Historia natural y moral de las Indias: Selección

Historia natural y moral de las Indias: Selección

Historia natural y moral de las Indias: Selección

Historia natural y moral de las Indias: Selección


Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Historia natural y moral de las Indias, aparecido en Sevilla en 1590, es un tratado dedicado a la historia natural y moral del Nuevo Mundo. Es decir, a las costumbres y hechos de los indios.
Para su Historia natural y moral de las Indias José de Acosta usó observaciones que reunió durante más de dos décadas. Asimismo nuestro autor recurrió a materiales de otros autores.
En el prefacio dedicado al lector, Acosta nos habla sobre la finalidad de su obra y de su ideario científico:

«Estuvieron tan lejos los antiguos de pensar que hubiese gentes en este nuevo mundo, que muchos de ellos no quisieron creer que había tierra de esta parte; y lo que es más de maravillar, no faltó quien también negase haber acá este cielo que vemos. Porque aunque es verdad que los más y los mejores de los filósofos sintieron, que el cielo era todo redondo, como en efecto, lo es, y que así rodeaba por todas partes la tierra, y la encerraba en sí; con todo eso, algunos, y no pocos, ni de los de menos autoridad entre los sagrados doctores, tuvieron diferente opinión, imaginando la fábrica de este mundo a manera de una casa, en la cual el techo que la cubre, solo la rodea por lo alto, y no la cerca por todas partes; dando por razón de esto, que de otra suerte estuviera la tierra en medio colgada del aire, que parece cosa ajena de toda razón. Y también que en todos los edificios vemos que el cimiento está de una parte, y el techo de otra contraria; y así, conforme a buena consideración, en este gran edificio del mundo, todo el cielo estará a una parte encima, y toda la tierra a otra diferente debajo.»

La excepcional calidad de este texto explica la gran difusión de la que ha gozado. Ello es evidente en las numerosas reediciones y traducciones.
Historia natural y moral de las Indias fue también una obra polémica. Actualmente, el trabajo minucioso de muchos investigadores, ha validado la autenticidad y el rigor del libro de José de Acosta.
La presente edición de la Historia natural y moral de las Indias es una selección realizada por el profesor José Alcina Franch.


Product Details

ISBN-13: 9788499531724
Publisher: Linkgua
Publication date: 08/31/2010
Series: Historia , #2
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 120
File size: 939 KB
Language: Spanish

About the Author

José de Acosta (Medina del Campo, 1540-Valladolid, 1600). España. Acosta hizo observaciones científicas en el campo de la antropología y las ciencias naturales. Su libro más relevante es la Historia natural y moral de las Indias, Sevilla, 1590. En él Acosta describe las costumbres, ritos y creencias de los indios de México y del Perú. Hijo de Antonio de Acosta y Ana de Porres. Su familia (de posible origen converso) pertenecía a la burguesía mercantil de Medina del Campo. A los doce años Acosta ingresó como novicio en el Colegio de la Compañía de Jesús, estudió después en ciudades de España y Portugal y concluyó sus estudios tras siete años en la Universidad de Alcalá. Ordenado en 1566, ejerció la docencia en Ocaña y Plasencia, hasta que a los treinta y dos años, la Compañía le pidió que fuese a América, como miembro de la tercera misión enviada por los jesuitas al Virreinato del Perú. En 1586 se trasladó a Nueva España (actual México), donde estuvo casi un año, antes de regresar a España. Su proximidad con el rey Felipe II le permitió publicar su primera obra sobre América, De Natura Novi Orbis (1589). Tras varias estancias en Roma, Acosta se dedicó a la prédica y a la enseñanza en Valladolid, imprimió sus mejores sermones en tres tomos en Salamanca y falleció el 15 de febrero de 1600 a los cincuenta y nueve años siendo rector del Colegio de Salamanca.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews