Pick Up in Store: Ready in Two Hours Pick Up in Store: Ready in Two Hours
Free Shipping on Orders of $50 or More Free Shipping on Orders of $50 or More
Join B&N Premium Membership Today Join B&N Premium Membership Today
Stores & Events Stores & Events Stores & Events Membership Membership B&N Reads Blog B&N Reads Blog Podcast Podcast Sweepstakes Sweepstakes Gift Cards Gift Cards
  • My Account My AccountMy Account My Account menu toggle
    • Sign InSign In
    • Create AccountCreate Account
    • Order StatusOrder Status
    • Manage AccountManage Account
    • My Digital LibraryMy Digital Library
    • Address BookAddress Book
    • Payment MethodsPayment Methods
    • Sign OutSign Out
  • Wishlist WishlistWishlist
B&N Reads
View Cart
0
  • B&N ReadsB&N Reads
  • Poured Over PodcastPoured Over Podcast
  • SweepstakesSweepstakes
  • Aroma a librosAroma a libros
Shop BN.com Group
  • My Account My AccountMy Account My Account flyout menuMy Account flyout menu close
    • Sign In / Create Account
    • Order StatusOrder Status
    • Manage AccountManage Account
    • My Digital LibraryMy Digital Library
    • Address BookAddress Book
    • Payment MethodsPayment Methods
    • Sign OutSign Out
  • Wishlist WishlistWishlist
  • B&N ReadsB&N Reads
  • Poured Over PodcastPoured Over Podcast
  • SweepstakesSweepstakes
  • Aroma a librosAroma a libros
Shop BN.com Group
Follow us on Facebook
  • Stores & Events Stores & Events Stores & Events
  • Membership Membership
  • B&N Reads Blog B&N Reads Blog
  • Podcast Podcast
  • Sweepstakes Sweepstakes
  • Gift Cards Gift Cards
  • Wishlist Wishlist

Rompiendo Fronteras: Revelando el impacto profundo de la aplicación de las leyes de inmigración en las familias en Efrén Dividido. 

Por Guest Author, Natalie Sierra / septiembre 10, 2023 a 2:58 am
Comparte Share this page on Facebook

Entrevista realizada a Ernesto Cisneros por Natalie Sierra, de Barnes & Noble. 

Efrén dividido: Efrén Divided (Spanish Edition)

Paperback $9.99

Efrén dividido: Efrén Divided (Spanish Edition)

Efrén dividido: Efrén Divided (Spanish Edition)

By Ernesto Cisneros
Translator David Bowles

In Stock Online

Paperback $9.99

Efrén Dividido por Ernesto Cisneros, es una novela que invita a la reflexión que sigue el viaje de Efrén Nava, un adolescente mexicanoamericano cuya vida da un giro drástico cuando su familia es destrozada por la policía de inmigración. 

Efrén Dividido por Ernesto Cisneros, es una novela que invita a la reflexión que sigue el viaje de Efrén Nava, un adolescente mexicanoamericano cuya vida da un giro drástico cuando su familia es destrozada por la policía de inmigración. 

Con el telón de fondo de una América dividida, el libro explora temas de identidad, resiliencia y el impacto de las políticas de inmigración en las familias. Mientras Efrén navega por los desafíos de una nueva realidad, se invita a los lectores a reflexionar sobre las complejidades de la inmigración y el poder de la unidad frente a la adversidad. 

Gracias Ernesto y bienvenido a Aroma a libros, el blog de Barnes & Noble donde hablamos de nuestro amor por la literatura en español.    

Efrén Dividido explora las realidades complejas y duras de las políticas de inmigración. ¿Qué te inspiró a escribir una historia centrada en este tema y por qué elegiste contarla a través de los ojos de un joven protagonista? 

Comencé a escribir Efrén Dividido a principios de 2016, cuando comenzaban las elecciones presidenciales y el tema de las familias inmigrantes latinas se convertía en un tema de debate a nivel nacional. Los niños, tanto mis hijos como los que enseño, escuchaban todo tipo de propaganda que menosprecia a nuestra gente y temí que internalizarán esa información errónea. Como resultado, decidí escribir algo que ayudará a interrumpir esa narrativa negativa y escribir una historia a través de los ojos de un joven. Al mismo tiempo, varios de mis estudiantes han compartido que ellos también han tenido experiencias muy similares a las de Efrén. Esto, por supuesto, me motivó muchísimo y me inspiró a escribir con propósito y urgencia. 

La novela retrata una variedad de personajes de diversos orígenes, cada uno contribuyendo de manera única al viaje de Efrén. ¿Cómo enfocaste el desarrollo de estos personajes para desafiar los estereotipos y crear individuos identificables?

Cada personaje que desarrollé proviene de alguien que conocí o de una experiencia que tuve en mi juventud. Por ejemplo, el personaje de Lalo está basado en un joven que rescató a mi madre y a mí de un auto que se encendía en llamas.  

Mi mamá y yo estábamos distribuyendo productos Jafra ya muy noche. Nuestro Oldsmobile viejo se incendió en una zona peligrosa de la ciudad. Ambos juzgamos mal a un grupo de jóvenes que estaban parados afuera en la esquina y nos daba miedo salir del auto. Pensamos que eran unos maleantes y nos podrían hacer daño. Sorpresivamente, los jóvenes se quitaron las chaquetas y empezaron a apagar las llamas. Además, uno de ellos vino a rescatarnos del auto. 

Fue entonces cuando aprendí que las personas son mucho más de lo que parecen ser. Aunque no se quien es, estoy muy agradecido por la lección que este joven me enseñó esa noche. Ahora me esfuerzo por demostrar eso con cada personaje que escribo. 

Después de la deportación de su madre Superwoman o Soperwoman, como cariñosamente se refiere a ella, Efrén asume los roles que ella tradicionalmente desempeñaba. Este cambio destaca el papel fundamental de las madres en las familias inmigrantes y cómo su ausencia puede remodelar la dinámica familiar. ¿Podrías discutir la importancia de la deportación de la madre de Efrén en la formación de su carácter y los temas más amplios de la familia, la responsabilidad y la resiliencia frente a la adversidad?

Pues mira, para empezar, yo mismo crecí con dos padres que trabajaban la mayor parte del día, fue entonces cuando entendí las responsabilidades que me esperaban. A pesar de que yo también iba a la primaria, mi deber era llevar y recoger a mis dos hermanos menores a sus clases. Esto no era algo fuera de lo normal, puesto que muchos de mis compañeros tenían responsabilidades parecidas. Algunas veces, íbamos los tres en una sola bicicleta. Uno en los manubrios, el otro en los pernales de la llanta trasera mientras yo pedaleaba y dirigía.  

Era mi deber ayudar a la familia. El ver a mis padres trabajar más de setenta horas a la semana me dió una motivación intensa para tomar cierta responsabilidad de mi mismo y enfocarme en mis estudios. Sinceramente, vivíamos simplemente para sobrevivir, y como Efrén, yo tenía que poner de mi parte. Es una realidad común en mi comunidad que intento mostrar a través del personaje de Efrén. 

Si los lectores quisieran explorar un aspecto de Efrén Dividido más profundamente o realizar más investigaciones inspiradas en su novela, ¿qué les sugeriría que explorarán?

Si alguien quisiera comprender mejor las luchas que Efrén enfrenta, les recomiendo que investiguen las desigualdades que las familias minoritarias viven a diario. Personalmente, crecí con un desconocimiento de mi cultura, raíces e historia. Por lo cual, creyendo siempre que nuestra gente era inferior a la cultura “Americana”. Entonces, también sugeriría que aprendan acerca de su historia, sus raíces y su cultura.  Mucha de nuestra historia ha sido borrada e ignorada por mucho tiempo. Recomiendo que conozcan los eventos de la historia de los Estados Unidos que impactaron directamente a los latinos. Por ejemplo, las “campañas de repatriación” que deportaron hasta 1,8 millones de latinos a México en la década de 1930, a pesar de que la mayoría eran ciudadanos estadounidenses. 

La novela termina con una sensación de posibilidad abierta para Efrén y su familia. ¿Qué espera que los lectores saquen de esta conclusión y cómo se relaciona con los temas más amplios de la historia? 

Muchos lectores se han disgustado con el final del libro. Desafortunadamente, el libro termina muy similar a la vida real de muchas personas. No todo es cuentos de hadas. Muchas familias continúan viviendo apartadas por ciertas situaciones políticas. Efrén Dividido termina de esa manera por el simple hecho de que así es la realidad, un poco inesperada e impredecible. Al mismo tiempo, le doy la oportunidad al lector de darle una conclusión personal. El final nos invita a vivir nuestra vida tomando decisiones que probablemente ayuden a que la mamá regrese con Efrén o que siga viviendo apartado de ella. La triste verdad es que los finales felices rara vez ocurren. 

Como lo mencioné anteriormente, muchos jóvenes han vivido, y siguen viviendo, situaciones similares. Si los lectores realmente quieren un final feliz para niños como Efrén, espero que se sientan motivados para actuar y presionar a nuestros funcionarios gubernamentales para que establezcan caminos justos y equitativos hacia la ciudadanía para todos, no solo para los ricos. 

Seguir Follow us on Facebook
B&N APPS
B&N AUDIOBOOKS
B&N READS BLOG
B&N PODCAST
B&N MEMBERSHIP
IN STORE PICKUP
GIFT CARDS
STORES & EVENTS
B&N MASTERCARD
B&N Services
  • Affiliate Program
  • Publisher & Author Guidelines
  • Bulk Order Discounts
  • B&N Mobile Apps
  • B&N Membership
  • B&N Mastercard
  • B&N Bookfairs
  • B&N Press
About Us
  • About B&N
  • Careers at B&N
  • Barnes & Noble, Inc.
  • B&N Kitchen
Quick Help
  • Help Center
  • Shipping & Returns
  • Store Pickup
  • Order Status
  • Product Recalls
  • Corrections & Updates
  • Gift Cards
Shop by Category
  • Books
  • Fiction
  • Nonfiction
  • Kids
  • Teens & YA
  • eBooks
  • Audiobooks
  • NOOK Tablets & eReaders

Stay in the Know

Submit your email address to receive Barnes & Noble offers & updates. You can view Barnes & Noble’s Privacy Policy here. Unsubscribe from our emails at any time.

Rewards

Enroll in Rewards for FREE. Watch your savings add up!

Learn More   Sign Up Free

Find a Store

  • FOLLOW US
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok
  • YouTube
  • Terms of Use
  • Copyright & Trademark
  • Privacy
  • Your Privacy Choices
  • Accessibility
  • Cookie Policy
  • Sitemap

©1997-  Barnes & Noble Booksellers, Inc.
33 East 17th Street, New York, NY 10003