La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

¿Qué tipo de vínculo existe entre el cerebro y la conciencia? Si uno desaparece, ¿la otra también se desvanece? Es decir, si la persona muere, ¿se apaga igualmente la conciencia, que es la parte espiritual del ser? A lo largo de la historia, se pueden distinguir pensadores inmanentistas, quienes creen que el alma desaparece con la muerte; y trascendentalistas, que afirman que el alma es inmortal y que se separa de su parte carnal cuando muere el individuo. 

Jean-Paul Lafrance explora esta cuestión fundamental a través de la neurociencia, la filosofía, los mitos seculares de creación del mundo y del hombre, las religiones, la física cuántica y los viajes astrales de los más iluminados experientes. Según Spinoza, el filósofo de la alegría, todos somos atributos de Dios y en nuestra muerte volvemos al logos divino.

1142207529
La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

¿Qué tipo de vínculo existe entre el cerebro y la conciencia? Si uno desaparece, ¿la otra también se desvanece? Es decir, si la persona muere, ¿se apaga igualmente la conciencia, que es la parte espiritual del ser? A lo largo de la historia, se pueden distinguir pensadores inmanentistas, quienes creen que el alma desaparece con la muerte; y trascendentalistas, que afirman que el alma es inmortal y que se separa de su parte carnal cuando muere el individuo. 

Jean-Paul Lafrance explora esta cuestión fundamental a través de la neurociencia, la filosofía, los mitos seculares de creación del mundo y del hombre, las religiones, la física cuántica y los viajes astrales de los más iluminados experientes. Según Spinoza, el filósofo de la alegría, todos somos atributos de Dios y en nuestra muerte volvemos al logos divino.

6.99 In Stock
La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

by Jean-Paul Lafrance
La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

La extraña naturaleza de la conciencia humana: Debate científico, antropológico y filosófico

by Jean-Paul Lafrance

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Qué tipo de vínculo existe entre el cerebro y la conciencia? Si uno desaparece, ¿la otra también se desvanece? Es decir, si la persona muere, ¿se apaga igualmente la conciencia, que es la parte espiritual del ser? A lo largo de la historia, se pueden distinguir pensadores inmanentistas, quienes creen que el alma desaparece con la muerte; y trascendentalistas, que afirman que el alma es inmortal y que se separa de su parte carnal cuando muere el individuo. 

Jean-Paul Lafrance explora esta cuestión fundamental a través de la neurociencia, la filosofía, los mitos seculares de creación del mundo y del hombre, las religiones, la física cuántica y los viajes astrales de los más iluminados experientes. Según Spinoza, el filósofo de la alegría, todos somos atributos de Dios y en nuestra muerte volvemos al logos divino.


Product Details

ISBN-13: 9789972455940
Publisher: Universidad de Lima
Publication date: 09/07/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 224
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Doctor en Filosofía por la Universidad de París VII Denis Diderot, Francia, donde tuvo como asesor de tesis a Paul Ricoeur. Fundador del Departamento de Comunicación Social y Pública de la Universidad de Quebec en Montreal (1970) y docente de esta casa de estudios. Fue titular de la Cátedra Unesco-Bell en Comunicación y Desarrollo Internacional. Ha publicado varios libros sobre los medios y la civilización digital, entre ellos Malestar en la civilización digital. Abordaje económico y filosófico (2020), Crítica de la sociedad de la información (2010) y La civilización del clic. La vida moderna bajo la influencia de los medios y las nuevas tecnologías (2013); así como sobre comunicación y desarrollo internacional.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews