La merma

«Es la vida mínima, de un animal capturado, sin acceso al lenguaje, pero con la desgracia de comprenderlo».

En el obcecado esfuerzo por recuperarse de un ACV que le paralizó el lado derecho desde el rostro a los pies, María Moreno observa lo que ocurre con su propio cuerpo y el de los que la rodean en la UCI, las habitaciones de una clínica asediada por el covid y la sala donde los kinesiólogos la torturan con el mandato motriz: ¡a caminar! Del sexo pago al que puede aspirar la postrada, los influencers "disca" en TikTok, las ventajas y desventajas de amputarse un miembro para colocarse un garfio de carbono al cambio de estilo producto de la proeza práctica de escribir con la izquierda que mutila el barroco que era su marca… Con una ferocidad mordaz y una endiablada y novedosa ternura para consigo misma, esta autora cardinal empuja al desvío la suerte de toda la literatura en español de las últimas décadas. Contra el abismo de sí misma, el abismo de un idioma. Ante el vacío de una nueva existencia, el gesto de mirarse refleja la extrema vulnerabilidad de la especie. Y su pertinaz deseo de vivir.

La crítica dijo:

«María Moreno es la más inteligente de las cronistas, la más amable si quiere y la más despiadada si lo necesita. Como cronista de sí misma es monumental. Y nadie como ella para contar el cuerpo, en este caso, el propio».
Mariana Enriquez

«Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables».
Jorge Carrión, The New York Times

«La verdad de Moreno es una norma de estilo, de un gran estilo plebeyo».
Carlos Pardo, Babelia

1147410434
La merma

«Es la vida mínima, de un animal capturado, sin acceso al lenguaje, pero con la desgracia de comprenderlo».

En el obcecado esfuerzo por recuperarse de un ACV que le paralizó el lado derecho desde el rostro a los pies, María Moreno observa lo que ocurre con su propio cuerpo y el de los que la rodean en la UCI, las habitaciones de una clínica asediada por el covid y la sala donde los kinesiólogos la torturan con el mandato motriz: ¡a caminar! Del sexo pago al que puede aspirar la postrada, los influencers "disca" en TikTok, las ventajas y desventajas de amputarse un miembro para colocarse un garfio de carbono al cambio de estilo producto de la proeza práctica de escribir con la izquierda que mutila el barroco que era su marca… Con una ferocidad mordaz y una endiablada y novedosa ternura para consigo misma, esta autora cardinal empuja al desvío la suerte de toda la literatura en español de las últimas décadas. Contra el abismo de sí misma, el abismo de un idioma. Ante el vacío de una nueva existencia, el gesto de mirarse refleja la extrema vulnerabilidad de la especie. Y su pertinaz deseo de vivir.

La crítica dijo:

«María Moreno es la más inteligente de las cronistas, la más amable si quiere y la más despiadada si lo necesita. Como cronista de sí misma es monumental. Y nadie como ella para contar el cuerpo, en este caso, el propio».
Mariana Enriquez

«Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables».
Jorge Carrión, The New York Times

«La verdad de Moreno es una norma de estilo, de un gran estilo plebeyo».
Carlos Pardo, Babelia

9.99 In Stock
La merma

La merma

by María Moreno
La merma

La merma

by María Moreno

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

«Es la vida mínima, de un animal capturado, sin acceso al lenguaje, pero con la desgracia de comprenderlo».

En el obcecado esfuerzo por recuperarse de un ACV que le paralizó el lado derecho desde el rostro a los pies, María Moreno observa lo que ocurre con su propio cuerpo y el de los que la rodean en la UCI, las habitaciones de una clínica asediada por el covid y la sala donde los kinesiólogos la torturan con el mandato motriz: ¡a caminar! Del sexo pago al que puede aspirar la postrada, los influencers "disca" en TikTok, las ventajas y desventajas de amputarse un miembro para colocarse un garfio de carbono al cambio de estilo producto de la proeza práctica de escribir con la izquierda que mutila el barroco que era su marca… Con una ferocidad mordaz y una endiablada y novedosa ternura para consigo misma, esta autora cardinal empuja al desvío la suerte de toda la literatura en español de las últimas décadas. Contra el abismo de sí misma, el abismo de un idioma. Ante el vacío de una nueva existencia, el gesto de mirarse refleja la extrema vulnerabilidad de la especie. Y su pertinaz deseo de vivir.

La crítica dijo:

«María Moreno es la más inteligente de las cronistas, la más amable si quiere y la más despiadada si lo necesita. Como cronista de sí misma es monumental. Y nadie como ella para contar el cuerpo, en este caso, el propio».
Mariana Enriquez

«Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables».
Jorge Carrión, The New York Times

«La verdad de Moreno es una norma de estilo, de un gran estilo plebeyo».
Carlos Pardo, Babelia


Product Details

ISBN-13: 9789877694109
Publisher: RANDOM HOUSE
Publication date: 06/01/2025
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 160
File size: 686 KB
Language: Spanish

About the Author

María Moreno nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural. En 2002 obtuvo la prestigiosa beca Guggenheim, en 2019 el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, en 2023 el Premio Ñ a la trayectoria y en 2024 el Premio Konex de Brillante. Ha escrito la novela El affair Skeffington (1992) y la no ficción El petiso orejudo (1994),y ha realizado el prólogo y la selección de artículos de Enrique Raab. Periodismo todoterreno (2015). Sus ya célebres crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopiladas en A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005, reedición ampliada en 2024), Banco a la sombra (2007, reedición ampliada en 2019), Teoría de la noche (2011), La Comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011, reedición ampliada en 2021), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013), Panfleto. Erótica y feminismo (2018), Contramarcha (2020), Pero aun así. Elogios y despedidas (2023) y Por cuatro días locos. Pequeño inventario de la Patria pop (2024). En 2018 publicó Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas, que continuó el suceso del consagratorio Black out, ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires y señalado como uno de los diez libros que marcaron 2016 según The New York Times. Su obra está siendo traducida al inglés y el portugués.


María Moreno nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural. En 2002 obtuvo la prestigiosa beca Guggenheim, en 2019 el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, en 2023 el Premio Ñ a la trayectoria y en 2024 el Premio Konex de Brillante. Ha escrito la novela El affair Skeffington (1992) y la no ficción El petiso orejudo (1994),y ha realizado el prólogo y la selección de artículos de Enrique Raab. Periodismo todoterreno (2015). Sus ya célebres crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopiladas en A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005, reedición ampliada en 2024), Banco a la sombra (2007, reedición ampliada en 2019), Teoría de la noche (2011), La Comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011, reedición ampliada en 2021), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013), Panfleto. Erótica y feminismo (2018), Contramarcha (2020), Pero aun así. Elogios y despedidas (2023) y Por cuatro días locos. Pequeño inventario de la Patria pop (2024). En 2018 publicó Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas, que continuó el suceso del consagratorio Black out, ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires y señalado como uno de los diez libros que marcaron 2016 según The New York Times. Su obra está siendo traducida al inglés y el portugués.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews