal a.La intensidad de la violencia i.Los actos terroristas como actos hostiles ii.La intensidad del combate en el Perú b.El nivel de organización del grupo armado.El partido ii.El ejército guerrillero popular iii.El nuevo Estado Capítulo IV. Aplicación del derecho internacional humanitario en el Perú 1.El mundo al revés 2.Desmitificando el conflicto armado a.El estatus de beligerancia b.El estándar para el uso de la fuerza 3."Y si…" 4.Conociendo nuestro conflicto a.La duración del conflicto con Sendero Luminoso b.El estatus del MRTA i.Historia del MRTA ii.El MRTA y el estándar Tadic 5.El sustento jurídico del conflicto Capítulo V. Cerrando el círculo 1."Ya perdí" 2.¿Un nuevo conflicto? Capítulo VI. Conclusiones Anexo 1. Víctimas Anexo 2. Legislación 1.Decreto Legislativo 741 2.Decreto Supremo 068-82-IN 3.Decreto Supremo 076-2016-PCM Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews