Flores robadas en los jardines de Quilmes

Flores robadas en los jardines de Quilmes

by Jorge Asís
Flores robadas en los jardines de Quilmes

Flores robadas en los jardines de Quilmes

by Jorge Asís

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Un clásico inoxidable de Jorge Asís que revisa la militancia de
izquierda de los 70 de forma picaresca e impiadosa.


Flores robadas en los jardines de Quilmes se publicó por primera vez en
1980 y rápidamente se convirtió en un best seller. En los años de hierro
del Proceso militar, Asís irrumpía en la escena literaria y en poco
tiempo vendió 200.000 ejemplares, una cifra absolutamente inusual en la
Argentina.
Cuestionado por izquierda y por derecha, este libro que revisaba la
militancia de los 70 de forma picaresca e impiadosa levantó una
polvareda de discusiones. Las aventuras amorosas de los protagonistas,
el sexo explícito y el dilema del exilio generaron todo tipo de
comentarios entre los círculos intelectuales de la época.
Hoy, a casi treinta y cinco años de este clásico inoxidable, escrito con
una Olivetti Lexicon, el lector tiene la oportunidad de sumergirse en la
aventura de leerlo con otra perspectiva. Porque no hace falta ser un
erudito para entender que Jorge Asís no es solamente un buen escritor o
un agudo analista político, sino una de las figuras centrales de una
generación literaria a la que nunca terminó de pertenecer.


Product Details

ISBN-13: 9789500749404
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 10/01/2014
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 368
File size: 692 KB
Age Range: 3 - 6 Years
Language: Spanish

About the Author

Jorge Asís nació en Avellaneda, en 1946. Escritor y periodista, fue también embajador argentino en París ante la Unesco, secretario de Cultura de la Nación y embajador de la Argentina en Portugal. Desde la publicación de Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980), la obra de Asís se ha convertido en best seller. Su literatura, urbana y a veces caricaturesca, lo posiciona como el mejor escritor de novelas políticas de la Argentina, y ha sido traducida al francés, ruso, portugués, alemán e inglés. Trabajó en el diario Clarín, la revista Libre y en varios programas de televisión, entre ellos "Poder vacante" y "Animales sueltos".

La biblioteca Asís en Sudamericana incluye los títulos: Hombre de gris; Tulipanes salvajes en agua de rosas; Diario de la Argentina; Excelencias de la NADA; Lesca, el fascista irreductible; Del Flore a Montparnasse; Casa casta; Cuentos completos; El sentido de la vida en el socialismo; La línea Hamlet; Dulces otoñales; Flores robadas en los jardines de Quilmes; Los reventados; Partes de inteligencia; Sandra, la trapera; Cuaderno del acostado; El Buenos Aires de Oberdán Rocamora; Carne picada; Cazadores de canguros; Rescate en Managua / El pretexto de París; Memorias tergiversadas; La mafia del bien y La marroquinería política.

Jorge Asís se define como un periodista artesanal y publica sus crónicas de análisis político en su página web www.jorgeasisdigital.com.


Jorge Asís nació en Avellaneda, en 1946. Escritor y periodista, fue también embajador argentino en París ante la Unesco, secretario de Cultura de la Nación y embajador de la Argentina en Portugal. Desde la publicación de Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980), la obra de Asís se ha convertido en best seller. Su literatura, urbana y a veces caricaturesca, lo posiciona como el mejor escritor de novelas políticas de la Argentina, y ha sido traducida al francés, ruso, portugués, alemán e inglés. Trabajó en el diario Clarín, la revista Libre y en varios programas de televisión, entre ellos "Poder vacante" y "Animales sueltos". La biblioteca Asís en Sudamericana incluye los títulos: Hombre de gris; Tulipanes salvajes en agua de rosas; Diario de la Argentina; Excelencias de la NADA; Lesca, el fascista irreductible; Del Flore a Montparnasse; Casa casta; Cuentos completos; El sentido de la vida en el socialismo; La línea Hamlet; Dulces otoñales; Flores robadas en los jardines de Quilmes; Los reventados; Partes de inteligencia; Sandra, la trapera; Cuaderno del acostado; El Buenos Aires de Oberdán Rocamora; Carne picada; Cazadores de canguros; Rescate en Managua / El pretexto de París; Memorias tergiversadas; La mafia del bien y La marroquinería política. Jorge Asís se define como un periodista artesanal y publica sus crónicas de análisis político en su página web www.jorgeasisdigital.com.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews