Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

Los poemas de uno de los místicos clave en la literatura española.

Introducción de Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

El siglo de Carlos I y de Felipe II también fue el siglo de fray Luis de León, uno de los poetas más relevantes del Renacimiento español y el gran maestro -junto a sus contemporáneos fray Luis de Granada, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz- de la mística española, para los que la poesía debía ser «una comunicación del aliento celestial y divino». El anhelo por lo inmortal y puro del alma, la búsqueda de Dios, los temas morales y el ascetismo recorren sus versos, inspirados por la fe y consumados desde el genio.

Su escasa producción fue rescatada por Francisco de Quevedo y publicada por primera vez en 1631. Gracias al poeta conceptista han llegado a nuestros días las poesías extraordinarias de Fray Luis de León, recogidas y debidamente introducidas en esta edición por Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

1123357619
Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

Los poemas de uno de los místicos clave en la literatura española.

Introducción de Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

El siglo de Carlos I y de Felipe II también fue el siglo de fray Luis de León, uno de los poetas más relevantes del Renacimiento español y el gran maestro -junto a sus contemporáneos fray Luis de Granada, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz- de la mística española, para los que la poesía debía ser «una comunicación del aliento celestial y divino». El anhelo por lo inmortal y puro del alma, la búsqueda de Dios, los temas morales y el ascetismo recorren sus versos, inspirados por la fe y consumados desde el genio.

Su escasa producción fue rescatada por Francisco de Quevedo y publicada por primera vez en 1631. Gracias al poeta conceptista han llegado a nuestros días las poesías extraordinarias de Fray Luis de León, recogidas y debidamente introducidas en esta edición por Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

4.99 In Stock
Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

by Fray Luis de León
Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

Poesía (Fray Luis de León) (Los mejores clásicos)

by Fray Luis de León

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Los poemas de uno de los místicos clave en la literatura española.

Introducción de Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

El siglo de Carlos I y de Felipe II también fue el siglo de fray Luis de León, uno de los poetas más relevantes del Renacimiento español y el gran maestro -junto a sus contemporáneos fray Luis de Granada, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz- de la mística española, para los que la poesía debía ser «una comunicación del aliento celestial y divino». El anhelo por lo inmortal y puro del alma, la búsqueda de Dios, los temas morales y el ascetismo recorren sus versos, inspirados por la fe y consumados desde el genio.

Su escasa producción fue rescatada por Francisco de Quevedo y publicada por primera vez en 1631. Gracias al poeta conceptista han llegado a nuestros días las poesías extraordinarias de Fray Luis de León, recogidas y debidamente introducidas en esta edición por Álvaro Alonso, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.


Product Details

ISBN-13: 9788491052609
Publisher: PENGUIN CLÁSICOS
Publication date: 03/03/2016
Series: Los mejores clásicos
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 168
File size: 873 KB
Language: Spanish

About the Author

Fray Luis de León, nacido en 1527 o 1528 en Belmonte, es uno de los poetas más relevantes de la literatura en lengua castellana, así como una figura caudal en el marco del Renacimiento español, aun y con su escasa obra, que tuvo que rescatar Francisco de Quevedo. Perteneció a la Orden de los Agustinos, y las enseñanzas morales y ascéticas de su congregación traslucen en su obra lírica. Fue, además, de un hombre docto, gran estudioso de la filosofía y la teología, llegando a impartir clases en la Universidad de Salamanca, donde ostentó también las cátedras de santo Tomás y la de las Sagradas Escrituras. Tras su muerte en Madrigal de las Altas Torres en 1591, sus restos fueron trasladados a la Universidad de Salamanca.


Fray Luis de León, nacido en 1527 o 1528 en Belmonte, es uno de los poetas más relevantes de la literatura en lengua castellana, así como una figura caudal en el marco del Renacimiento español, aun y con su escasa obra, que tuvo que rescatar Francisco de Quevedo. Perteneció a la Orden de los Agustinos, y las enseñanzas morales y ascéticas de su congregación traslucen en su obra lírica. Fue, además, de un hombre docto, gran estudioso de la filosofía y la teología, llegando a impartir clases en la Universidad de Salamanca, donde ostentó también las cátedras de santo Tomás y la de las Sagradas Escrituras. Tras su muerte en Madrigal de las Altas Torres en 1591, sus restos fueron trasladados a la Universidad de Salamanca.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews