Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico
Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos —mediante subsunción simple o doble (ponderación)— en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia capaz de mostrar los hechos en acción y no sólo la acción de estos. Temas como el control narrativo de la coherencia de la cuestión fáctica, el artificio y las condiciones narrativas en que los hechos se construyen procesalmente, estándares de discursividad narrativa en las retóricas partidarias y retóricas de la imparcialidad desenvueltas por los protagonistas procesales, el compromiso del proceso con la verdad de los hechos, son parte del contenido que esta edición hace visible bajo el título de Proceso y Narración. Teoría y práctica del narrativismo jurídico.  
1136597046
Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico
Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos —mediante subsunción simple o doble (ponderación)— en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia capaz de mostrar los hechos en acción y no sólo la acción de estos. Temas como el control narrativo de la coherencia de la cuestión fáctica, el artificio y las condiciones narrativas en que los hechos se construyen procesalmente, estándares de discursividad narrativa en las retóricas partidarias y retóricas de la imparcialidad desenvueltas por los protagonistas procesales, el compromiso del proceso con la verdad de los hechos, son parte del contenido que esta edición hace visible bajo el título de Proceso y Narración. Teoría y práctica del narrativismo jurídico.  
15.99 In Stock
Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico

Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico

by José Calvo-González
Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico

Proceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico

by José Calvo-González

eBook1 (1)

$15.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos —mediante subsunción simple o doble (ponderación)— en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia capaz de mostrar los hechos en acción y no sólo la acción de estos. Temas como el control narrativo de la coherencia de la cuestión fáctica, el artificio y las condiciones narrativas en que los hechos se construyen procesalmente, estándares de discursividad narrativa en las retóricas partidarias y retóricas de la imparcialidad desenvueltas por los protagonistas procesales, el compromiso del proceso con la verdad de los hechos, son parte del contenido que esta edición hace visible bajo el título de Proceso y Narración. Teoría y práctica del narrativismo jurídico.  

Product Details

ISBN-13: 9786123251123
Publisher: Palestra Editores
Publication date: 03/02/2020
Series: Palestra Extramuros , #16
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 349
File size: 940 KB
Language: Spanish

About the Author

José Calvo González (Sevilla, 1956) Es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Málaga (España). Cultiva como líneas de investigación prioritaria 'Teoría narrativista del Derecho', 'Cultura Literaria del Derecho' y 'Cultura visual del Derecho'. Entre sus trabajos más recientes se cuentan El Alma y la Ley. Tolstói entre juristas. España 1890-1928 (Sevilla-Zamora: 2010), El escudo de Perseo. La cultura literaria del Derecho (Granada: 2012), Direito curvo (Porto Alegre: 2013), Marginalias jurídicas en el Smithfield Decretals, (Valencia: 2015), Justicia constitucional y Literatura (Lima: 2016), La destreza de Judith. Estudios de Cultura literaria del Derecho (Granada: 2018); Criminología visual. Selos postais como artefatos imagéticos de aculturaçao ideológico-jurídica (Rio de Janeiro: 2019), Iura Et Poemata. Versos y constitucionalismo de tradición liberal (Lima: 2019), así como la coordinación y edición de Derecho y Literatura hispánica (Pisa-Roma: 2014), De la Ley, ¿o será ficción? (Madrid-Barcelona-Buenos Aires-São Paulo: 2016), Borges en el espejo de los juristas. Derecho y literatura borgeana (Cizur Menor. Navarra: 2016) y La Cultura Literaria del Derecho: alianzas transatlánticas (Granada, 2019).

Table of Contents

PREFACIO CONTANDO EN PERSPECTIVA COHERENCIA NARRATIVA Y RAZONAMIENTO JUDICIAL IUDEX SUSPECTUS SEMIONARRATIVA Y RETÓRICA DE LA IMAGEN JUDICIAL RAZONABILIDAD COMO RELATO NARRATIVISMO EN LA OBSERVANCIA Y DIVERGENCIA DE LOS PRECEDENTES Presentación El precedente como relato intercalado Justificación en la observancia del precedente y narratividad Desvío de los precedentes. Encuadre narrativo Divergencia con el precedente y metarrelato de igualdad Justificación en la divergencia del precedente y narratividad Razonabilidad como relato LA VERDAD DE LA VERDAD JUDICIAL: CONSTRUCCIÓN Y RÉGIMEN NARRATIVO Presentación El proceso como agôn narrativo Postulación narrativa de los hechos y verdad judicial diferida Verdad de los hechos contados y estrategias de verdad La frontera narrativa de la verdad judicial Más allá de "la verdad de la verdad judicial" In fictione veritas MODELO NARRATIVO DEL JUICIO DE HECHO: INVENTIO Y RATIOCINATIO Una síntesis de los hechos: ¿resultancia u ocurrencia? La ocurrencia como cuerda de los hechos Organización discursiva y desgrane narrativo de los hechos El modelo narrativo: instrucciones de montaje Gigantesca narratiuncula HECHOS DIFÍCILES Y RAZONAMIENTO PROBATORIO SOBRE LA PRUEBA DE LOS HECHOS DISIPADOS Hechos fáciles y hechos difíciles Hechos disipados Alcance del razonamiento judicial por concurso de hechos indiciarios Coherencia indiciaria como comprensión narrativa Tomar en serio el "Relato de los hechos" VERDADES DIFÍCILES CONTROL JUDICIAL DE HECHOS Y JUICIO DE VEROSIMILITUD Introducción Algunas (mínimas) precisiones analíticas Referencias a la verosimilitud en Derecho positivo y judicial Balance LA CONTROVERSIA FÁCTICA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA QUAESTIO FACTI DESDE UN ENFOQUE NARRATIVISTA DEL DERECHO Introducción 1.La controversia fáctica como afirmaciones de los hechos: naturaleza y alcance 2.Controversia fáctica y reducción de la complejidad 3.Controversia fáctica y teoría narrativista del Derecho 4.Controversia fáctica y ars narrandi DECIDIR LA VERDAD DE LOS HECHOS NARRATIVISMO Y VERDAD JUDICIAL CONSTITUCIONALIZADA 1.Hechos y verdad 2.Ni los hechos, ni todos los hechos y tampoco nada más que los hechos 3.Ni la verdad, ni toda la verdad y tampoco nada más que la verdad POR UNA TEORÍA NARRATIVISTA DEL DERECHO Preliminar Investigación narrativa y Derecho Narrativismo jurídico Ficción y teoría narrativista del Derecho HECHOS COMO ARGUMENTOS: TEORÍA NARRATIVISTA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA CONSISTENCIA NARRATIVA Y RELATO PROCESAL (ESTÁNDARES DE DISCURSIVIDAD EN LAS NARRACIONES JUDICIALES) Introducción 1.Estándares de discursividad en la narración de hechos del Ministerio Fiscal 2.Estándares de discursividad en la narración de hechos de la defensa 3.Estándares de discursividad en la narración de hechos del testigo 4.Historia, relato, narración y memoria ABOGARÁN MEJOR NARRATIVISMO Y LITIGACIÓN NADA EN EL DERECHO ES EXTRAFICCIONAL ESCRITURA, FICCIONALIDAD Y RELATO 1.La escritura: sugestiones y tarea 2.De la escritura jurídica 3.Ficcionalidad del Derecho 4.El Derecho y los mundos de ficción 5.Epílogo JURISDICCIÓN Y NARRATIVISMO JURÍDICO
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews