Gobierno corporativo

Gobierno corporativo

by Sylvia Meljem Enriquez de Rivera
Gobierno corporativo

Gobierno corporativo

by Sylvia Meljem Enriquez de Rivera

eBook

$13.77 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

económica de la Teoría de la Agencia, entendiendo que las motivaciones de los individuos ocasionan que los intereses de los accionistas y del director general de una organización no sean los mismos; de ahí la necesidad de contar con mecanismos de vigilancia que permitan a los accionistas evitar, en la medida de lo posible, tomas de decisiones en su perjuicio.
Los principales mecanismos de vigilancia, con los que hoy cuentan las empresas, son el Comité de Auditoría y la función de auditoría interna, los cuales apoyan al Consejo de Administración en los temas de reportes financieros, control y cumplimiento; sin embargo, para que estos funcionen de manera adecuada se requiere que se ejerzan con total objetividad e independencia, que no siempre es posible, debido a la presencia de sesgos cognitivos inconscientes en la toma de decisiones.
Gobierno corporativo: su importancia en la objetividad e independencia de la función de auditoría interna explora, desde la Teoría del Razonamiento Motivado, la existencia de sesgos cognitivos derivados de factores sociológicos resultado de la estructura de poder de la organización y de la interacción existente entre el Comité de Auditoría y la función de auditoría interna.
El estudio del juicio y toma de decisiones en un entorno económico, sociológico y psicológico permite proponer una metodología para diagnosticar la objetividad e independencia de la función de auditoría interna, dada cierta estructura de gobierno corporativo. El lector encontrará en esta obra la relevancia de implementar dicha función, como un mecanismo de vigilancia que asegure que la información reportada por la alta dirección al Consejo de Administración (incluyendo el Comité de Auditoría), sea suficiente y oportuna, y refleje, razonablemente, la situación financiera de la organización.

Product Details

BN ID: 2940162126218
Publisher: IMCP
Publication date: 05/11/2018
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 3 MB
Language: Spanish

About the Author

Sylvia Meljem Enríquez de Rivera
Estudió la Licenciatura en Contaduría Pública y la Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y el Doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Obtuvo la Certificación como Contador Público por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), así como la Certificación en Finanzas por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Ha desempeñado por 30 años diversos cargos dentro del ITAM: primero fue Directora del Programa de Contaduría, más tarde Directora del Departamento Académico de Contabilidad y en 2012 fue nombrada Directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable.
Fue representante del IMCP en el International Accounting Education Standards Board (IAESB), que forma parte de la International Federation of Accountants (IFAC), por dos periodos consecutivos (2007-2009 y 2010-2012); actualmente es asesora técnica de dicho Consejo. Fue presidenta del Capítulo México del Institute of Management Accountants (IMA) de 2015 a 2017.
Es Presidenta del Subcomité Académico de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial y Presidenta de las comisiones editoriales de las revistas Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) y Contaduría Pública del IMCP.
Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales y es autora de varios libros, entre los que destaca Contabilidad de costos y estrategia de gestión, en coautoría con Carlos Mallo, Robert S. Kaplan y Carlos Giménez.
Asimismo, ha obtenido algunos reconocimientos profesionales: Carrera al Universo por Mérito Profesional 2003, otorgado por el ITAM; Medalla Refugio Román 2011 y Profesor Distinguido 2012, otorgados por el CCPM.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews