La era de la crónica
"Es mucho más probable que un editor te pida dos mil palabras sobre la crónica a que publique una crónica de dos mil palabras", sentenció Martín Caparrós en 2016. Su comentario ilumina una característica de la crónica que no tiene ningún otro género periodístico: se habla sobre ella casi tanto como se la publica.
El momento más entusiasta se vivió en 2012, cuando importantes editoriales internacionales coincidieron en lanzar antologías de crónica. Nunca se había hablado en Latinoamérica de un periodismo propio, continental, enraizado en los relatos de su descubrimiento y conquista, que parecía haber encontrado una manera única de contar la realidad, mientras en los países desarrollados la industria de la prensa comenzaba a desmoronarse.
¿Tiene, realmente, algún sello distintivo la llamada nueva crónica latinoamericana? ¿O su visibilidad mediática se debió más bien a un ejercicio ajeno al texto mismo? Esta investigación esclarece esas dudas, a través de un análisis exhaustivo que confronta lo que se dice sobre la crónica latinoamericana actual con lo que ella es.
Un enfoque inédito sobre el fenómeno más importante del periodismo escrito latinoamericano en los últimos treinta años.
1135066692
La era de la crónica
"Es mucho más probable que un editor te pida dos mil palabras sobre la crónica a que publique una crónica de dos mil palabras", sentenció Martín Caparrós en 2016. Su comentario ilumina una característica de la crónica que no tiene ningún otro género periodístico: se habla sobre ella casi tanto como se la publica.
El momento más entusiasta se vivió en 2012, cuando importantes editoriales internacionales coincidieron en lanzar antologías de crónica. Nunca se había hablado en Latinoamérica de un periodismo propio, continental, enraizado en los relatos de su descubrimiento y conquista, que parecía haber encontrado una manera única de contar la realidad, mientras en los países desarrollados la industria de la prensa comenzaba a desmoronarse.
¿Tiene, realmente, algún sello distintivo la llamada nueva crónica latinoamericana? ¿O su visibilidad mediática se debió más bien a un ejercicio ajeno al texto mismo? Esta investigación esclarece esas dudas, a través de un análisis exhaustivo que confronta lo que se dice sobre la crónica latinoamericana actual con lo que ella es.
Un enfoque inédito sobre el fenómeno más importante del periodismo escrito latinoamericano en los últimos treinta años.
12.99 In Stock
La era de la crónica

La era de la crónica

by Marcela Aguilar
La era de la crónica

La era de la crónica

by Marcela Aguilar

eBook

$12.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

"Es mucho más probable que un editor te pida dos mil palabras sobre la crónica a que publique una crónica de dos mil palabras", sentenció Martín Caparrós en 2016. Su comentario ilumina una característica de la crónica que no tiene ningún otro género periodístico: se habla sobre ella casi tanto como se la publica.
El momento más entusiasta se vivió en 2012, cuando importantes editoriales internacionales coincidieron en lanzar antologías de crónica. Nunca se había hablado en Latinoamérica de un periodismo propio, continental, enraizado en los relatos de su descubrimiento y conquista, que parecía haber encontrado una manera única de contar la realidad, mientras en los países desarrollados la industria de la prensa comenzaba a desmoronarse.
¿Tiene, realmente, algún sello distintivo la llamada nueva crónica latinoamericana? ¿O su visibilidad mediática se debió más bien a un ejercicio ajeno al texto mismo? Esta investigación esclarece esas dudas, a través de un análisis exhaustivo que confronta lo que se dice sobre la crónica latinoamericana actual con lo que ella es.
Un enfoque inédito sobre el fenómeno más importante del periodismo escrito latinoamericano en los últimos treinta años.

Product Details

ISBN-13: 9789561424371
Publisher: Ediciones UC
Publication date: 10/01/2019
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 176
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.
Periodista, MBA y doctora en Ciencias de la Comunicación, es coautora de los libros Periodismo narrativo en América Latina (2017), Dueños de la palabra: grandes maestros del periodismo chileno (2013), Mujeres que viajan solas (2012), Domadores de historias: conversaciones con grandes cronistas de América Latina (2010), Travesías inolvidables: las mejores crónicas de viaje de la revista Domingo (2009) y El asilo contra la opresión: cinco judíos del Holocausto en Chile (2007, reeditado en 2019).
Es coeditora de Escrituras a ras de suelo: crónica latinoamericana del siglo XX (2014). Ha dado clases de pregrado y postgrado en la Universidad de Chile, la Ponticia Universidad Católica de Chile y la universidad Finis Terrae, donde dirigió la Escuela de Comunicaciones (2010-2019). Fue columnista de Pulso (2016), editora de Domingo (2007-2010) y subeditora de Wikén (2005-2007).
También ejerció como reportera en Sábado (2001-2004), en la sección informativa de El Mercurio (1995-2001), en Reportajes de El Mercurio (1994-1995) y en Las Últimas Noticias (1993). Conduce el programa Entre líneas, en radio ADN, junto con Francisco Mouat.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews