Enfermedades argentinas. 16 historias

"¿Para cuántas enfermedades un cambio de gobierno trajo alteraciones realmente significativas en su historia? ¿Acaso el golpe militar de 1930 modificó las tendencias de la mortalidad producida por la tuberculosis en las grandes ciudades del Litoral? ¿El primer peronismo perturbó la endémica presencia del mal de Chagas en gran parte del interior de Argentina?"

A través de una cuidadosa selección de casos, Diego Armus reúne en este volumen 16 historias socioculturales de enfermedades que, desde mediados del siglo XIX hasta el pasado reciente, se convirtieron en asuntos públicos en Argentina. Desde las campañas sanitarias contra el paludismo pasando por el estigma asociado al VIH/sida hasta la epidemia de dengue, los autores investigan de qué manera patologías como el cólera, la fiebre amarilla o la tuberculosis, entre otras, no solo fueron moldeadas por virus y bacilos —factores extrahumanos—, sino que también moldearon políticas públicas, intervenciones medioambientales, preocupaciones sociales y tensiones culturales.

Esta recopilación ofrece una reflexión crítica sobre la relación entre enfermedad, medioambiente y sociedad en la Argentina moderna e invita a reconsiderar la historia de la salud desde un ángulo que trasciende la mera biología y se adentra en los avatares de las experiencias individuales y colectivas, del pasado lejano y reciente, frente a muy diversas epidemias, endemias, patologías crónicas y dolencias.

1146395549
Enfermedades argentinas. 16 historias

"¿Para cuántas enfermedades un cambio de gobierno trajo alteraciones realmente significativas en su historia? ¿Acaso el golpe militar de 1930 modificó las tendencias de la mortalidad producida por la tuberculosis en las grandes ciudades del Litoral? ¿El primer peronismo perturbó la endémica presencia del mal de Chagas en gran parte del interior de Argentina?"

A través de una cuidadosa selección de casos, Diego Armus reúne en este volumen 16 historias socioculturales de enfermedades que, desde mediados del siglo XIX hasta el pasado reciente, se convirtieron en asuntos públicos en Argentina. Desde las campañas sanitarias contra el paludismo pasando por el estigma asociado al VIH/sida hasta la epidemia de dengue, los autores investigan de qué manera patologías como el cólera, la fiebre amarilla o la tuberculosis, entre otras, no solo fueron moldeadas por virus y bacilos —factores extrahumanos—, sino que también moldearon políticas públicas, intervenciones medioambientales, preocupaciones sociales y tensiones culturales.

Esta recopilación ofrece una reflexión crítica sobre la relación entre enfermedad, medioambiente y sociedad en la Argentina moderna e invita a reconsiderar la historia de la salud desde un ángulo que trasciende la mera biología y se adentra en los avatares de las experiencias individuales y colectivas, del pasado lejano y reciente, frente a muy diversas epidemias, endemias, patologías crónicas y dolencias.

10.99 In Stock
Enfermedades argentinas. 16 historias

Enfermedades argentinas. 16 historias

Enfermedades argentinas. 16 historias

Enfermedades argentinas. 16 historias

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

"¿Para cuántas enfermedades un cambio de gobierno trajo alteraciones realmente significativas en su historia? ¿Acaso el golpe militar de 1930 modificó las tendencias de la mortalidad producida por la tuberculosis en las grandes ciudades del Litoral? ¿El primer peronismo perturbó la endémica presencia del mal de Chagas en gran parte del interior de Argentina?"

A través de una cuidadosa selección de casos, Diego Armus reúne en este volumen 16 historias socioculturales de enfermedades que, desde mediados del siglo XIX hasta el pasado reciente, se convirtieron en asuntos públicos en Argentina. Desde las campañas sanitarias contra el paludismo pasando por el estigma asociado al VIH/sida hasta la epidemia de dengue, los autores investigan de qué manera patologías como el cólera, la fiebre amarilla o la tuberculosis, entre otras, no solo fueron moldeadas por virus y bacilos —factores extrahumanos—, sino que también moldearon políticas públicas, intervenciones medioambientales, preocupaciones sociales y tensiones culturales.

Esta recopilación ofrece una reflexión crítica sobre la relación entre enfermedad, medioambiente y sociedad en la Argentina moderna e invita a reconsiderar la historia de la salud desde un ángulo que trasciende la mera biología y se adentra en los avatares de las experiencias individuales y colectivas, del pasado lejano y reciente, frente a muy diversas epidemias, endemias, patologías crónicas y dolencias.


Product Details

ISBN-13: 9789877195156
Publisher: Fondo de Cultura Económica Argentina
Publication date: 10/01/2024
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 497
File size: 666 KB
Language: Spanish

About the Author

Diego Armus es doctor en historia por la University of California en Berkeley, y profesor de historia latinoamerica­na en el Swarthmore Colle ge. El Fondo de Cultura Económica publicó su compilación   Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna (2022). 

Table of Contents

La vida argentina de las enfermedades. Una introducción, Diego Armus I. El cólera. Modernidad esperada y fantasmas del pasado, Ricardo González Leandri II. Un virus, una epidemia, un mosquito: breve historia (y memoria) de la fiebre amarilla en Argentina, Maximiliano Ricardo Fiquepron III. Neurastenia y neurasténicos en Buenos Aires, 1880-1907, Mauro Vallejo IV. La ciudad y las ratas. La epidemia de peste bubónica en Rosario y Buenos Aires, 1900, Antonio Carbone y Matías Ruiz Díaz V. La gripe española en Argentina, 1918-1919, Adrián Carbonetti VI. "Un enemigo menos": la campaña contra el paludismo en Argentina, 1890-1950, Eric D. Carter VII. La larga historia de la viruela y su vacuna, María Silvia Di Liscia VIII. Crecimiento maligno. Cáncer, biología y cultura urbana en Argentina, Yolanda Eraso IX. Las enfermedades cardiovasculares en el mundo del trabajo, 1900-1950, Pablo Maddalena y Karina Ramacciotti X. El mal de Venus. Sífilis, sexualidad y cultura (Argentina, siglos xix y xx), María Luisa Múgica XI. Tiempos de polio: entre alcanfor, vacunas y muletas, Daniela Testa XII. La tuberculosis: de la tisis pulmonar a la enfermedad de los más vulnerables, Diego Armus XIII. La larga y silenciosa marcha de la enfermedad de Chagas. De endemia rural a problema global, Juan Pablo Zabala XIV. Una larga epidemia: cuarenta años del vih y del sida en Argentina, Fedra López Perea XV. De la endemia a la epidemia: el dengue al despuntar el siglo xxi, Adriana Alvarez XVI. Los males del comer y del no comer, Ángela Aisenstein
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews