Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios
Las zonas de contacto y sus diversas materializaciones en el mundo hispánico se exploran en este volumen colectivo de forma interdisciplinaria. Bajo este enfoque se reúnen, por un lado, estudios literarios y culturales que analizan cuestiones de heterogeneidad, representaciones literarias de la violencia, la figura del indiano, espacios ficcionales, estereotipos y la reconciliación de Hispanoamérica con España. Por otro lado, se ofrecen consideraciones sobre las políticas lingüísticas, sobre la lingüística de la migración y aproximaciones sobre el spanglish. Además, se abordan conceptos como el Paisaje Lingüístico o la frontera lingüística.

1148602526
Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios
Las zonas de contacto y sus diversas materializaciones en el mundo hispánico se exploran en este volumen colectivo de forma interdisciplinaria. Bajo este enfoque se reúnen, por un lado, estudios literarios y culturales que analizan cuestiones de heterogeneidad, representaciones literarias de la violencia, la figura del indiano, espacios ficcionales, estereotipos y la reconciliación de Hispanoamérica con España. Por otro lado, se ofrecen consideraciones sobre las políticas lingüísticas, sobre la lingüística de la migración y aproximaciones sobre el spanglish. Además, se abordan conceptos como el Paisaje Lingüístico o la frontera lingüística.

59.2 In Stock
Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios

Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios

Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios

Zonas de contacto en el mundo hispánico: Enfoques interdisciplinarios

Hardcover

$59.20 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Las zonas de contacto y sus diversas materializaciones en el mundo hispánico se exploran en este volumen colectivo de forma interdisciplinaria. Bajo este enfoque se reúnen, por un lado, estudios literarios y culturales que analizan cuestiones de heterogeneidad, representaciones literarias de la violencia, la figura del indiano, espacios ficcionales, estereotipos y la reconciliación de Hispanoamérica con España. Por otro lado, se ofrecen consideraciones sobre las políticas lingüísticas, sobre la lingüística de la migración y aproximaciones sobre el spanglish. Además, se abordan conceptos como el Paisaje Lingüístico o la frontera lingüística.


Product Details

ISBN-13: 9783631749357
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 08/30/2019
Series: Hispano-Americana , #60
Pages: 224
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

Marco Th. Bosshard es catedrático de literatura y cultura española y latinoamericana en la Europa-Universität Flensburg. Entre sus campos de investigación figuran la vanguardia europea y latinoamericana, las ferias de libro y las literaturas y culturas indígenas.

Laura Morgenthaler García ha sido catedrática de lingüística española en la misma universidad y actualmente lo es en la Ruhr-Universität Bochum. Entre sus campos de interés figuran la glotopolítica y la sociolingüística, especialmente en la interfaz multilingüismo y migración en contextos postcoloniales.

Table of Contents

Marco Th. Bosshard, Laura Morgenthaler García: Introducción – Marco Th. Bosshard: Heterogeneidad y totalidades contradictorias – Christian Sperling: La literatura mexicana contemporánea como zona de contacto – Andreas Gelz: Remigración en la literatura española – Niall Binns: La guerra civil española y los campos intelectuales de Hispanoamérica – Antje Dreyer: Sevilla, su Exposición y el fado en La orgía dorada – Laura Morgenthaler García: Políticas lingüísticas y vigilancia fronteriza – Adil Mostaoui Srhir: Migración, zonas de contacto y Paisaje Lingüístico – Elton Prifti: Sobre el concepto de frontera lingüística – Klaus Zimmermann: El suroeste de EE.UU. como zona de migración y contacto

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews