El retorno de los ancestros: Prácticas chamánicas, iniciación y cosmología o'dam

El retorno de los ancestros: Prácticas chamánicas, iniciación y cosmología o'dam

by Antonio Reyes Valdez
El retorno de los ancestros: Prácticas chamánicas, iniciación y cosmología o'dam

El retorno de los ancestros: Prácticas chamánicas, iniciación y cosmología o'dam

by Antonio Reyes Valdez

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Por qué la acción ritual y el chamanismo son tan importantes para los pueblos amerindios? ¿Qué hay detrás de las dispendiosas celebraciones dedicadas a sus deidades? Desde la experiencia del pueblo o'dam (tepehuano) del norte de México, la vida se plantea como una deuda con los dioses que la concedieron. Para mantenerla, los seres humanos les retribuyen a través de un elaborado ceremonial, observando arduas abstinencias como el ayuno y la acción ritual de los chamanes, sus intermediarios privilegiados. 
Este libro explica el proceso de iniciación chamánica y describe el carácter de los distintos ancestros con los que los humanos entablan relación y negociación: los dioses de la caza y la agricultura; los dioses cristianos de origen europeo; los espíritus del bosque causantes de las enfermedades. El retorno de los ancestros constituye un detallado recuento etnográfico que explora una teoría o'dam sobre el mundo, los dioses y la humanidad.

Product Details

ISBN-13: 9789878918143
Publisher: Sb editorial
Publication date: 03/04/2023
Series: Paradigma indicial , #43
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 288
File size: 10 MB
Language: Spanish

About the Author

Antonio Reyes Valdez es licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia en México, maestro en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Antropología Social por la Universidad de St Andrews, Escocia. Ha realizado trabajo etnográfico con el pueblo o'dam desde 1998. Es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y profesor del posgrado en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.
Desde 2019 dirige el Centro INAH Durango. Ha publicado dos libros: Los que están benditos. El mitote comunal de los tepehuanes de Santa María de Ocotán (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2006) y Formas de gobierno y autoridades indígenas: el caso de los tepehuanos del sur de Durango (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, 2009).

Table of Contents

Introducción Los o'dam del norte de México Los o'dam y los ancestros deificados Etnografía o'dam en tiempos violentos Parte I Capítulo 1 La familia del maíz: filiación y alianza Introducción El xiotalh y el ciclo de vida Cultivar maíz, cultivar humanos Tabhak kam xiotalh: recreando el mundo de los ancestros Conclusión Capítulo 2 Los dioses mestizos de la iglesia Introducción El carácter extranjero de los dioses católicos Desde el comienzo: bautizo y fiestas de los niños Venerando a los dioses de la iglesia. Relaciones transitorias y vitalicias Las fiestas de la iglesia y del juzgado Conclusión Capítulo 3 El chamán-curandero y su iniciación en el bosque Introducción El proceso de iniciación: identificar a los novicios Xidhuutdara'. Guardarse un mes en el bosque: una etnografía Llegar a ser makgɨm Conclusión Conclusión de la Parte I Xidhuutdara': un proceso epistemológico Parte II Capítulo 4 Los jefes del xiotalh Introducción Los ancestros deificados y las transformaciones del planeta Venus El proceso de iniciación de los jefes del xiotalh Los jefes del xiotalh en la práctica Conclusión Capítulo 5 Llegar a ser ancestro: las autoridades tradicionales, la comunidad y el Estado Introducción Integrando relaciones. Conformación y estructura del gobierno tradicional Llegar a ser ancestro Las autoridades tradicionales y las ceremonias públicas Las comunidades, el mundo mestizo y el Estado La naturaleza o'dam del poder El retorno de los ancestros Conclusión Capítulo 6 Los mamkagɨm, el proceso de curación y la muerte Introducción La senda del alma y el Lugar de los Muertos Despedir el alma Jootos: una etnografía Conclusión Conclusión de la Parte II Conclusiones La humanidad, los dioses y el trabajo ritual Bibliografía Apéndice Glosario
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews