Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

La alimentación es un tema deleitoso no sólo para conocer por mera cultura general, sino para leer, escribir e investigar sobre él. En México, la alimentación está íntimamente ligada con la historia nacional; se han creado mitos culinarios y utilizado a la cocina como un elemento constitutivo de la identidad. No obstante, se han dejado de lado los procesos económicos, políticos y sociales que impactaron en las formas de producir, abastecer y consumir los alimentos, hasta aquellos platillos baluartes de la culinaria nacional.

Con un punto de vista original, esta obra analiza la alimentación mexicana durante gran parte del siglo xx, partiendo del estudio de las representaciones creadas por el Estado mexicano a través de diversos materiales (recetarios, cortometrajes y promocionales) que difundieron un discurso oral, escrito, visual y audiovisual sobre los hábitos higiénicos, la nutrición, la producción, abastecimiento y consumo de alimentos básicos, así como de la idea de una alimentación saludable y, sobre todo, mexicana. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) desempeñó un papel significativo en este proceso, al ser la paraestatal encargada de todas las fases de la cadena alimentaria y de promover los cambios en el sistema productivo mexicano con base en una serie de estrategias comerciales, subsidios y materiales promocionales de su tarea primordial: alimentar al pueblo mexicano.   

Este libro presenta una historia contemporánea de la alimentación mexicana del surco a la mesa, y a las pantallas.

1145174330
Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

La alimentación es un tema deleitoso no sólo para conocer por mera cultura general, sino para leer, escribir e investigar sobre él. En México, la alimentación está íntimamente ligada con la historia nacional; se han creado mitos culinarios y utilizado a la cocina como un elemento constitutivo de la identidad. No obstante, se han dejado de lado los procesos económicos, políticos y sociales que impactaron en las formas de producir, abastecer y consumir los alimentos, hasta aquellos platillos baluartes de la culinaria nacional.

Con un punto de vista original, esta obra analiza la alimentación mexicana durante gran parte del siglo xx, partiendo del estudio de las representaciones creadas por el Estado mexicano a través de diversos materiales (recetarios, cortometrajes y promocionales) que difundieron un discurso oral, escrito, visual y audiovisual sobre los hábitos higiénicos, la nutrición, la producción, abastecimiento y consumo de alimentos básicos, así como de la idea de una alimentación saludable y, sobre todo, mexicana. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) desempeñó un papel significativo en este proceso, al ser la paraestatal encargada de todas las fases de la cadena alimentaria y de promover los cambios en el sistema productivo mexicano con base en una serie de estrategias comerciales, subsidios y materiales promocionales de su tarea primordial: alimentar al pueblo mexicano.   

Este libro presenta una historia contemporánea de la alimentación mexicana del surco a la mesa, y a las pantallas.

9.99 In Stock
Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

by Luis Osmar Pedroza Ortega
Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

Mejor comida para todos: La alimentación mexicana en campañas de nutrición y en promocionales de la CONASUPO (1935-1988)

by Luis Osmar Pedroza Ortega

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La alimentación es un tema deleitoso no sólo para conocer por mera cultura general, sino para leer, escribir e investigar sobre él. En México, la alimentación está íntimamente ligada con la historia nacional; se han creado mitos culinarios y utilizado a la cocina como un elemento constitutivo de la identidad. No obstante, se han dejado de lado los procesos económicos, políticos y sociales que impactaron en las formas de producir, abastecer y consumir los alimentos, hasta aquellos platillos baluartes de la culinaria nacional.

Con un punto de vista original, esta obra analiza la alimentación mexicana durante gran parte del siglo xx, partiendo del estudio de las representaciones creadas por el Estado mexicano a través de diversos materiales (recetarios, cortometrajes y promocionales) que difundieron un discurso oral, escrito, visual y audiovisual sobre los hábitos higiénicos, la nutrición, la producción, abastecimiento y consumo de alimentos básicos, así como de la idea de una alimentación saludable y, sobre todo, mexicana. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) desempeñó un papel significativo en este proceso, al ser la paraestatal encargada de todas las fases de la cadena alimentaria y de promover los cambios en el sistema productivo mexicano con base en una serie de estrategias comerciales, subsidios y materiales promocionales de su tarea primordial: alimentar al pueblo mexicano.   

Este libro presenta una historia contemporánea de la alimentación mexicana del surco a la mesa, y a las pantallas.


Product Details

ISBN-13: 9786078953240
Publisher: Instituto Mora
Publication date: 01/05/2024
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 629
File size: 7 MB
Language: Spanish

About the Author

Luis Ozmar Pedroza Ortega (Poza Rica, Veracruz) es antropólogo social por la Universidad Veracruzana, maestro y doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora. Sus principales líneas de investigación se han centrado en la antropología e historia de la alimentación a través del análisis de la relación entre la cocina y la identidad, el estudio de las políticas públicas de producción y consumo de alimentos básicos, la publicidad y propaganda gubernamental en torno a la nutrición e higiene y los impresos culinarios durante el siglo xx en México y América Latina. Ha publicado diversos artículos de investigación y divulgación sobre estas temáticas. Actualmente, desarrolla estudios sobre los sistemas productivos comunitarios y la alimentación como patrimonio biocultural.

Table of Contents

Siglas y acrónimos Preludio Introducción Del sabor a lo sano. Investigación agrícola y nutrición en México, 1935-1970 Modernización e investigación agrícola en México, 1940-1970 Estudios de nutrición en México: una nueva realidad alimentaria, 1935-1970 Nuevas maneras de hacerse: cocina y dieta en México, 1940-1970 Higiene y nutrición: el discurso sanitario y audiovisual de la alimentación mexicana, 1960-1980 De la propaganda a la promoción: los modelos para informar e inculcar Aprender a comer mejor: el discurso sanitario en la alimentación La CONASUPO y la lucha por la alimentación mexicana, 1937-1988 El problema del abasto y consumo en México: de los comités reguladores a la ceimsa, 1937-1959 El Sistema Conasupo: la producción agrícola y el consumo popular (1960-1980) Alimentando al pueblo: los promocionales de la CONASUPO, 1968-1988 La cuestión alimentaria en todas sus fases: un cambio en la trama y la representación 294 Comer es primero: la Conasupo y la representación del consumo popular ¿Y sí comimos mejor? A manera de epílogo Fuentes consultadas Sobre el autor
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews