La excepción en la regla: La obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993)

La excepción en la regla: La obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993)

by Pablo Turnes
La excepción en la regla: La obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993)

La excepción en la regla: La obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993)

by Pablo Turnes

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Indagar la obra de Alberto Breccia supone recorrer una serie de creaciones divididas entre encargos –un trabajo a pedido y por un salario–; y los trabajos experimentales –aquellos que tensionan los límites del lenguaje de la historieta sin salirse de ese mercado específico. En esa tensión estaría conjugada buena parte de las polémicas y las contradicciones de los procesos de la Modernidad (lo alto y lo bajo, la imagen y la palabra, lo masculino y lo femenino, lo original y lo reproducido, el centro y la periferia); factores que recorren la obra de Breccia y la presentan como un testimonio de sus intentos de resolución y radicalización simultáneas. Tenemos así, por un lado, el devenir de una serie de situaciones y procesos dentro de la cultura popular argentina. Por otro, los resultados de decisiones personales y vitales por parte de un autor en un medio de la cultura de masas. Si la historieta es uno de los lenguajes modernos desarrollados durante el siglo XX, leer desde la perspectiva de un autor como Breccia sería una manera particular de entender parte de la historia cultural argentina contemporánea.

Product Details

ISBN-13: 9788417133979
Publisher: Miño y Dávila
Publication date: 01/15/2020
Series: Historia del Arte argentino y latinoamericano
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 320
File size: 27 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Pablo Turnes (Mar del Plata, 1979) Profesor de Historia (UNMdP), Magíster en Historia del Arte (IDAES/UNSAM) y Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Realizó su doctorado como becario del CONICET. Es docente en la UNM y en la UBA. Autor de El exilio de las formas. Alack Sinner de Muñoz y Sampayo (Tren en Movimiento, 2018).

Table of Contents

Introducción Capítulo 1. De Sherlock Time a El Eternauta. La historieta en tiempos de crisis (1958-1971) 1. Sherlock Time: en picada hacia arriba 2. Mort Cinder: cuando morir duele 3. Las cenizas de Vito Nervio (un epitafio para la historieta) 4. Richard Long, 1967. Antes y después ¿nada? 5. Oscar Masotta: la historieta ha muerto…que viva la historieta 6. Vida del Che, segundos incendios 7. El affaire Eternauta o los límites de un lenguaje 8. Los sesentas: ¿la década perdida? Capítulo 2. El tiempo del autor o sobre cómo escapar de la historieta sin salir de ella (1971-1980) 1. Haedo-Europa, ida y vuelta 2. Los Mitos de Cthulhu, la historieta imposible 3. Mataderos (siempre se vuelve al primer amor) 4. Breccia Negro: el testimonio de un autor 5. Fábulas para grandes en el país del horror 6. Buscavidas o la atracción del abismo 7. El ciclo de Poe 8. El humorista sangriento Capítulo 3. La excepción en la regla (1984-1993) 1. Perramus, un ajuste de cuentas 2. Clásico y moderno: de la refundación a la decepción 3. La literatura, ese objeto del deseo 4. Fin de juego: Breccia gana la partida CONCLUSIONES. La lógica del tripero BIBLIOGRAFÍA Bibliografía general utilizada Bibliografía específica sobre historieta Entrevistas y testimonios Entrevistas realizadas por el autor Artículos en revistas y periódicos Obras seleccionadas Publicaciones consultadas
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews