La Decadencia de Occidente

La decadencia de Occidente es un profundo análisis de la historia de las civilizaciones, sus dinámicas internas y sus inevitables ciclos de ascenso y declive. Oswald Spengler examina la estructura cultural de Occidente desde una perspectiva morfológica, planteando que las culturas son organismos vivos que nacen, crecen, alcanzan su plenitud y finalmente decaen. A través de un enfoque comparativo entre civilizaciones como la egipcia, la india, la china y la europea, Spengler critica la visión lineal del progreso histórico y propone en su lugar un modelo cíclico y orgánico.

Desde su publicación, La decadencia de Occidente ha sido reconocida por su ambiciosa visión filosófica y su original interpretación de la historia mundial. Su exploración de temas universales como la fatalidad histórica, el destino cultural y el ocaso inevitable de las formas civilizatorias ha asegurado su lugar como una de las obras fundamentales de la filosofía de la historia. La amplitud de su análisis, combinada con su estilo profético y crítico, continúa generando debates sobre el futuro de Occidente y la validez de sus planteamientos en el mundo contemporáneo.

La relevancia perdurable de esta obra radica en su capacidad de revelar las profundas conexiones entre cultura, política, arte y espiritualidad en el desarrollo de una civilización. Al examinar la intersección entre el espíritu de una época y sus expresiones culturales, La decadencia de Occidente invita a los lectores a reflexionar sobre el sentido último de la historia y el destino de nuestra propia cultura

1147859372
La Decadencia de Occidente

La decadencia de Occidente es un profundo análisis de la historia de las civilizaciones, sus dinámicas internas y sus inevitables ciclos de ascenso y declive. Oswald Spengler examina la estructura cultural de Occidente desde una perspectiva morfológica, planteando que las culturas son organismos vivos que nacen, crecen, alcanzan su plenitud y finalmente decaen. A través de un enfoque comparativo entre civilizaciones como la egipcia, la india, la china y la europea, Spengler critica la visión lineal del progreso histórico y propone en su lugar un modelo cíclico y orgánico.

Desde su publicación, La decadencia de Occidente ha sido reconocida por su ambiciosa visión filosófica y su original interpretación de la historia mundial. Su exploración de temas universales como la fatalidad histórica, el destino cultural y el ocaso inevitable de las formas civilizatorias ha asegurado su lugar como una de las obras fundamentales de la filosofía de la historia. La amplitud de su análisis, combinada con su estilo profético y crítico, continúa generando debates sobre el futuro de Occidente y la validez de sus planteamientos en el mundo contemporáneo.

La relevancia perdurable de esta obra radica en su capacidad de revelar las profundas conexiones entre cultura, política, arte y espiritualidad en el desarrollo de una civilización. Al examinar la intersección entre el espíritu de una época y sus expresiones culturales, La decadencia de Occidente invita a los lectores a reflexionar sobre el sentido último de la historia y el destino de nuestra propia cultura

2.14 In Stock
La Decadencia de Occidente

La Decadencia de Occidente

by Oswald Spengler
La Decadencia de Occidente

La Decadencia de Occidente

by Oswald Spengler

eBook

$2.14 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La decadencia de Occidente es un profundo análisis de la historia de las civilizaciones, sus dinámicas internas y sus inevitables ciclos de ascenso y declive. Oswald Spengler examina la estructura cultural de Occidente desde una perspectiva morfológica, planteando que las culturas son organismos vivos que nacen, crecen, alcanzan su plenitud y finalmente decaen. A través de un enfoque comparativo entre civilizaciones como la egipcia, la india, la china y la europea, Spengler critica la visión lineal del progreso histórico y propone en su lugar un modelo cíclico y orgánico.

Desde su publicación, La decadencia de Occidente ha sido reconocida por su ambiciosa visión filosófica y su original interpretación de la historia mundial. Su exploración de temas universales como la fatalidad histórica, el destino cultural y el ocaso inevitable de las formas civilizatorias ha asegurado su lugar como una de las obras fundamentales de la filosofía de la historia. La amplitud de su análisis, combinada con su estilo profético y crítico, continúa generando debates sobre el futuro de Occidente y la validez de sus planteamientos en el mundo contemporáneo.

La relevancia perdurable de esta obra radica en su capacidad de revelar las profundas conexiones entre cultura, política, arte y espiritualidad en el desarrollo de una civilización. Al examinar la intersección entre el espíritu de una época y sus expresiones culturales, La decadencia de Occidente invita a los lectores a reflexionar sobre el sentido último de la historia y el destino de nuestra propia cultura


Product Details

ISBN-13: 9786558948810
Publisher: Lebooks Editora
Publication date: 07/17/2025
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 340
File size: 754 KB
Language: Spanish

About the Author

Oswald Spengler  fue un filósofo e historiador alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes en la filosofía de la historia del siglo XX. Nacido en Blankenburg, Alemania, Spengler es conocido por su obra que explora temas como el destino de las civilizaciones, el devenir histórico y la decadencia cultural. Su enfoque pesimista y determinista de la historia lo convirtió en un autor polémico y fundamental para la comprensión de la cultura occidental.

La obra más famosa de Spengler es La decadencia de Occidente (Der Untergang des Abendlandes, 1918-1922), donde presenta su teoría de que las civilizaciones son organismos culturales que nacen, crecen, alcanzan su apogeo y decaen inevitablemente. Para él, la civilización occidental (a la que llama "Faústica") se encontraba en su fase final de decadencia, un proceso irreversible marcado por el racionalismo, el materialismo y la pérdida de significado espiritual

La obra de Spengler causó gran impacto en la Alemania de entreguerras, donde su visión de un Occidente en declive resonaba con la crisis cultural y política de la época. Fue leído tanto por la derecha conservadora como por intelectuales de distintas orientaciones, aunque su relación con el nazismo fue ambigua; criticó varios aspectos del régimen, a pesar de coincidir en su nacionalismo cultural.

Su enfoque inspiró a filósofos como Martin Heidegger y Arnold Toynbee, y su concepto de "cultura como organismo" continúa siendo objeto de debate en filosofía de la historia, antropología y estudios culturales. Aunque muchos han rechazado su pesimismo histórico, su insistencia en los límites del progreso y en los ciclos de ascenso y caída cultural sigue siendo influyente.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews