Creatividad para resolver y generar problemas
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" de Rafael Aparicio Sánchez es una obra extensa y multifacética que aborda la creatividad como una herramienta esencial no solo para resolver problemas, sino también para generar nuevas perspectivas y soluciones en diversos campos.
Análisis General
La obra no se limita a ofrecer definiciones abstractas de creatividad; en su lugar, ofrece un enfoque práctico y dinámico, combinando anécdotas personales, referencias históricas y filosóficas, y una amplia gama de técnicas aplicadas tanto a nivel individual como colectivo. La estructura del libro está cuidadosamente diseñada para guiar al lector desde los fundamentos hasta aplicaciones complejas en áreas como las matemáticas, el arte, la filosofía y la psicoterapia.
Temas Principales
1. El Concepto de Creatividad
El autor explora cómo la creatividad no debe restringirse a un área específica de la vida. A través de ejemplos históricos y personales, establece que la creatividad puede cultivarse con prácticas deliberadas, como el pensamiento lateral y la analogía. La obra enfatiza que la creatividad a menudo surge al combinar conocimientos de campos aparentemente dispares, como en el caso del ingeniero japonés que resolvió un problema ferroviario inspirándose en la aerodinámica de los pájaros.
2. Técnicas de Creatividad
El libro detalla diversas técnicas individuales y grupales para fomentar la creatividad:
Técnicas individuales: Incluyen el pensamiento lateral, la suspensión del juicio, y la búsqueda de analogías.
Técnicas colectivas: Ejemplificadas en métodos como el "Brainstorming" y el "Método Delfos", estas herramientas permiten el intercambio de ideas y la resolución de problemas en equipo.
3. Aplicaciones en Problemas Matemáticos y Filosóficos
El autor dedica secciones significativas a las heurísticas de George Polya, explicando cómo estas pueden aplicarse tanto en matemáticas como en problemas cotidianos. La obra no solo explica los métodos, sino que también presenta ejemplos claros y ejercicios prácticos que fomentan el aprendizaje activo.
4. Creatividad en el Arte y la Literatura
A través de análisis de figuras como Dalí y Da Vinci, el libro profundiza en cómo las mentes creativas han combinado disciplinas y roto barreras para crear arte y literatura revolucionaria. También incluye ejercicios que estimulan la creación de cuentos y novelas, integrando elementos inesperados.
5. Filosofía Re-Creativa
El autor introduce conceptos provocativos como la "Ontología de Guerrilla" y la "Metafísica del No-Sé-R", que invitan al lector a cuestionar las verdades establecidas y explorar nuevas formas de pensar. Estas secciones reflejan un enfoque filosófico que entrelaza la creatividad con la incertidumbre y la exploración constante.
Estilo y Lenguaje
El lenguaje de la obra es accesible, aunque rico en referencias culturales y científicas. Las anécdotas y ejemplos concretos hacen que el contenido sea atractivo, mientras que las metáforas y ejercicios prácticos refuerzan la conexión con el lector. Sin embargo, algunos capítulos pueden parecer densos debido a la profundidad con la que se abordan ciertos temas.
Contribuciones Únicas
Una característica destacada es el enfoque en la confusión como herramienta creativa, inspirado en Milton Erickson. Según el autor, la confusión puede desarmar patrones mentales preexistentes, permitiendo nuevas conexiones. Además, su análisis del pensamiento "fuera del marco" y las soluciones no lineales aportan un valor incalculable para quienes buscan abordar problemas complejos desde ángulos innovadores.
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" es una obra enriquecedora para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en expandir su capacidad creativa. Con su enfoque integrador, anécdotas cautivadoras y ejercicios prácticos, se convierte en un recurso imprescindible para quienes buscan no solo resolver problemas, sino también innovar en sus campos de interés.
1146602769
Análisis General
La obra no se limita a ofrecer definiciones abstractas de creatividad; en su lugar, ofrece un enfoque práctico y dinámico, combinando anécdotas personales, referencias históricas y filosóficas, y una amplia gama de técnicas aplicadas tanto a nivel individual como colectivo. La estructura del libro está cuidadosamente diseñada para guiar al lector desde los fundamentos hasta aplicaciones complejas en áreas como las matemáticas, el arte, la filosofía y la psicoterapia.
Temas Principales
1. El Concepto de Creatividad
El autor explora cómo la creatividad no debe restringirse a un área específica de la vida. A través de ejemplos históricos y personales, establece que la creatividad puede cultivarse con prácticas deliberadas, como el pensamiento lateral y la analogía. La obra enfatiza que la creatividad a menudo surge al combinar conocimientos de campos aparentemente dispares, como en el caso del ingeniero japonés que resolvió un problema ferroviario inspirándose en la aerodinámica de los pájaros.
2. Técnicas de Creatividad
El libro detalla diversas técnicas individuales y grupales para fomentar la creatividad:
Técnicas individuales: Incluyen el pensamiento lateral, la suspensión del juicio, y la búsqueda de analogías.
Técnicas colectivas: Ejemplificadas en métodos como el "Brainstorming" y el "Método Delfos", estas herramientas permiten el intercambio de ideas y la resolución de problemas en equipo.
3. Aplicaciones en Problemas Matemáticos y Filosóficos
El autor dedica secciones significativas a las heurísticas de George Polya, explicando cómo estas pueden aplicarse tanto en matemáticas como en problemas cotidianos. La obra no solo explica los métodos, sino que también presenta ejemplos claros y ejercicios prácticos que fomentan el aprendizaje activo.
4. Creatividad en el Arte y la Literatura
A través de análisis de figuras como Dalí y Da Vinci, el libro profundiza en cómo las mentes creativas han combinado disciplinas y roto barreras para crear arte y literatura revolucionaria. También incluye ejercicios que estimulan la creación de cuentos y novelas, integrando elementos inesperados.
5. Filosofía Re-Creativa
El autor introduce conceptos provocativos como la "Ontología de Guerrilla" y la "Metafísica del No-Sé-R", que invitan al lector a cuestionar las verdades establecidas y explorar nuevas formas de pensar. Estas secciones reflejan un enfoque filosófico que entrelaza la creatividad con la incertidumbre y la exploración constante.
Estilo y Lenguaje
El lenguaje de la obra es accesible, aunque rico en referencias culturales y científicas. Las anécdotas y ejemplos concretos hacen que el contenido sea atractivo, mientras que las metáforas y ejercicios prácticos refuerzan la conexión con el lector. Sin embargo, algunos capítulos pueden parecer densos debido a la profundidad con la que se abordan ciertos temas.
Contribuciones Únicas
Una característica destacada es el enfoque en la confusión como herramienta creativa, inspirado en Milton Erickson. Según el autor, la confusión puede desarmar patrones mentales preexistentes, permitiendo nuevas conexiones. Además, su análisis del pensamiento "fuera del marco" y las soluciones no lineales aportan un valor incalculable para quienes buscan abordar problemas complejos desde ángulos innovadores.
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" es una obra enriquecedora para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en expandir su capacidad creativa. Con su enfoque integrador, anécdotas cautivadoras y ejercicios prácticos, se convierte en un recurso imprescindible para quienes buscan no solo resolver problemas, sino también innovar en sus campos de interés.
Creatividad para resolver y generar problemas
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" de Rafael Aparicio Sánchez es una obra extensa y multifacética que aborda la creatividad como una herramienta esencial no solo para resolver problemas, sino también para generar nuevas perspectivas y soluciones en diversos campos.
Análisis General
La obra no se limita a ofrecer definiciones abstractas de creatividad; en su lugar, ofrece un enfoque práctico y dinámico, combinando anécdotas personales, referencias históricas y filosóficas, y una amplia gama de técnicas aplicadas tanto a nivel individual como colectivo. La estructura del libro está cuidadosamente diseñada para guiar al lector desde los fundamentos hasta aplicaciones complejas en áreas como las matemáticas, el arte, la filosofía y la psicoterapia.
Temas Principales
1. El Concepto de Creatividad
El autor explora cómo la creatividad no debe restringirse a un área específica de la vida. A través de ejemplos históricos y personales, establece que la creatividad puede cultivarse con prácticas deliberadas, como el pensamiento lateral y la analogía. La obra enfatiza que la creatividad a menudo surge al combinar conocimientos de campos aparentemente dispares, como en el caso del ingeniero japonés que resolvió un problema ferroviario inspirándose en la aerodinámica de los pájaros.
2. Técnicas de Creatividad
El libro detalla diversas técnicas individuales y grupales para fomentar la creatividad:
Técnicas individuales: Incluyen el pensamiento lateral, la suspensión del juicio, y la búsqueda de analogías.
Técnicas colectivas: Ejemplificadas en métodos como el "Brainstorming" y el "Método Delfos", estas herramientas permiten el intercambio de ideas y la resolución de problemas en equipo.
3. Aplicaciones en Problemas Matemáticos y Filosóficos
El autor dedica secciones significativas a las heurísticas de George Polya, explicando cómo estas pueden aplicarse tanto en matemáticas como en problemas cotidianos. La obra no solo explica los métodos, sino que también presenta ejemplos claros y ejercicios prácticos que fomentan el aprendizaje activo.
4. Creatividad en el Arte y la Literatura
A través de análisis de figuras como Dalí y Da Vinci, el libro profundiza en cómo las mentes creativas han combinado disciplinas y roto barreras para crear arte y literatura revolucionaria. También incluye ejercicios que estimulan la creación de cuentos y novelas, integrando elementos inesperados.
5. Filosofía Re-Creativa
El autor introduce conceptos provocativos como la "Ontología de Guerrilla" y la "Metafísica del No-Sé-R", que invitan al lector a cuestionar las verdades establecidas y explorar nuevas formas de pensar. Estas secciones reflejan un enfoque filosófico que entrelaza la creatividad con la incertidumbre y la exploración constante.
Estilo y Lenguaje
El lenguaje de la obra es accesible, aunque rico en referencias culturales y científicas. Las anécdotas y ejemplos concretos hacen que el contenido sea atractivo, mientras que las metáforas y ejercicios prácticos refuerzan la conexión con el lector. Sin embargo, algunos capítulos pueden parecer densos debido a la profundidad con la que se abordan ciertos temas.
Contribuciones Únicas
Una característica destacada es el enfoque en la confusión como herramienta creativa, inspirado en Milton Erickson. Según el autor, la confusión puede desarmar patrones mentales preexistentes, permitiendo nuevas conexiones. Además, su análisis del pensamiento "fuera del marco" y las soluciones no lineales aportan un valor incalculable para quienes buscan abordar problemas complejos desde ángulos innovadores.
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" es una obra enriquecedora para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en expandir su capacidad creativa. Con su enfoque integrador, anécdotas cautivadoras y ejercicios prácticos, se convierte en un recurso imprescindible para quienes buscan no solo resolver problemas, sino también innovar en sus campos de interés.
Análisis General
La obra no se limita a ofrecer definiciones abstractas de creatividad; en su lugar, ofrece un enfoque práctico y dinámico, combinando anécdotas personales, referencias históricas y filosóficas, y una amplia gama de técnicas aplicadas tanto a nivel individual como colectivo. La estructura del libro está cuidadosamente diseñada para guiar al lector desde los fundamentos hasta aplicaciones complejas en áreas como las matemáticas, el arte, la filosofía y la psicoterapia.
Temas Principales
1. El Concepto de Creatividad
El autor explora cómo la creatividad no debe restringirse a un área específica de la vida. A través de ejemplos históricos y personales, establece que la creatividad puede cultivarse con prácticas deliberadas, como el pensamiento lateral y la analogía. La obra enfatiza que la creatividad a menudo surge al combinar conocimientos de campos aparentemente dispares, como en el caso del ingeniero japonés que resolvió un problema ferroviario inspirándose en la aerodinámica de los pájaros.
2. Técnicas de Creatividad
El libro detalla diversas técnicas individuales y grupales para fomentar la creatividad:
Técnicas individuales: Incluyen el pensamiento lateral, la suspensión del juicio, y la búsqueda de analogías.
Técnicas colectivas: Ejemplificadas en métodos como el "Brainstorming" y el "Método Delfos", estas herramientas permiten el intercambio de ideas y la resolución de problemas en equipo.
3. Aplicaciones en Problemas Matemáticos y Filosóficos
El autor dedica secciones significativas a las heurísticas de George Polya, explicando cómo estas pueden aplicarse tanto en matemáticas como en problemas cotidianos. La obra no solo explica los métodos, sino que también presenta ejemplos claros y ejercicios prácticos que fomentan el aprendizaje activo.
4. Creatividad en el Arte y la Literatura
A través de análisis de figuras como Dalí y Da Vinci, el libro profundiza en cómo las mentes creativas han combinado disciplinas y roto barreras para crear arte y literatura revolucionaria. También incluye ejercicios que estimulan la creación de cuentos y novelas, integrando elementos inesperados.
5. Filosofía Re-Creativa
El autor introduce conceptos provocativos como la "Ontología de Guerrilla" y la "Metafísica del No-Sé-R", que invitan al lector a cuestionar las verdades establecidas y explorar nuevas formas de pensar. Estas secciones reflejan un enfoque filosófico que entrelaza la creatividad con la incertidumbre y la exploración constante.
Estilo y Lenguaje
El lenguaje de la obra es accesible, aunque rico en referencias culturales y científicas. Las anécdotas y ejemplos concretos hacen que el contenido sea atractivo, mientras que las metáforas y ejercicios prácticos refuerzan la conexión con el lector. Sin embargo, algunos capítulos pueden parecer densos debido a la profundidad con la que se abordan ciertos temas.
Contribuciones Únicas
Una característica destacada es el enfoque en la confusión como herramienta creativa, inspirado en Milton Erickson. Según el autor, la confusión puede desarmar patrones mentales preexistentes, permitiendo nuevas conexiones. Además, su análisis del pensamiento "fuera del marco" y las soluciones no lineales aportan un valor incalculable para quienes buscan abordar problemas complejos desde ángulos innovadores.
El libro "Creatividad para resolver y generar problemas" es una obra enriquecedora para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en expandir su capacidad creativa. Con su enfoque integrador, anécdotas cautivadoras y ejercicios prácticos, se convierte en un recurso imprescindible para quienes buscan no solo resolver problemas, sino también innovar en sus campos de interés.
9.99
In Stock
5
1

Creatividad para resolver y generar problemas

Creatividad para resolver y generar problemas
eBook
$9.99
Related collections and offers
9.99
In Stock
Product Details
BN ID: | 2940184305356 |
---|---|
Publisher: | Rafael Aparicio Sanchez |
Publication date: | 11/26/2024 |
Sold by: | Barnes & Noble |
Format: | eBook |
File size: | 679 KB |
Language: | Spanish |
About the Author
From the B&N Reads Blog