Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad
La implantación del seguro de enfermedad fue una constante en el debate de la cuestión social durante el primer tercio del siglo XX. Durante estos años se aprobaron las primeras medidas de protección social, como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900; el seguro de maternidad, promulgado por ley en 1929, o la ratificación por España de los convenios de la OIT en 1932 relativos al seguro de enfermedad de los trabajadores. Sin embargo, la aprobación del seguro de enfermedad como tal no llegó hasta 1942: la dictadura de Primo de Rivera, las dificultades económicas y políticas del gobierno republicano en su empeño por sacar adelante un proyecto de seguros sociales unificados siguiendo la senda europea y el estallido de la Guerra Civil impidieron que esta conquista social pudiera materializarse antes. El seguro de enfermedad nació tarde y su creación respondía más a un intento de consolidar el régimen que a un modelo de Seguridad Social. En 1967, con la puesta en marcha de la Ley de Bases de la Seguridad Social, se corrigieron algunos errores, pero solo con la democracia y la Constitución de 1978 llegaron a transformarse sustancialmente sus objetivos: una orientación universalista de la Seguridad Social, así como la reforma de la previsión social y de la asistencia sanitaria.
1138015790
Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad
La implantación del seguro de enfermedad fue una constante en el debate de la cuestión social durante el primer tercio del siglo XX. Durante estos años se aprobaron las primeras medidas de protección social, como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900; el seguro de maternidad, promulgado por ley en 1929, o la ratificación por España de los convenios de la OIT en 1932 relativos al seguro de enfermedad de los trabajadores. Sin embargo, la aprobación del seguro de enfermedad como tal no llegó hasta 1942: la dictadura de Primo de Rivera, las dificultades económicas y políticas del gobierno republicano en su empeño por sacar adelante un proyecto de seguros sociales unificados siguiendo la senda europea y el estallido de la Guerra Civil impidieron que esta conquista social pudiera materializarse antes. El seguro de enfermedad nació tarde y su creación respondía más a un intento de consolidar el régimen que a un modelo de Seguridad Social. En 1967, con la puesta en marcha de la Ley de Bases de la Seguridad Social, se corrigieron algunos errores, pero solo con la democracia y la Constitución de 1978 llegaron a transformarse sustancialmente sus objetivos: una orientación universalista de la Seguridad Social, así como la reforma de la previsión social y de la asistencia sanitaria.
10.6 In Stock
Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad

Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad

Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad

Historia del seguro de enfermedad en España: Desde finales del XIX a la actualidad

eBook

$10.60 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La implantación del seguro de enfermedad fue una constante en el debate de la cuestión social durante el primer tercio del siglo XX. Durante estos años se aprobaron las primeras medidas de protección social, como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900; el seguro de maternidad, promulgado por ley en 1929, o la ratificación por España de los convenios de la OIT en 1932 relativos al seguro de enfermedad de los trabajadores. Sin embargo, la aprobación del seguro de enfermedad como tal no llegó hasta 1942: la dictadura de Primo de Rivera, las dificultades económicas y políticas del gobierno republicano en su empeño por sacar adelante un proyecto de seguros sociales unificados siguiendo la senda europea y el estallido de la Guerra Civil impidieron que esta conquista social pudiera materializarse antes. El seguro de enfermedad nació tarde y su creación respondía más a un intento de consolidar el régimen que a un modelo de Seguridad Social. En 1967, con la puesta en marcha de la Ley de Bases de la Seguridad Social, se corrigieron algunos errores, pero solo con la democracia y la Constitución de 1978 llegaron a transformarse sustancialmente sus objetivos: una orientación universalista de la Seguridad Social, así como la reforma de la previsión social y de la asistencia sanitaria.

Product Details

ISBN-13: 9788413520926
Publisher: Los Libros de La Catarata
Publication date: 10/20/2020
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 123
File size: 3 MB
Language: Spanish

About the Author

Doctor en Economía Aplicada por la UNED y profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue secretario general del Partido Socialista de Madrid de 2007 a 2015.
Socióloga y doctora en Ciencias de la Información. Posee un máster en Comunicación Corporativa e Institucional y el postgrado de Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos impartido por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Es profesora del área de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos y Coordinadora Académica Adjunta del Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural en la Universidad Internacional de la Rioja.
Profesor titular de Historia del Derecho y las Instituciones en la UNED, sus líneas de investigación son sobre La II República y, en especial, sobre estudios de género y la represión en el franquismo en las cárceles de mujeres. Ha publicado varias monografías y numerosos artículos. Ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en su universidad: secretario general, vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, director del Servicio de Inspección, y también ha sido subdirector general de la Biblioteca Nacional y del Museo Arqueológico. En la actualidad es el director del Centro Asociado de La UNED Madrid Sur.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews