El malestar de la política

El malestar de la política

by Juan José Sebreli
El malestar de la política

El malestar de la política

by Juan José Sebreli

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Una crítica al lenguaje político, una propuesta redefinición de la
política y la manera de pensarla y discutirla.


«El lenguaje de la política -en contra de sus propias intenciones- suele
ser impreciso y ambiguo, de ahí el riesgo de su transformación, por
pereza mental o por motivos utilitarios, en etiquetas o fórmulas
estereotipadas, en eslóganes publicitarios o simples estribillos que no
dicen nada».
Así comienza Juan José Sebreli este libro, que por un lado se inscribe
en una tradición de entomología maldita encarnada por el autor, haciendo
foco en esos males que de tan naturalizados ya no parecen males, y por
otro resulta un análisis de una rabiosa modernidad. Mirar hacia atrás
para poder mirar hacia adelante, eso hace, una vez más, Sebreli, para
detectar el modo en el que el lenguaje político se aleja de la política,
se aleja de las ideas y de los argumentos, para atrincherarse en la
vulgaridad o la demagogia, o en una jerga académica completamente
hueca.
«El malestar de la política» logra trazar un nuevo diccionario
ideológico (lo que equivale a decir que recalibra la idea misma de
«política»), una nueva normativa, a la vez que nos recuerda que el
diálogo, la discusión y la controversia son insustituibles en la
persistencia de la vida democrática.


Product Details

ISBN-13: 9789500740845
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 11/01/2012
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 448
File size: 626 KB
Age Range: 6 - 9 Years
Language: Spanish

About the Author

Juan José Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. Colaboró en Sur y Contorno y actualmente lo hace en Perfil, La Nación y Clarín. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 en la categoría "Ensayo filosófico" y volvió a ganarlo diez años después en "Ensayo político". En junio de 2015 fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires por la Legislatura porteña y en 2018 el Senado lo distinguió con la mención honorífica "Senador Domingo Faustino Sarmiento", que se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional. En 2019 recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría "Ensayo filosófico". Sus obras son Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960, reeditado por Sudamericana en 2007), Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), Mar del Plata, el ocio represivo (1969), Tercer Mundo, mito burgués (1974), Los deseos imaginarios del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997), La era del fútbol (1998), Las aventuras de la vanguardia (2000), Crítica de las ideas políticas argentinas (2002), Buenos Aires, ciudad en crisis (2003), El tiempo de una vida (2005), El olvido de la razón (2006), Cuadernos (2010), El malestar de la política (2012), Dios en el laberinto (2016) y Conversaciones irreverentes y Desobediencia civil y libertad responsable (2020), estos dos últimos en colaboración con Marcelo Gioffré Se han editado textos suyos en España, Italia y Alemania. Comediantes y mártires ganó el premio de Ensayo del concurso Debate/Casa de América 2008.


Juan José Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. Colaboró en Sur y Contorno y actualmente lo hace en Perfil, La Nación y Clarín. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 en la categoría "Ensayo filosófico" y volvió a ganarlo diez años después en "Ensayo político". En junio de 2015 fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires por la Legislatura porteña y en 2018 el Senado lo distinguió con la mención honorífica "Senador Domingo Faustino Sarmiento", que se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional. En 2019 recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría "Ensayo filosófico". Sus obras son Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960, reeditado por Sudamericana en 2007), Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), Mar del Plata, el ocio represivo (1969), Tercer Mundo, mito burgués (1974), Los deseos imaginarios del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997), La era del fútbol (1998), Las aventuras de la vanguardia (2000), Crítica de las ideas políticas argentinas (2002), Buenos Aires, ciudad en crisis (2003), El tiempo de una vida (2005), El olvido de la razón (2006), Cuadernos (2010), El malestar de la política (2012), Dios en el laberinto (2016) y Conversaciones irreverentes y Desobediencia civil y libertad responsable (2020), estos dos últimos en colaboración con Marcelo Gioffré Se han editado textos suyos en España, Italia y Alemania. Comediantes y mártires ganó el premio de Ensayo del concurso Debate/Casa de América 2008.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews