Monjas, cortesanos y plebeyos

Alrededor de 1664 llegó a la ciudad de México Juana Ramírez de Asbaje; sus ojos de adolescente se asombraron ante el bullicio y la animación de la ciudad más importante del continente americano. Hacia esa época, la urbe novohispana se perfilaba también como la Atenas de América, pues numerosos intelectuales, científicos y artistas la habitaban. Un público culto leía libros gracias a las varias imprentas que tenía la ciudad, y los pintores, escultores y arquitectos llenaban el espacio urbano con hermosos edificios ricamente decorados. En este escenario, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos, como Carlos de Sigüenza y Góngora, Baltasar de Medina, Antonio de Salazar, Luis Gómez de Trasmonte y Cristóbal de Villalpando, constituirán una de las generaciones más brillantes de la Nueva España.
Monjas, cortesanos y plebeyos abre una ventana a la vida individual y colectiva de quienes compartían un espacio urbano que se debatía entre calamidades y días festivos, entre la miseria y la opulencia.
Con todas las diferencias que existen en razón de los siglos transcurridos, esta historia es cercana, no sólo porque la vivencia humana ante lo cotidiano es similar, sino también porque en esa época se encuentra el origen de muchos de los problemas ecológicos, sociales, políticos y económicos de la actual ciudad de México.
1025401207
Monjas, cortesanos y plebeyos

Alrededor de 1664 llegó a la ciudad de México Juana Ramírez de Asbaje; sus ojos de adolescente se asombraron ante el bullicio y la animación de la ciudad más importante del continente americano. Hacia esa época, la urbe novohispana se perfilaba también como la Atenas de América, pues numerosos intelectuales, científicos y artistas la habitaban. Un público culto leía libros gracias a las varias imprentas que tenía la ciudad, y los pintores, escultores y arquitectos llenaban el espacio urbano con hermosos edificios ricamente decorados. En este escenario, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos, como Carlos de Sigüenza y Góngora, Baltasar de Medina, Antonio de Salazar, Luis Gómez de Trasmonte y Cristóbal de Villalpando, constituirán una de las generaciones más brillantes de la Nueva España.
Monjas, cortesanos y plebeyos abre una ventana a la vida individual y colectiva de quienes compartían un espacio urbano que se debatía entre calamidades y días festivos, entre la miseria y la opulencia.
Con todas las diferencias que existen en razón de los siglos transcurridos, esta historia es cercana, no sólo porque la vivencia humana ante lo cotidiano es similar, sino también porque en esa época se encuentra el origen de muchos de los problemas ecológicos, sociales, políticos y económicos de la actual ciudad de México.
7.99 In Stock
Monjas, cortesanos y plebeyos

Monjas, cortesanos y plebeyos

by Antonio Rubial Garcia
Monjas, cortesanos y plebeyos

Monjas, cortesanos y plebeyos

by Antonio Rubial Garcia

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview


Alrededor de 1664 llegó a la ciudad de México Juana Ramírez de Asbaje; sus ojos de adolescente se asombraron ante el bullicio y la animación de la ciudad más importante del continente americano. Hacia esa época, la urbe novohispana se perfilaba también como la Atenas de América, pues numerosos intelectuales, científicos y artistas la habitaban. Un público culto leía libros gracias a las varias imprentas que tenía la ciudad, y los pintores, escultores y arquitectos llenaban el espacio urbano con hermosos edificios ricamente decorados. En este escenario, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos, como Carlos de Sigüenza y Góngora, Baltasar de Medina, Antonio de Salazar, Luis Gómez de Trasmonte y Cristóbal de Villalpando, constituirán una de las generaciones más brillantes de la Nueva España.
Monjas, cortesanos y plebeyos abre una ventana a la vida individual y colectiva de quienes compartían un espacio urbano que se debatía entre calamidades y días festivos, entre la miseria y la opulencia.
Con todas las diferencias que existen en razón de los siglos transcurridos, esta historia es cercana, no sólo porque la vivencia humana ante lo cotidiano es similar, sino también porque en esa época se encuentra el origen de muchos de los problemas ecológicos, sociales, políticos y económicos de la actual ciudad de México.

Product Details

ISBN-13: 9786071119445
Publisher: TAURUS
Publication date: 05/21/2012
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 448
File size: 5 MB
Language: Spanish

About the Author

Antonio Rubial García es licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Doctorado en historia de la misma casa de estudios y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, España. Miembro del Sistema Nacional de Inve
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews