La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial
La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como "globalización desde abajo", la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.
1140362260
La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial
La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como "globalización desde abajo", la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.
27.99 In Stock
La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial

La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial

La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial

La globalizaci n desde abajo: La otra econom a mundial

eBook

$27.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como "globalización desde abajo", la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.

Product Details

ISBN-13: 9786071632180
Publisher: Fondo de Cultura Econ mica
Publication date: 08/31/2015
Series: Economía
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 467
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Gordon Mathews es profesor de antropología en la Universidad China de Hong Kong. Entre otros libros, ha escrito Ghetto at the Center of the World: Chungking Mansions (2011) y Global Culture / Individual Identity: Searching for Home in the Cultural Supermarket (2000).

Table of Contents

Prefacio, por Keith Hart La gran transformación La globalización desde arriba La globalización desde abajo (y desde arriba) La economía informal se ha apoderado del mundo La revolución digital y la propiedad intelectual La antropología y la economía Introducción. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO?, por Gordon Mathews y Carlos Alba Vega Materia del libro La investigación de la globalización desde abajo La globalización desde abajo y la globalización desde arriba El papel fundamental de China El futuro de la globalización desde abajo Bibliografía Primera parte. LA CARTOGRAFÍA DE LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO Rutas, eslabones y leyes I. El derrotero de la nueva ruta de la seda entre Yiwu y El Cairo, por Olivier Pliez Introducción: la etnografía en múltiples sitios Egipto: un mercado de 40 millones de consumidores de productos chinos Sollum: aldea beduina y almacén fronterizo El puesto comercial de Trípoli Yiwu: el supermercado chino del mundo árabe La hospitalidad musulmana Conclusión: la geografía inexplorada de las redes transnacionales Bibliografía II. "Vienen de China". Los CD piratas en México desde una perspectiva transnacional, por José Carlos G. Aguiar Las cadenas de mercancías: Hecho en China El contrabando transnacional de discos compactos y el zar de la piratería La piratería en el mercado San Juan de Dios Observaciones finales: China y América Latina desde abajo Bibliografía III. Ciudad del Este y los circuitos brasileños de distribución comercial, por Fernando Rabossi El encuentro con Ciudad del Este La transformación radical de una región Plataformas comerciales: conexiones y complejidades Los circuitos de los sacoleiros "Desde abajo" y "desde arriba": perspectivas complementarias sobre la globalización Bibliografía IV. El neoliberalismo y la globalización desde abajo en las Mansiones Chungking, Hong Kong, por Gordon Mathews Las Mansiones Chungking: el lugar y la gente El neoliberalismo El neoliberalismo y la conformación de las Mansiones Chungking Conclusión: las Mansiones Chungking, el neoliberalismo y la globalización desde abajo Bibliografía V. Los ilegalismos y la ciudad de São Paulo, por Vera da Silva Telles Doralice Las inciertas fronteras de lo informal, lo ilegal y lo ilícito Las formas contemporáneas de producción y circulación de la riqueza La redefinición de la dinámica urbana En los pliegues de lo legal y lo ilegal: los juegos de poder y las zonas de disputa Bibliografía Segunda parte. LA PERSONIFICACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO Empresarios, comerciantes y vendedores ambulantes VI. Los pequeños capitalistas de Hong Kong que invierten en China. Tolerancia a los riesgos, entornos de inversión inseguros, éxito y fracaso, por Alan Smart y Josephine Smart Los pequeños capitalistas y la inversión transnacional La función de Hong Kong como centro de almacenaje y distribución del sistema mundial no hegemónico El surgimiento de la pequeña inversión de Hong Kong en China, entre 1979 y 2001 El declive de la pequeña inversión de Hong Kong a partir de 2001 Conclusión Bibliografía VII. De la ropa de segunda mano a los cosméticos.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews