¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan
Los diagnósticos del espectro autista anulan la experiencia infantil, la ficción, la fuerza del deseo, la curiosidad, la sensibilidad y la potencia de la plasticidad, y las torna opacas, las suprime o reprime hasta considerarlas trastornos o síndromes.
Es imposible anticipar y clausurar lo que pueden las infancias. Escuchemos la sensibilidad y la resonancia de su grito, dispuestos a despatologizarlas. Ingresemos en su mundo para entretejer experiencias escénicas, desplegando plasticidad, imaginación y humanidad.
Seamos sensibles al clamor de los gritos de los más pequeños que sufren, aunque otros intenten acallarlos mediante etiquetas, metodologías y propuestas terapéuticas cada vez más precoces.
Sostengamos la convicción de una clínica que no solo se opone a los clichés de los diagnósticos-pronósticos de turno, sino también a un aparato que define de antemano el futuro de las infancias, el de sus familias y su inclusión escolar, comunitaria. Nadie sabe lo que pueden crear los niños y las niñas cuando viven sus experiencias infantiles.
¿Seremos capaces de deconstruir nuestra mirada, el cuerpo, la gestualidad y los dispositivos para encontrarnos con el sufrimiento de la niñez?
1145036189
¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan
Los diagnósticos del espectro autista anulan la experiencia infantil, la ficción, la fuerza del deseo, la curiosidad, la sensibilidad y la potencia de la plasticidad, y las torna opacas, las suprime o reprime hasta considerarlas trastornos o síndromes.
Es imposible anticipar y clausurar lo que pueden las infancias. Escuchemos la sensibilidad y la resonancia de su grito, dispuestos a despatologizarlas. Ingresemos en su mundo para entretejer experiencias escénicas, desplegando plasticidad, imaginación y humanidad.
Seamos sensibles al clamor de los gritos de los más pequeños que sufren, aunque otros intenten acallarlos mediante etiquetas, metodologías y propuestas terapéuticas cada vez más precoces.
Sostengamos la convicción de una clínica que no solo se opone a los clichés de los diagnósticos-pronósticos de turno, sino también a un aparato que define de antemano el futuro de las infancias, el de sus familias y su inclusión escolar, comunitaria. Nadie sabe lo que pueden crear los niños y las niñas cuando viven sus experiencias infantiles.
¿Seremos capaces de deconstruir nuestra mirada, el cuerpo, la gestualidad y los dispositivos para encontrarnos con el sufrimiento de la niñez?
8.99 In Stock
¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan

¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan

by Esteban Levin
¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan

¿Existe el autismo en la niñez?: Nadie sabe lo que pueden las infancias cuando gritan

by Esteban Levin

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Los diagnósticos del espectro autista anulan la experiencia infantil, la ficción, la fuerza del deseo, la curiosidad, la sensibilidad y la potencia de la plasticidad, y las torna opacas, las suprime o reprime hasta considerarlas trastornos o síndromes.
Es imposible anticipar y clausurar lo que pueden las infancias. Escuchemos la sensibilidad y la resonancia de su grito, dispuestos a despatologizarlas. Ingresemos en su mundo para entretejer experiencias escénicas, desplegando plasticidad, imaginación y humanidad.
Seamos sensibles al clamor de los gritos de los más pequeños que sufren, aunque otros intenten acallarlos mediante etiquetas, metodologías y propuestas terapéuticas cada vez más precoces.
Sostengamos la convicción de una clínica que no solo se opone a los clichés de los diagnósticos-pronósticos de turno, sino también a un aparato que define de antemano el futuro de las infancias, el de sus familias y su inclusión escolar, comunitaria. Nadie sabe lo que pueden crear los niños y las niñas cuando viven sus experiencias infantiles.
¿Seremos capaces de deconstruir nuestra mirada, el cuerpo, la gestualidad y los dispositivos para encontrarnos con el sufrimiento de la niñez?

Product Details

ISBN-13: 9786316603005
Publisher: Noveduc
Publication date: 03/07/2024
Series: Noveduc Conjunciones: Noveduc Conjunciones , #83
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 168
File size: 1 MB
Age Range: 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor invitado en universidades de Argentina y otros países. Autor de numerosos libros y artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.

Table of Contents

Prólogo. El grito de las infancias El grito de las luciérnagas Introducción Instructivo para pensar y abordar los gritos de las infancias Capítulo 1. Cuando ya se sabe lo que pueden las infancias Encerrar a la niñez Captar la sensibilidad de los más pequeños El grito del pez Capítulo 2. Las infancias en juego Existir entre los objetos y sensaciones La potencia del don de desear. Juan, Julián, Graciela y Víctor gritan El grito del duende Capítulo 3. Los dispositivos en movimiento. La red Crear lo que no sabemos Jugar, diagnosticar, para abrir el sufrimiento de las infancias El grito del hijo Capítulo 4. La plasticidad en escena Del encierro al acontecimiento La imagen del cuerpo en juego. Cuando el sufrimiento se abre a la plasticidad El grito del cuerpo Capítulo 5. Infancia y sufrimiento: La imagen del cuerpo en cuestión La imaginación encarnada El grito de Salvador El grito de la comunidad Capítulo 6. Las infancias incluidas pero excluidas ¿Hay espacio y tiempo para jugar? Comunidad y experiencia El grito de la lágrima Capítulo 7. El grito encendido de Pedro Llanto y desesperación El gesto del deseo La imagen del cuerpo sostiene la escena El grito de la vida Capítulo 8. La ¿comunidad? de las infancias autistas Cuando la niñez nombra a los padres dentro del espectro La herencia: el nombre de diagnóstico El grito de Tomás El grito del gesto Capítulo 9. El vértigo de la gestualidad: no es autista. La intuición del deseo: la contingencia y el azar La experiencia gestual potencia la plasticidad La compasión e imaginación en escena ¿Qué sería de la niñez sin el grito de los otros? El grito del fuego Capítulo 10. La experiencia de las infancias desmiente el autismo La escena inesperada: lo insólito Emanciparse del diagnóstico junto a otros El sinsentido de la imagen del cuerpo El grito de Esteban
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews