Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro

Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro

Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro

Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro

eBook

$52.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La literatura como manifestación artística siempre ha consistido en un delicado, a veces indescifrable, equilibrio entre creador y receptor. Ambos siempre han adoptado múltiples caras, y han sido objeto de numerosos acercamientos críticos. Posiblemente la división básica sobre hombres y mujeres, que gravita sobre todos estos modelos de análisis, no haya sido siempre atendida en toda su complejidad. Los primeros siempre a la búsqueda insatisfecha de su preeminencia en el ámbito de la esfera pública, y las mujeres relegadas a la fuerza al ámbito doméstico y privado. Desde una perspectiva historicista —y echando la vista atrás hacia las primeras manifestaciones de rudimentarias escrituras— la posición de la mujer con respecto a la literatura ha tenido siempre una presencia satélite y secundaria frente al tradicional dominio masculino, responsable este último para la posteridad de una visión de lo que le rodea hecha a su imagen y semejanza, que olvida a menudo que las inquietudes de mujeres y hombres, enfrentados a la creación literaria son, en muchos casos, las mismas. Así, todo este elenco de visiones poliédricas queda recogido en este monográfico que agavilla trabajos de muy diversa procedencia, bajo la perspectiva unitaria de la presencia de la mujer como sujeto individual y social en todos los ámbitos del hecho literario.

Product Details

ISBN-13: 9783968691183
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication date: 03/17/2021
Series: Biblioteca Áurea Hispánica , #137
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 326
File size: 8 MB
Language: Spanish

About the Author

Francisco Domínguez Matito, doctor en Filología Hispánica, es catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Rioja. Especialista en la literatura del Siglo de Oro, su producción científica versa sobre la influencia de la Biblia en la literatura española, la pervivencia de la poesía cancioneril en la literatura áurea, el estudio y la edición del teatro del Siglo de Oro (Calderón, Moreto, Cubillo de Aragón) y de autores de la literatura renacentista y barroca (San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora). Es miembro del Consejo Científico de Cilengua (Fundación San Millán de la Cogolla). Juan Manuel Escudero Baztán, doctor en Filología Hispánica, es profesor de Literatura Española en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja. Ha sido también profesor e investigador en el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Ha publicado numerosos trabajos (libros, ediciones críticas, artículos) sobre teatro aurisecular, especialmente de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Luis Quiñones de Benavente. Rebeca Lázaro Niso, doctora en Filología Hispánica, es profesora en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja. Es especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro, y en innovación docente relacionada con las humanidades digitales y con la aplicación didáctica de la literatura en contextos académicos. Ha sido miembro de los equipos de investigación BITAE, DhuMAR y Teatro Español del Siglo de Oro. Ha publicado numerosos artículos, libros y capítulos de libros, entre los que destacan las dos ediciones críticas de El conde de Saldaña, y el volumen Corpus y bases de datos para la investigación en Literatura.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews