La inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento

La inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento

La inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento

La inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento

eBook

$5.00 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Durante mucho tiempo, miles de personas de bajos ingresos en América Latina y el Caribe han ocupado terrenos urbanos y rurales, o han utilizado sus recursos naturales, incluidos cuerpos de agua, bosques, praderas y campos cultivables, sin tener el derecho oficial de hacerlo o sin que sus Gobiernos respeten los derechos registrados. Viven en hogares que posiblemente fueron construidos, rehabilitados y ocupados por sus familias durante varias generaciones, pero estos están situados en solares de los que podrían desalojarlos algún día. Dependen de cuencas hidrográficas, bosques o tierras agrícolas para su sustento, pero es posible que algún día pierdan el acceso a los recursos que utilizan. En muchos de los casos, su tenencia es informal e insegura. El desplazamiento es una amenaza siempre presente.

Para atender el problema de inseguridad de la tenencia de la tierra, una cantidad cada vez mayor de defensores y activistas a través de la región han adoptado una estrategia prácticamente desconocida en América Latina y el Caribe, pero que resulta muy prometedora: el fideicomiso comunitario de tierras.  Esta estrategia tiene muchas variaciones. No obstante, un aspecto común en todos los fideicomisos comunitarios de tierras es el mejoramiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y la prevención del desplazamiento a través del control comunitario de la tierra. Es decir, una organización adquiere y administra los terrenos en nombre de la comunidad allí establecida, la cual, a su vez, dirige y gobierna dicha organización. 

Hemos seleccionado el contenido de esta monografía de un volumen mucho más largo titulado "En terreno común: perspectivas internacionales sobre los fideicomisos comunitarios de tierras". Escogimos estos cinco ensayos porque abordan un tema similar: la incidencia y las repercusiones de la inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe. Con el fin de resolver este problema, también discuten una estrategia similar que muchas personas en la región han adoptado para asegurar su futuro: el control comunitario de la tierra. 


Product Details

ISBN-13: 9781734403053
Publisher: Center for CLT Innovation
Publication date: 06/23/2020
Series: Common Ground Monographs
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 120
File size: 10 MB
Language: Spanish

About the Author

El Dr. John Emmeus Davis es socio fundador de Burlington Associates in Community Development, una cooperativa de consultoría nacional. Fue director de vivienda en Burlington, Vermont bajo el mandato de los alcaldes Bernie Sanders y Peter Clavelle. Los fideicomisos comunitarios de tierras han sido parte importante de su práctica profesional y de sus publicaciones académicas durante casi cuarenta años. Entre estas se encuentran "Contested Ground" (1991), "The Affordable City" (1994), "The City-CLT Partnership" (2008), "The Community Land Trust Reader" (2010) y "Manuel d'antispéculation immobilière" (2014). También coprodujo la película "Arc of Justice" y es codirector del Center for CLT Innovation. Tiene una maestría en Ciencias y un doctorado de Cornell University.
Line Algoed se desempeña como investigadora doctoral en Cosmopolis, el Centro de Investigación Urbana de la Universidad Libre de Bruselas, y como investigadora asociada en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Haya. Trabaja con el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña en intercambios internacionales entre comunidades que luchan por sus derechos sobre la tierra. Es codirectora del Center for CLT Innovation. Anteriormente, Line fue gerente del programa de Premios Mundiales del Hábitat de la Building and Social Housing Foundation (ahora World Habitat). Tiene una maestría en Antropología Cultural de la Universidad de Leiden y una maestría en Sociología de la London School of Economics.
La Lcda. María E. Hernández‑Torrales tiene una maestría en Derecho Ambiental de la Escuela de Derecho de Vermont y una maestría en Educación Empresarial de la Universidad de Nueva York. Estudió su bachillerato y grado de Juris Doctor en la Universidad de Puerto Rico. Desde 2005, Hernández‑Torrales ha hecho trabajo legal pro bono para el Proyecto ENLACE y para el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña. Y desde 2008, ha trabajado como abogada y profesora clínica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, donde enseña la Clínica de Desarrollo Económico Comunitario.

Table of Contents

Figuras


Prefacio    

Jerry Maldonado, Fundacíon Ford


Introduccíon

La inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento

John Emmeus Davis, Line Algoed, and María E. Hernández Torrales


1.    Propiedad colectiva de la tierra en América Latina y el Caribe, historia y presente

Pierre Arnold, Jerónimo Díaz y Line Algoed


2.    Propagación de los fideicomisos comunitarios de tierras en América Latina y el Caribe: orígenes, logros y el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña como prueba de concepto

María E. Hernández Torrales, Lyvia Rodríguez Del Valle, Line Algoed y Karla Torres Sueiro


3.    Los fideicomisos comunitarios de tierras en asentamientos informales: una adaptación del modelo del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña en las favelas de Río de Janeiro, Brasil

Tarcyla Fidalgo Ribeiro, Line Algoed, María E. Hernández Torrales, Lyvia Rodríguez Del Valle, Alejandro Cotté Morales y Theresa Williamson


4.    La creación de un fideicomiso de tierras en una cuenca hidrográfica de Honduras: Perfil de la Fundación Eco Verde Sostenible

Kirby White y Nola White


5.    Los retos de la recién llegada propiedad colectiva

Liz Alden Wily


Sobre Los Contribuidores

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews