Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

En la era de las decisiones automatizadas, la discriminación ya no siempre tiene rostro humano. Algoritmos entrenados con datos sesgados pueden reforzar desigualdades estructurales, afectar derechos fundamentales y reproducir prejuicios invisibles.
Este libro ofrece un análisis jurídico profundo y pionero sobre los impactos de la inteligencia artificial en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. A partir de una tesis doctoral calificada con la máxima distinción, la Dra. Mariana Sánchez Caparrós expone cómo los sistemas inteligentes pueden vulnerar derechos, y propone herramientas legales para enfrentar este nuevo escenario.
Con una mirada rigurosa e interdisciplinaria, la obra diferencia con claridad conceptos como sesgo y discriminación algorítmica, analiza los proxies discriminatorios, revisa jurisprudencia nacional e internacional, y plantea propuestas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en la dignidad humana.
Un texto clave para abogados, jueces, legisladores, tecnólogos, reguladores y toda persona interesada en construir un futuro digital ético, justo e inclusivo.

1147909878
Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

En la era de las decisiones automatizadas, la discriminación ya no siempre tiene rostro humano. Algoritmos entrenados con datos sesgados pueden reforzar desigualdades estructurales, afectar derechos fundamentales y reproducir prejuicios invisibles.
Este libro ofrece un análisis jurídico profundo y pionero sobre los impactos de la inteligencia artificial en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. A partir de una tesis doctoral calificada con la máxima distinción, la Dra. Mariana Sánchez Caparrós expone cómo los sistemas inteligentes pueden vulnerar derechos, y propone herramientas legales para enfrentar este nuevo escenario.
Con una mirada rigurosa e interdisciplinaria, la obra diferencia con claridad conceptos como sesgo y discriminación algorítmica, analiza los proxies discriminatorios, revisa jurisprudencia nacional e internacional, y plantea propuestas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en la dignidad humana.
Un texto clave para abogados, jueces, legisladores, tecnólogos, reguladores y toda persona interesada en construir un futuro digital ético, justo e inclusivo.

12.99 In Stock
Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

by Mariana Sánchez Caparrós
Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

by Mariana Sánchez Caparrós

eBook

$12.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En la era de las decisiones automatizadas, la discriminación ya no siempre tiene rostro humano. Algoritmos entrenados con datos sesgados pueden reforzar desigualdades estructurales, afectar derechos fundamentales y reproducir prejuicios invisibles.
Este libro ofrece un análisis jurídico profundo y pionero sobre los impactos de la inteligencia artificial en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. A partir de una tesis doctoral calificada con la máxima distinción, la Dra. Mariana Sánchez Caparrós expone cómo los sistemas inteligentes pueden vulnerar derechos, y propone herramientas legales para enfrentar este nuevo escenario.
Con una mirada rigurosa e interdisciplinaria, la obra diferencia con claridad conceptos como sesgo y discriminación algorítmica, analiza los proxies discriminatorios, revisa jurisprudencia nacional e internacional, y plantea propuestas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en la dignidad humana.
Un texto clave para abogados, jueces, legisladores, tecnólogos, reguladores y toda persona interesada en construir un futuro digital ético, justo e inclusivo.


Product Details

ISBN-13: 9789878343877
Publisher: elDial.com
Publication date: 06/26/2025
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 384
File size: 732 KB
Language: Spanish

About the Author

Mariana Sánchez Caparrós es doctora en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica Argentina, con una tesis calificada como sobresaliente sobre inteligencia artificial y discriminación. Es magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral (Diploma de Honor) y abogada por la Universidad de Buenos Aires (también con Diploma de Honor). Posee además formación especializada en inteligencia artificial, innovación y derecho digital. Actualmente se desempeña como subdirectora del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (IALAB-UBA), donde lidera investigaciones pioneras en IA, género y justicia. Coordina el Posgrado en IA y Derecho de la misma universidad y es docente de posgrado en instituciones como la Universidad Austral, la Universidad de Belgrano, la Universidad de Salamanca, entre otras. Sus líneas de trabajo se centran en la intersección entre derecho, ética e inteligencia artificial, con un especial enfoque en la prevención de la discriminación algorítmica. Es coautora de la primera guía argentina para el uso ético y responsable de IA generativa en el ámbito judicial, destacada por la UNESCO y el MIT. Ha dirigido investigaciones de referencia sobre el impacto de la IA generativa en el empleo y la administración de justicia, y participado en proyectos internacionales de regulación y gobernanza tecnológica. Autora de numerosos artículos, capítulos de libros y obras colectivas, entre sus publicaciones más recientes se destacan Agentes de IA y Workflows Agénticos (2025) y varios capítulos del Tratado de Inteligencia Artificial y Derecho.

Table of Contents

Capítulo I. La igualdad en la era de la inteligencia artificial I.1. La inteligencia artificial y el camino de la paz I.2. La persona ante el trato desigual generado por sistemas inteligentes: estado actual del debate I.3. El desafío de garantizar la igualdad frente al avance de la inteligencia artificial I.4. Estrategia metodológica Capítulo II. Comprender la inteligencia artificial: claves para el derecho II.1. Panorama introductorio II.2. ¿Qué entendemos por inteligencia artificial? II.3. La evolución de la inteligencia artificial II.4. La inteligencia artificial como sistema sociotécnico II.5. Conceptos y clasificaciones relevantes II.6. El ciclo de vida de la inteligencia artificial II.7. Conclusiones de esta primera parte Capítulo III. Los riesgos de la inteligencia artificial para los derechos humanos III.1. Introducción III.2. Riesgos generales III.3. Riesgos específicos para la igualdad y no discriminación III.4. Conclusiones Capítulo IV. El sesgo y la discriminación algorítmica: origen, clasificación y consecuencias jurídicas IV.1. Introducción IV.2. El concepto de sesgo algorítmico IV.3. El sesgo desde la perspectiva jurídica IV.4. Los proxies y la discriminación indirecta IV.5. La discriminación algorítmica IV.6. Conclusiones Capítulo V. Igualdad y no discriminación en el derecho argentino V.1. Introducción V.2. El Estado y la Corte Suprema V.3. El rol de los particulares V.4. Conclusiones Capítulo VI. La discriminación algorítmica bajo los estándares de la Corte Suprema de Justicia de la Nación VI.1. Introducción VI.2. Evaluación de estándares VI.3. Conclusiones Capítulo VII. Conclusiones VII.1. Recapitulación VII.2. Conclusiones Capítulo VIII. Más allá del derecho: estrategias para mitigar el sesgo algorítmico VIII.1. Recapitulación general VIII.2. Mitigación a lo largo del ciclo de vida VIII.3. La importancia de los datos VIII.4. Equipos diversos e interdisciplina VIII.5. Supervisión humana VIII.6. Evaluaciones de impacto y auditorías VIII.7. Reflexiones finales Bibliografía Doctrina Jurisprudencia Normativa
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews