Vinguerka: La pequeña prometida
**Reseña breve del libro *Vinguerka, la pequeña comprometida* de Matéo Maximoff:** *Vinguerka* es una emotiva y poderosa novela que retrata la vida del pueblo gitano (rom) a través de la historia de una niña apodada Vinguerka, célebre por su talento para la danza. Ambientada en la Rusia del siglo XIX, la obra combina elementos de aventura, denuncia social y tradición oral gitana. La trama gira en torno al compromiso precoz de Vinguerka con un niño rom, Drago, y su lucha por preservar su libertad frente a los abusos de poder de los "gadché" (no gitanos), en especial del hijo de un noble que intenta apropiarse de ella. Maximoff, autor de origen kalderash, entrelaza con maestría anécdotas reales de persecución, discriminación y resistencia del pueblo rom con una narrativa cercana, tierna y valiente. La novela aborda temas universales como la infancia, la identidad cultural, la injusticia social y la dignidad humana. *Vinguerka* no solo es un relato conmovedor, sino también un testimonio histórico y cultural imprescindible sobre la resiliencia del pueblo gitano a lo largo de los siglos.
1147812005
Vinguerka: La pequeña prometida
**Reseña breve del libro *Vinguerka, la pequeña comprometida* de Matéo Maximoff:** *Vinguerka* es una emotiva y poderosa novela que retrata la vida del pueblo gitano (rom) a través de la historia de una niña apodada Vinguerka, célebre por su talento para la danza. Ambientada en la Rusia del siglo XIX, la obra combina elementos de aventura, denuncia social y tradición oral gitana. La trama gira en torno al compromiso precoz de Vinguerka con un niño rom, Drago, y su lucha por preservar su libertad frente a los abusos de poder de los "gadché" (no gitanos), en especial del hijo de un noble que intenta apropiarse de ella. Maximoff, autor de origen kalderash, entrelaza con maestría anécdotas reales de persecución, discriminación y resistencia del pueblo rom con una narrativa cercana, tierna y valiente. La novela aborda temas universales como la infancia, la identidad cultural, la injusticia social y la dignidad humana. *Vinguerka* no solo es un relato conmovedor, sino también un testimonio histórico y cultural imprescindible sobre la resiliencia del pueblo gitano a lo largo de los siglos.
11.99 In Stock
Vinguerka: La pequeña prometida

Vinguerka: La pequeña prometida

by Matéo Maximoff
Vinguerka: La pequeña prometida

Vinguerka: La pequeña prometida

by Matéo Maximoff

eBook

$11.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

**Reseña breve del libro *Vinguerka, la pequeña comprometida* de Matéo Maximoff:** *Vinguerka* es una emotiva y poderosa novela que retrata la vida del pueblo gitano (rom) a través de la historia de una niña apodada Vinguerka, célebre por su talento para la danza. Ambientada en la Rusia del siglo XIX, la obra combina elementos de aventura, denuncia social y tradición oral gitana. La trama gira en torno al compromiso precoz de Vinguerka con un niño rom, Drago, y su lucha por preservar su libertad frente a los abusos de poder de los "gadché" (no gitanos), en especial del hijo de un noble que intenta apropiarse de ella. Maximoff, autor de origen kalderash, entrelaza con maestría anécdotas reales de persecución, discriminación y resistencia del pueblo rom con una narrativa cercana, tierna y valiente. La novela aborda temas universales como la infancia, la identidad cultural, la injusticia social y la dignidad humana. *Vinguerka* no solo es un relato conmovedor, sino también un testimonio histórico y cultural imprescindible sobre la resiliencia del pueblo gitano a lo largo de los siglos.

Product Details

ISBN-13: 9791399034752
Publisher: Editorial Kohelet
Publication date: 07/07/2025
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 260
File size: 796 KB
Age Range: 16 - 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Matéo Maximoff (Barcelona, 17 de enero de 1917 – Romainville, Francia, 24 de noviembre de 1999) fue un escritor gitano kalderash-manouche, pastor evangélico y activista cultural. Nacido en el seno de una familia gitana itinerante —padre kalderash ruso y madre manouche francesa— fue educado por su padre, quien le enseñó a leer, escribir y contar, aunque nunca asistió a la escuela; fue autodidacta desde niño. A los 21 años, estuvo preso tras un enfrentamiento entre clanes en Auvernia y allí comenzó a escribir su primera novela, *Les Ursitory*, publicado en 1946 tras la guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, él y su familia fueron recluidos en campos de internamiento en Gurs y Lannemezan, experiencias que marcaron profundamente su obra. Publicó once novelas —récord para un autor gitano— traducidas a más de catorce lenguas, entre ellas *Savina*, *Le Prix de la Liberté* y *Vinguerka*. Además, coleccionó historias orales, fotografías, poemas y crónicas sobre la cultura romaní. En 1961 se convirtió en pastor evangélico y en 1994 tradujo al kalderash el Nuevo Testamento, los Salmos y el libro de Rut. En 1985 fue nombrado "Chevalier des Arts et Lettres". Fundó el *Prix Romanès* para promover la cultura gitana y su nombre fue dado a una mediateca en París en 2014. Matéo Maximoff legó una obra imprescindible para conocer la historia, tradiciones y sufrimiento del pueblo gitano desde una perspectiva interna, combinando memoria, literatura y espiritualidad.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews