El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco
Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca.

En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV.

En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona cuáles de los fenómenos estudiados forman parte del castellano de Getxo.

1123862109
El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco
Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca.

En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV.

En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona cuáles de los fenómenos estudiados forman parte del castellano de Getxo.

280.0 In Stock
El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco

El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco

by Christine Paasch-Kaiser
El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco

El castellano de Getxo: Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco

by Christine Paasch-Kaiser

Hardcover(Illustrate)

$280.00 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 6-10 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca.

En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV.

En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona cuáles de los fenómenos estudiados forman parte del castellano de Getxo.


Product Details

ISBN-13: 9783110370560
Publisher: De Gruyter
Publication date: 06/26/2015
Series: Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie , #389
Edition description: Illustrate
Pages: 542
Product dimensions: 6.10(w) x 9.06(h) x (d)
Language: Spanish
Age Range: 18 Years

About the Author

Christine Paasch-Kaiser, Universität Leipzig.



Christine Paasch-Kaiser, Universität Leipzig, Germany.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews