La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

by Juan Alberto Castillo M
La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

by Juan Alberto Castillo M

eBook

$3.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Al reflexionar sobre la arquitectura de las estrategias de prevención, se evidencia un vínculo entre las formas atípicas de organización en el trabajo con la salud y seguridad. De alguna forma, dicho fenómeno se manifiesta mediante la informalidad laboral como forma de trabajo predominante en Colombia y en el mundo, del cual surgen diversos interrogantes, entre estos, los relacionados con el problema de la estimación y la gestión de los riesgos en el trabajo. Este libro busca establecer o saber quién o qué decide (y en qué horizonte de objetivo y de tiempo) si un riesgo —en cuanto tal— debe ser considerado o no en la ejecución de un trabajo, más aún cuando no se realiza en un marco operacional bien delimitado o definido. Así mismo, el libro aborda los conceptos que se deben tomar en cuenta para integrar las reglas de acción de los individuos, las formas de hacer prevención y las nociones relacionadas con el diseño de la prevención y los programas que ayuden al manejo del riesgo en el trabajo.

Product Details

ISBN-13: 9789587842685
Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Publication date: 08/31/2019
Series: Medicina , #3
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 197
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

"Juan Alberto Castillo Martínez. Posdoctor (T) en Análisis del Movimiento (P. de Milán, 2010); doctor en Psicología Cognitiva (U. Lumiere Lyon II, 2004); máster en Ergonomía y Cambios Tecnológicos (U. Lumiere Lyon II, 2000; diseñador industrial (Bogotá, 1991). Docente universitario desde 1993 en más de quince universidades nacionales e internacionales, profesor invitado en la Universidad de Metz, 2013; la Universidad de Caldas, 2011-2012; el Politécnico de Milán, 2009; la Universidad Libre de Bruselas, 2008; la Universidad Autónoma de Occidente, 2007. Consultor en ergonomía y ciencia cognitiva desde 1998 (ha asesorado más de cien empresas en Colombia). Director científico de proyectos en: Protocolos de Intervención DME-Positiva Compañía de Seguros/U. Rosario, 2010-1014; Proyecto de Investigación Ergonomía- Cerrejón Ltda./U. Rosario, 2010-2013. Coordinador del proyecto Training in Motion Análisis en Colombia, 2007-2010. ALFA II Comunidad Económica Europea. Proyecto Grid-Computing, Colciencias/U. Rosario, 2010-2011. Director de tesis doctorales, maestrías y pregrados (cincuenta proyectos) y miembro de comités doctorales. Evaluador de proyectos para el Ministerio de Educación Nacional, Colciencias y Ministerio de Agricultura y OPS. Par evaluador en más de diez publicaciones indexadas. Director del Laboratorio de Ergonomía y Análisis del Movimiento de la Universidad del Rosario. Director del Seminario Nacional de Ergonomía. Tiene distinciones como creador de la spin-off Ergosphera, premiada en el Programa Davinci; miembro profesional ACHM. He realizado más ciento veinte publicaciones, comunicaciones y trabajos escritos. Consultor especializado en ciencia cognitiva, modelación del conocimiento, desarrollo ergonómico y cambio tecnológico de las organizaciones a través de ErgoMotion-lab. "
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews